viernes, 18 de julio de 2025

Feria de Estepa 2025

Estepa - Feria 2025 - Carmen Torres
FERIA DE ESTEPA 2025 
Carmen Torres

    Una obra de Carmen Torres ha sido seleccionada por el jurado del concurso convocado por el Ayuntamiento de Estepa para anunciar la Feria 2025. Esta pintura será la imagen representativa de las fiestas que se celebrarán del 5 al 7 de septiembre, y destaca por su enfoque costumbrista, su riqueza compositiva y su conexión con la identidad local. 
    La plaza de Estepa se convierte en el corazón palpitante de la feria, envuelta en luz y alegría. En torno a la fuente, mujeres vestidas de flamenca dan color y ritmo a la escena con sus volantes y flores. Dos jinetes cruzan el espacio: uno en solitario, otro acompañado por una joven a la grupa, evocando el paseo tradicional. A un lado, una pareja sentada en una mesa comparte la celebración con serenidad, mientras el entorno se llena de vida, arquitectura y tradición. Cada figura está cuidadosamente integrada en la composición, generando una narrativa visual que celebra la cultura popular sin recurrir a estereotipos. El escudo circular con los elementos arquitectónicos refuerza el vínculo institucional y patrimonial. 
    La obra se inscribe en un estilo costumbrista con influencias cerámicas, visible especialmente en los roleos azules que enmarcan la escena. Estos motivos remiten a la tradición cerámica, disciplina en la que la autora se ha formado y desarrollado. La técnica pictórica, probablemente acrílica u óleo, muestra dominio del color, la luz y la perspectiva, con pinceladas visibles que aportan textura y autenticidad. El cartel tiene un aire festivo y popular que puede recordar al naïf, pero su ejecución técnica, su simbolismo cerámico y su estructura compositiva lo sitúan más cerca del costumbrismo decorativo con influencias artesanales. Es una obra que celebra lo local con sensibilidad, no desde la ingenuidad, sino desde el oficio.
    La tipografía elegida en el cartel cumple con claridad y funcionalidad, aportando orden y legibilidad al conjunto. No obstante, considerando la riqueza pictórica y los motivos cerámicos que la autora ha integrado con tanta sensibilidad, una tipografía más vinculada a ese universo visual podría haber reforzado aún más la coherencia estética de la obra. En cualquier caso, es evidente que la elección responde a una decisión consciente dentro de su lenguaje artístico.
    Carmen Torres es una artesana estepeña especializada en cerámica tradicional, cuya obra destaca por la sensibilidad con la que fusiona técnica y ornamentación. Su trayectoria artística se ha desarrollado en torno al diseño de piezas decorativas inspiradas en el azulejo andaluz, con especial protagonismo del azul cobalto y los roleos vegetales. En el cartel de la Feria de Estepa 2025, Carmen traslada su lenguaje cerámico al formato pictórico, creando una escena festiva que celebra la identidad local con elegancia y color. Su trabajo refleja el arraigo cultural de Estepa y la vocación artesanal que define su estilo.

ENLACES

miércoles, 16 de julio de 2025

Feria de Fuentes de Andalucía 2025

Fuentes de Andalucía - Feria 2025 - Te espero bajo el arco - Camilo Gómez
FERIA DE FUENTES DE ANDALUCÍA 2025
Te espero bajo el arco  
Camilo Gómez Pérez

    "Te espero bajo el arco" es el evocador título con el que Camilo Gómez nos presenta el cartel anunciador de la Feria de Fuentes de Andalucía 2025. Una obra que combina tradición y arte para invitarnos a disfrutar de esta esperada cita festiva.
    En el corazón del cartel, el retrato de una mujer que reproduce una obra de Camilo Gómez León, padre del autor y reconocido pintor. Esta imagen principal se presenta enmarcada como un gran azulejo, rodeada por elegantes motivos de azulejería en tonos azules y blancos. La composición se integra de forma coherente, recreando el conocido arco de la Ermita, un lugar emblemático y muy querido por los fontaniegos. Es precisamente este punto de referencia el que da nombre popular a la feria, también conocida como la "Fiesta de la Ermita", reforzando así el profundo vínculo del cartel con la identidad y el sentir de la localidad.
    En cuanto a su ejecución, el cartel destaca por ser una lograda combinación de pintura al óleo y técnicas digitales, uniendo lo tradicional con lo contemporáneo. Su estilo rinde un claro homenaje a la azulejería andaluza, un arte distintivo y profundo de nuestra región. Los predominantes tonos azules y blancos, junto con los detallados diseños que enmarcan la figura central, no solo evocan la belleza de los tradicionales azulejos que adornan patios y fachadas, sino que también transmiten la esencia de esta expresión artística. De este modo, el cartel trasciende su función anunciadora, erigiéndose como una bella muestra del estilo y la tradición de la azulejería, a la que rinde homenaje.

