martes, 31 de julio de 2007

El ascensor al Monumento


Como es muy grande la sabiduría de nuestros gobernantes, a los que el Todopoderoso dotó de gran inteligencia para administrar los impuestos de sus vasallos, he aquí que el Gran Diseñador de Formas ha querido enviarles, durante un sueño profundo, una idea genial. Harán construir un gran elevador que, desde el embarcadero, lleve a los siervos hasta la fortaleza, evitándoles así el penoso camino de veredas peligrosas donde puedan ser atacados o sufrir accidentes. Este elevador será costeado integramente por el Alcaide de la fortaleza y los nobles gobernantes de la Villa que, en su magnanimidad, quieren eximir a sus siervos y vasallos de tener que asumir el elevado coste de esta obra, la cual será admirada por la generaciones venideras por su belleza y modernidad.
El elevador tendrá vigilancia permanente para evitar que algún alcaide vecino envidioso pueda sustraerlo para adorno y boato de su pueblo.

sábado, 28 de julio de 2007

El "samurai" aznalfarachero


La verdad es que con estos calores hay pocas cosas que contar como no sea seguir con el tema de los niñatos y niñatas y la movida nocturna, pero a la vuelta de unas cortas vacaciones me encuentro con que tenemos un "samurai" en nuestra Villa, que no Corte.
Cuenta la noticia que el día 20 "un hombre de 49 años fue detenido tras intentar asaltar la Comisaría de la Policía Nacional en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), vestido con pantalones y camisa de camuflaje y armado con dos catanas tipo 'samurai', y tras amenazar e insultar a los agentes."
Al pobre hombre se le debieron "derretir" los sesos (que no sexo) con el calorín y no se le ocurrió mejor idea que asaltar la comisaría local. Al menos, el buen saber y hacer de los agentes hizo que todo quedase en un susto y no hubiese desgracias que lamentar. Imagínense lo que hubiese ocurrido si al "samurai" le da por conquistar otra fortaleza (y no daremos pistas).
Bueno, vamos a refrescarnos que hoy tenemos 40º C a la sombra. Me tomaré una vinito de verano por esos profesionales de la Policía Nacional que tan bien supieron hacer su trabajo.

sábado, 14 de julio de 2007

¿Augurios?


Leo, con cierta preocupación, que ayer tuvimos una nueva alta concentración de ozono en Sevilla y, como siempre en el Aljarafe. Ahora, en el silencio(?) de la noche he sentido un inmenso vacío; sólo se oían los gritos de los niños que acompañan a sus padres en las terrazas de los bares, las soeces risotadas de los que no pasarían el control de alcoholemia, el berreo de los niñatos que creen que sus motos son un caballo de carreras, el zumbonear del chimpún de los altavoces del sorderas al volante del coshe... podredumbre.
No hay naturaleza. En el día, rozando los 40º C a la sombra, no he escuchado el martilleo incensante del chirriar de las chicharras; en el atardecer, no han taladrado mis oídos los piares incesantes de las golondrinas en su alocada caza del insecto; en la noche, no surge el estrambótico violín de los grillos insomnes amenizando la velada nocturna de las sábanas empapadas en sudor. ¿Dónde están? ¿Son un augurio?

jueves, 5 de julio de 2007

40º C de felicidad y silencio


Sí, nadie imaginaría que yo estuviese feliz, con 40º C en la calle a plena sombra, y lo estoy. De verás que lo siento por aquellos que tengan que salir a la calle en estas tardes tórridas sanjuaneras, pero las alimañas están en sus guaridas y la calle en silencio, sólo se oye el piar de los gorriones en la arboleda y el runrún del aire acondicionado de mi vecino (no todo iba a ser felicidad), pero, ja ja, ni una sola alimaña en la calle. Imagino qué ciudad tan feliz si esos seres depravados no existieran, qué ciudad tan limpia, tan habitable, tan humana.
Pero llegará la noche y la turba vampírica se adueñará de San Juan, sólo se oirá el aullido de los lobos de ciudad, el flamenco desentonado del borracho, el ruido insoportable del CD del "coshe" de los niñatos, ...
¿Quién ha amamantado a esta descarriada marabunta? Yo lo sé, pero debo mantenerlo en el anonimato.

domingo, 1 de julio de 2007

Las lechuzas de Aznalfarache


Versión alterada de la definición de lechuza de wikipedia.
(Surge después de otra noche más de insomnio debida a la extraordinaria "ciudadanía" de pandilleros y pandilleras que surcan nuestras calles en la madrugada donde campan a sus anchas.)

