Mostrando entradas con la etiqueta El Puerto de Santa María. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Puerto de Santa María. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

Fiesta del Corpus Christi 2025 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Corpus Christi 2025 - Javier Cordero
CORPUS CHRISTI 2025 - EL PUERTO DE SANTA MARÍA 
Javier Cordero

    El cartel de Javier Cordero para el Corpus Christi 2025 de El Puerto de Santa María presenta una composición rica en simbolismo religioso y elementos artísticos. En el centro, una imponente custodia barroca es el eje visual principal que subraya la sacralidad de la Sagrada Forma. A ambos lados, dos majestuosos ángeles con grandes alas, vestidos con túnicas fluidas en tonos rojizos y azulados, adoptan una pose de reverencia y adoración, dirigiendo su mirada hacia la custodia. 
    A los pies de la custodia, la figura del Cordero de Dios (Agnus Dei), simboliza a Cristo sacrificado y victorioso, un pilar fundamental de la iconografía eucarística. Complementando este simbolismo, ramas de vid con racimos de uvas maduras y hojas verdes serpentean por la composición, aludiendo directamente al vino eucarístico y a la sangre de Cristo. La paleta de colores, dominada por tonos oscuros en el fondo que realzan la luminosidad de la custodia y los elementos centrales, crea una atmósfera solemne y devocional. La obra de Javier Cordero evoca la opulencia, la emotividad y el detallismo característicos del arte barroco, adaptado a un diseño de cartel moderno.

lunes, 12 de mayo de 2025

Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2025 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Feria de Primavera y Fiestas del Vino Fino 2025 - Isabel Sola Márquez
FERIA DE LA PRIMAVERA Y FIESTA DEL VINO FINO 2025
EL PUERTO DE SANTA MARÍA 
Isabel Sola Márquez
Modelo: Pilar Astola (bailaora)

    Una obra de la pintora sevillana Isabel Sola anuncia la Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María 2025.
    La escena nos presenta a una mujer vestida de flamenca que huele el aroma de un clavel ante un espejo donde se reflejan escenas de la feria portuense. El toro de Osborne, la Prioral, el castillo de San Marcos, la Plaza de Toros, la casa de las Cadenas y la Virgen de los Milagros ponen un toque identificativo a la composición.
    Isabel Sola explicó que ha trabajado conjuntamente con el concejal portuense David Calleja para configurar el sentido metafórico de la Feria en su obra jugando con los conceptos del marco y del reflejo. "La esencia de la Feria es el marco" donde queda plasmada vívidamente el alma festiva portuense. El cartel conjuga elementos del realismo artístico con un toque romántico y tradicional andaluz y una estética cuidada propia de la ilustración contemporánea.
    Este año la feria está dedicada a Badalona a la que se hace un guiño en el cartel con la presencia del cristal característico de la botella de Anís del Mono.
    La Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María se celebrará entre los días 28 de mayo y 2 de junio. 
    

viernes, 1 de noviembre de 2024

Publicidad 1947 - Centenario Terry (El Puerto de Santa María)

Centenario Terry - El Puerto de Santa María - 1947 - Luis Bono
CENTENARIO TERRY - 1947 - EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Luis Bono y Hernández de Santaolalla

    Centenario Terry se publicita en 1947 con un cartel del pintor malagueño Luis Bono y Hernández de Santaolalla (1907-1997) que nos presenta a un pescador sonriente, con un bañador de los inicios del siglo XX, que sostiene en sus manos un vaso de Centenario Terry con hielo.
    El cartel original está realizado con tinta china y acuarela sobre papel barba. Sus dimensiones son 46,2 x 34 cm.
    Luis Bono y Hernández de Santaolalla estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga destacando como cartelista, pintor de caballete, muralista y miniaturista. Fue profesor en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Málaga hasta su jubilación y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, siendo precursor del modernismo malagueño junto a otros pintores de su generación. En su faceta como cartelista destaca por su carácter innovador y la aplicación de diferentes técnicas artísticas. Entre sus carteles figuran algunos realizados para la Feria (1934 y 1935) y la Semana Santa Malagueña (1941 y 1957).

viernes, 10 de mayo de 2024

Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2024 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2024 - Nuria Barrera
FERIA DE LA PRIMAVERA Y FIESTA DEL VINO FINO 2024
EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Nuria Barrera Bellido

      En las Bodegas Osborne de El Puerto de Santa María ha tenido lugar la presentación del cartel anunciador de la Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2024, una obra de la pintora sevillana Nuria Barrera de las que hacen historia por su calidad y belleza. 
      Una escena costumbrista, digna de estar expuesta en un Museo, que nos presenta un suntuoso patio donde una joven vestida de flamenca espera impaciente para  acudir al Real. Los detalles del patio son una muestra de la sensibilidad andaluza, especialmente de ese eje del Sur que irradia universalmente su arte y encanto.
      Nuria Barrera, de la que ya hemos ofrecido varias obras en nuestras entradas, es licenciada por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en la especialidad de Restauración y Conservación de Obras de Arte. Natural de Carmona, reside actualmente en Sevilla.
      La Feria se celebrará del 5 al 10 de junio en el Real de Las Banderas y tendrá como invitada de honor a la ciudad costasoleña de Estepona.
    

