
FERIA DE SAN MATEO 2025 - ALCALÁ LA REAL
Pasión por la feria
Diego Gil Hernando
Con el título evocador de “Pasión por la feria”, ha sido presentado el cartel anunciador de la Real Feria de San Mateo 2025 en Alcalá la Real. El evento, que tendrá lugar del 18 al 22 de septiembre, se consolida como un espacio de encuentro, tradición y alegría, donde la cultura popular se entrelaza con la modernidad. La obra es creación del diseñador burgalés Diego Gil Hernando, quien ha sabido captar la esencia de la feria mediante una composición que conjuga elementos tradicionales con una estética gráfica actual.
En el centro del cartel aparece una mujer ataviada con traje típico andaluz, adornada con una flor roja en el cabello y un abanico que incorpora la silueta de un caballo, símbolo de la tradición ecuestre y del carácter festivo de la feria. La escena se completa con una noria que evoca las atracciones populares y con formas arquitectónicas que remiten al patrimonio monumental de Alcalá la Real. Todo ello se organiza en una composición dinámica, con trazos curvos y estilizados que sugieren movimiento y celebración.
La paleta cromática combina tonos cálidos como rojos y naranjas con azules y dorados, generando contraste y profundidad. Cada elemento visual refuerza el vínculo entre identidad local y fiesta popular, transmitiendo una atmósfera de alegría y arraigo cultural.
Desde el punto de vista artístico, el cartel se apoya en una estética de líneas definidas y formas geométricas que se ensamblan con precisión. La representación no busca el realismo, sino una estilización que reduce cada figura a su esencia formal, logrando una imagen ordenada, rítmica y expresiva. Esta técnica recuerda a corrientes como el cubismo sintético o el diseño gráfico vectorial, por su uso del color plano y la simplificación de volúmenes.
Diego Gil Hernando, nacido en 1987, trabaja como diseñador freelance y ha firmado carteles para eventos como la Semana Grande de San Sebastián, la Feira do Viño do Ribeiro o las fiestas de San Pedro en Lasarte-Oria. Su estilo se caracteriza por la síntesis visual, el uso de contrastes cromáticos y la construcción modular de las figuras, lo que le permite captar la esencia de cada celebración con un lenguaje accesible, contemporáneo y lleno de identidad.
ENLACES