"Las lechuzas o sanjuaneretes y sanjuaneretas, nombres generalmente intercambiables, conforman el orden de las especies bebedoras y berreadoras nocturnas. Se encuentran en todo el mundo, especialmente en San Juan de Aznalfarache, la mayor parte en el Barrio Alto y en algunas zonas del Monumento. Son grandes chilladores, de hábito nocturno y gregario. Se alimentan generalmente del sueño de los vecinos, litronas y otras bebidas alcohólicas, aunque algunas especies se especializan en el deporte nocturno de romper botellas y los concursos de berreas."

viernes, 29 de junio de 2007

San Juan no tiene campo


Sí, amigos, por raro que les suene San Juan de Aznalfarache no tiene campo. Ya sé que todas las ciudades están rodeadas de campo, no digamos los pueblos o las aldeitas perdidos en medio del campo. Sí, lo sé, pero les repito que San Juan no tiene campo.
Dicen los abuelos del lugar que una vez hubo olivos y San Juan vivió de sus frutos. Cuentan las crónicas de Al-faray que las riberas del Guadalquivir estaban llenas de huertos y el perfume de las rosas de sus jardines podía percibirse cuando las embarcaciones pasaban la vieja Caura (Coria del Río). Las monedas romanas de Osset nos muestran la riqueza de nuestra fértil tierra cuyas viñas abastecían a la codiciosa Roma del preciado vino de las tierras conquistadas a Tartessos.
¿Y qué ocurrió? ¿Cuándo nació una mente tan retorcida que decidió dejar huérfana nuestra villa de los verdes olivos que la bañaban? ¿Quién fue el necio Nerón que nos arrebató nuestro campo?
Los niños de San Juan nunca han visto el campo, no saben lo que es, no son conscientes de que ahí está el alma y la tradición de los pueblos y que sin campo no hay humanidad, no hay cultura , no hay vida ...
¿Quién fue el canalla que robó la inocencia de nuestros niños? ¿Quién nos robó el campo?

jueves, 28 de junio de 2007

San Juan de los Apaches y la EXPO

      Finalizaba la década de los 80 cuando, por motivos de trabajo, vine a vivir a San Juan. Buscaba piso o casa para comprar y había pocos carteles de "SE VENDE" por aquel entonces. 
      En una de las calles del Barrio Alto vi una pequeña casita con su cartelito en la ventana y me decidí a entrar para preguntar su precio y poder verla si el susodicho entraba dentro de mis posibilidades. Me recibió, muy amablemente, una vecina con su bata de guata y sus rulos (lógico, estaba en su casa) a la que le mostré mi interés por la casita en cuestión; la señora, después de preguntarme por mi familia, mi origen, mi trabajo, mis amigos y no sé qué miles de cosas más, y de contarme las bondades del pueblo, de su calle, de sus vecinos y de su casita (todo esto sin pasar de la puerta) me espetó: "Mire usted, señor, yo la vendía por cinco millones pero con la EXPO me van a dar muchos más así que no la voy a vender ahora". 
      Me quedé atónito y recordé lo que me habían dicho en una agencia de Tomares cuando le dije que venía a vivir a San Juan: "¿Sabe usted que a ese pueblo le llaman San Juan de los Apaches?".

miércoles, 27 de junio de 2007

San Juan de Aznalfarache


     
      Ruido insoportable, no hay descanso diurno ni nocturno en este pueblo. Sólo cuando la canícula aprieta, la canalla vociferante se guarece en sus madrigueras. A la caída de la tarde se desperezan las alimañas afilando sus agudas gargantas para el aquelarre nocturno. No hay madrugada, no hay descanso para el que trabaja honradamente, la noche es de las fieras que campan por la ciudad con total impunidad. Durante el día, las alimañas duermen plácidamente mientras sus víctimas vuelven al trabajo para que la fiera tenga su comida asegurada.