martes, 15 de julio de 2025

Feria de Badolatosa 2025

Badolatosa - Feria 2025 - Mucha feria - María Dolores Reyes Cuevas
FERIA DE BADOLATOSA 2025
Mucha feria 
María Dolores Reyes Cuevas (Meik)

    Presentamos el cartel oficial de la Feria de Badolatosa 2025, una elegante obra realizada por María Dolores Reyes Cuevas, destacada dibujante y diseñadora gráfica sevillana. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad hispalense, María Dolores ha dedicado gran parte de su vida profesional al mundo del cómic, donde cuenta con una sólida y reconocida trayectoria, aportando ahora su singular visión a la celebración de la Feria de Badolatosa, municipio donde vivió sus años más jóvenes.

    El cartel nos sumerge de lleno en la atmósfera festiva con una composición rica en detalles. En primer plano, una elegante figura femenina, ataviada con un traje de flamenca rojo y adornada con flores en el cabello, capta nuestra atención con una mirada pensativa y a la vez complacida, sosteniendo una copa de vino en su mano. Al fondo, se eleva majestuosamente la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, un elemento icónico del patrimonio local, que se integra armoniosamente en la escena. La parte inferior del cartel se enriquece con elementos representativos de la localidad: el escudo de Badolatosa, olivos que evocan su paisaje y una imagen de campos verdes, todo ello enmarcado por las fechas de la feria: del 5 al 9 de agosto.

    La obra de María Dolores Reyes destaca por su clara inspiración en la estética modernista y art déco, con toques contemporáneos. Las líneas fluidas y la paleta de colores vivos, dominada por rojos, azules y verdes, contribuyen a crear una imagen atractiva y con carácter. La expresividad de la figura central y la forma en que se integran los elementos tradicionales con un diseño moderno, reflejan la maestría de la artista y hacen de este cartel una creación con personalidad propia.


ENLACES 

domingo, 13 de julio de 2025

Feria de Gilena 2025

Gilena - Feria de Agosto 2025 - Paloma Segura Sánchez
FERIA DE AGOSTO 2025 - GILENA
Paloma Segura Sánchez

    Hoy estamos con Gilena para compartir el cartel que anuncia la Feria de Agosto 2025, obra de Paloma Segura Sánchez. Ha sido elegido como imagen oficial de las fiestas por el Ayuntamiento y recoge motivos representativos de la tradición local, con un enfoque artístico contemporáneo.
    El cartel representa una escena ferial construida a partir de trazos lineales y elementos estilizados. La figura principal es la silueta de una mujer vestida de flamenca, compuesta mediante la superposición de formas que evocan distintos atributos. La guitarra, ubicada en el centro, configura su torso y parte del vestido, mientras que sobre su caja se insinúan los rasgos de una cabeza femenina: un perfil definido con peinado recogido y adornos florales, que completan la sugerencia de un personaje.
    La falda flamenca se forma a partir de módulos semicirculares que descienden en forma de volantes, y se integran con otras formas curvas que recrean el movimiento. En torno a esta figura aparecen motivos florales de contorno plano, intercalados sin una disposición simétrica, reforzando el ambiente decorativo. El conjunto se organiza sobre fondo blanco con una distribución abierta y equilibrada.
    La tipografía presenta un estilo decorativo y orgánico, con letras redondeadas que se integran al trazado general. Esta disposición refuerza la identidad del cartel como pieza visual unitaria, donde texto y forma se complementan dentro de un lenguaje gráfico expresivo.
    El cartel adopta un estilo gráfico moderno basado en líneas estilizadas y manchas de color. Las figuras se construyen con trazos continuos, esquemáticos y sin detalles realistas, lo que aporta dinamismo y síntesis visual. Las manchas cromáticas se reparten sin contornos definidos, actuando como contrapunto expresivo a la sobriedad del trazo lineal. Este enfoque combina recursos del diseño digital contemporáneo con una estética semi-abstracta que interpreta la feria desde lo simbólico y lo visual, más que desde la representación figurativa clásica.

ENLACES

sábado, 12 de julio de 2025

Velá de Santa Ana 2025 - Sevilla (Triana)

Sevilla - Velá de Santa Ana 2025 - Manuel León Moreno
VELÁ DE SANTA ANA 2025 - TRIANA
Manuel León Moreno

    El cartel de la Velá de Santa Ana 2025, creado por Manuel León Moreno, se presenta como un retablo cerámico de intensa carga simbólica. La figura central es la imagen de Santa Ana coronada, vestida con un manto de ricos motivos florales en tonos verdes y amarillos. Sostiene en su mano derecha una rama, símbolo de fertilidad y vida. El fondo azul está salpicado de cruces blancas que en la iconografía cristiana son señal de bendición, equilibrio y trascendencia, reforzando la idea de Santa Ana como símbolo maternal y protector de Triana. El borde de la obra está decorado con patrones geométricos en rojo, verde y blanco, enmarcando el conjunto como una pieza de cerámica tradicional. Estos colores evocan tanto a los dos grandes equipos de fútbol de la ciudad —Sevilla y Betis— como a los toldos de las casetas que se instalan durante la Velá.
    La obra fusiona el arte devocional clásico con elementos del diseño gráfico contemporáneo. La representación de Santa Ana remite a los iconos religiosos tradicionales, mientras que los colores vivos, los patrones ornamentales y el formato cerámico beben de la estética trianera más popular. El uso del azul intenso, el contraste cromático y la composición frontal refuerzan su carácter simbólico. Manuel León Moreno combina lo sacro con lo cotidiano, utilizando un lenguaje visual reconocible, pero cargado de una reinterpretación moderna que rinde homenaje a la cerámica tradicional sevillana
    Manuel León Moreno, nacido en 1977 en Villanueva del Ariscal (Sevilla), es un artista plástico formado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su obra se caracteriza por fusionar influencias del barroco sevillano, el impresionismo y la cultura popular andaluza, con referencias a maestros como Velázquez, Murillo y Zurbarán. Ha expuesto en ferias internacionales como ARCO, Art Brussels y Zona MACO, y sus pinturas forman parte de colecciones públicas y privadas.
    La Velá se celebrará del 21 al 26 de julio en su emplazamiento habitual: Plaza del Altozano y calle Betis.

ENLACE

viernes, 11 de julio de 2025

Feria de Torre del Mar 2025

Torre del Mar - Feria 2025 - Paula Lisbona
FERIA DE TORRE DEL MAR 2025
Paula Lisbona 

    Torre del Mar se prepara para su Feria de Santiago y Santa Ana 2025 con un cartel que ha generado controversia. Obra de la joven Paula Lisbona, esta pieza es una explosión de energía que se desmarca de lo convencional. Su estilo, lejos del realismo fotográfico, es de una "rudeza" intencionada que confiere una fuerza expresiva única. 

    El cartel nos sumerge de lleno en la atmósfera festiva andaluza. Dos figuras flamencas dominan la composición: una en rojo intenso, capturada en pleno movimiento de baile, y otra en verde esmeralda, con una mirada profunda que irradia una enigmática presencia. No hay detalles minuciosos, sino trazos audaces que evocan la vitalidad y la alegría. La paleta de colores potentes – rojos, verdes, azules – es un reflejo de la pasión y la luz del sur, creando un impacto visual rotundo.

    El estilo de Lisbona es su sello. Sus pinceladas son enérgicas, casi gestuales, construyendo las formas a través de la emoción más que del contorno definido. No busca la perfección académica, sino transmitir la esencia, la espontaneidad y el ambiente de la feria. Es una expresión artística que prioriza el sentimiento sobre la representación literal, invitando al espectador a una conexión más profunda con la celebración. Nos invita a trascender lo visual para conectar directamente con la esencia latente de la fiesta. Un arte que se desnuda de lo superfluo para entregarnos la verdad más profunda y la intensa vitalidad de la celebración. 

    Paula Lisbona desarrolla una obra pictórica marcada por la exploración emotiva y el lenguaje visual experimental. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Málaga, recibió la Medalla de Oro en el Curso de Pintores del Paisaje (Segovia, 2023), representando a la UMA con excelencia. 

    Su participación en exposiciones como Visiones y en el programa BMW Pintura refuerza su presencia en el circuito del arte joven. A través de instagram, comparte procesos, obras terminadas y una estética muy personal.


ENLACES

Programa de Feria de Torre del Mar 2025

Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar - Facebook

Paula Lisbona - Instagram

jueves, 10 de julio de 2025

Feria de Lebrija 2025

Lebrija - Feria y Fiestas Patronales 2025 - Carmen Trujillo Perez
FERIA Y FIESTAS PATRONALES DE LEBRIJA 2025
Carmen Trujillo Pérez

    Lebrija nos anuncia su Feria y Fiestas Patronales 2025 con una obra de Carmen Trujillo Pérez que tiene por protagonista a la mujer lebrijana. La Feria y Fiestas se celebrarán del 10 al 13 de septiembre.
    La composición nos presenta una figura femenina central, vestida con un traje de flamenca de intenso color rojo, con volantes en las mangas. Su postura es elegante y sugerente, con una mano en la cadera y la otra elevándose hacia la cabeza. Su rostro está oculto y enmarcado por un gran tocado de claveles rojos, que se extienden en un tallo que desciende por el centro de su cuerpo. El fondo se compone de una profusión de abanicos de lunares en tonos verdes, que aportan textura y un fuerte arraigo a la iconografía andaluza, mientras que a la izquierda se vislumbra la Giraldilla, elemento arquitectónico que ancla la escena a la localidad de Lebrija. 
    La intencionalidad de esta composición es clara: evocar la esencia festiva, la pasión del flamenco y la tradición de la feria andaluza, utilizando la figura femenina como un símbolo universal de la celebración, más que como un retrato individualizado. La ocultación del rostro con las flores refuerza el misterio y la belleza simbólica de la fiesta.
    El estilo artístico de la obra se inscribe en la ilustración digital, evidenciando una técnica de pintura realizada con tableta gráfica. Se caracteriza por el uso de colores planos y saturados, con transiciones suaves que simulan pinceladas, pero con la nitidez y el control que ofrece el medio digital. Aunque es una ilustración, posee una cualidad pictórica que le confiere calidez y expresividad lo que le otorga un toque contemporáneo y artístico muy apropiado para un cartel ferial.

ENLACES

miércoles, 9 de julio de 2025

Feria de Álora 2025

Álora - Feria 2025 - Juan Francisco Espinosa Rodríguez
FERIA DE ÁLORA 2025 
Juan Francisco Espinosa Rodríguez

    El cartel de la Feria de Álora 2025, obra del diseñador Juan Francisco Espinosa Rodríguez, busca capturar el espíritu festivo y acogedor de Álora. Con una concepción digital, la imagen pretende ser atractiva y memorable, invitando a todos a disfrutar de la feria que se celebrará del 30 de julio al 3 de agosto. 
    Se trata de una composición que juega con elementos icónicos para evocar la atmósfera de la fiesta. En un primer plano se observa la espalda de una mujer ataviada con traje de flamenca, cuya mantilla negra está profusamente decorada con un diseño floral que destaca por sus rosas rojas y hojas verdes, aportando un punto de color y detalle exquisito. Su peinado se adorna con una única rosa roja, un toque clásico y elegante. A su izquierda, se representa la ya icónica calle Carmona de Álora, con la decoración realizada por la Asociación de Mujeres por la Igualdad “La Flor del Romero” para la Feria de 2022. Sobre la mujer, en rojo, la silueta del arco de herradura del castillo aloreño. La tipografía utilizada combina un estilo clásico y elegante para el nombre "Álora 2025" y las fechas, con una fuente más sencilla para el resto de los textos, logrando un equilibrio entre solemnidad y legibilidad.
    El cartel, en su conjunto, destaca por su inmediatez visual y su capacidad para comunicar la alegría y el colorido inherentes a la feria. Sin pretensiones de ser una obra de arte compleja, resulta una efectiva y vistosa pieza gráfica anunciadora.

ENLACES