miércoles, 20 de marzo de 2024

Publicidad 1958 - Centenario Terry (El Puerto de Santa María)

Centenario Terry - Puerto de Santa María - 1958 - J. Batlles Compte
COÑAC CENTENARIO
J. Batlles Compte
BODEGAS TERRY - EL PUERTO DE SANTA MARÍA

      Si hay un brandy que se hizo popular en España a partir de la década de los 50 del pasado siglo sin duda este privilegio corresponde al afamado coñac "Centenario Terry". 
      En 1865, Fernando A. de Terry sucede a su padre en la empresa familiar y compra una bodega en El Puerto de Santa María iniciando la producción de sus propios vinos. Ya en el siglo XX lanza numerosas marcas de vinos y brandies al mercado. Entre los brandies, la solera más antigua se establece en 1900 con el brandy Solera Reserva y la del brandy Centenario se establece el año 1925. 
      La malla que personaliza las botellas de los brandies Terry fue una feliz idea en 1905 de doña Pepa Cuvillo, esposa de Fernando de Terry Carreras. Inspirándose en las tejedoras de redes del puerto, hizo una malla de seda amarilla para cubrir la botella de brandy y se la mostró al marido. Ambos decidieron que todas las botellas de coñac de su bodega llevasen esa malla como señal identificativa. Y esta malla no sólo supuso un gran atractivo para las ventas sino que trajo mucho trabajo a las mujeres de la ciudad ya que era una labor artesanal realizada en el propio domicilio y que la bodega les compraba por docenas. Había tres tamaños de botellas y las mallas eran de diferente color según el producto al que iban destinadas:
- Amarillas, para botellas de brandy Centenario.
- Verdes, para botellas de brandy Competidor.
- Blancas, para botellas de brandy V.O.
- Rojas y amarillas, para botellas de brandy Terry I.
Como curiosidad, aunque el trabajo de las mallas era el mismo independientemente del color, se pagaba a las mujeres un precio distinto según el precio de venta de cada brandy. Así el precio oscilaba entre 1,50 y 2,50 pesetas la docena de mallas.
      El cartel publicitario, de la década de los 50 del pasado siglo, lleva por título "Siempre bebí Centenario..." y es obra del fotógrafo José Compte. Se trata de una litografía sobre cartón de 33,5 x 25 cm. El personaje retratado es José Toscano Fuentes.

Nota: La denominación coñac está actualmente reservada sólo para los brandies de la región francesa de Cognac por lo que los elaborados en otras zonas, como Jerez, reciben el nombre de brandies.

viernes, 26 de enero de 2024

Carnaval 2024 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Carnaval 2024 - Adrián Ferreras León
CARNAVAL DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA 2024
Adrián Ferreras León

      Una obra del pintor Adrián Ferreras anuncia el carnaval de El Puerto de Santa María 2024. Nos presenta una escena festiva a orillas del Guadalete, iluminada por una esplendorosa luna llena, donde bajo los soportales de la Ribera actúa la comparsa "Los Simios". Por la izquierda asoma el mascarón del Vaporcito, aquel que unía cada día en un abrazo a portuenses y gaditanos, y en la altura, siempre presente y vigilante, otea el horizonte una torre-mirador.
      Un homenaje al carnaval de los años 80 del pasado siglo en que esta fiesta alcanzó su máximo esplendor en la ciudad portuense.

sábado, 1 de julio de 2023

Fiesta del Carmen 2023 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Festividad del Carmen 2023 - Adrián Ferreras
FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
El Puerto de Santa María 2023
Adrián Ferreras León

      En el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María ha sido presentado el cartel de la festividad de la Virgen del Carmen 2023. 
      Es una obra del pintor portuense Adrián Ferreras, realizada en acuarela, que muestra la bendición de las aguas por la Virgen y recrea una imagen del río y su entorno en 1895.
      Se han programado una serie de actividades en torno a esta festividad que comenzarán el domingo, 2 de julio, con el pregón a cargo de Juan Mesa en la parroquia del Carmen a las 19.30h. El día 9 habrá trofeo de fútbol en la Ciudad Deportiva Rafael Sánchez de 9.00h. a 13.00h. y el día 15, en la Avenida de Bajamar, se celebrará la Fiesta del Carmelo con diversas actuaciones.
      La procesión marinera será el domingo 16 desde las 09.30h. en que la Virgen estará en la embarcación "López Jesús", en el Club Náutico, hasta las 16.30h. A las 17.00h. llegada a Puerto Sherry con recepción y ofrenda por los alumnos del Club de Vela. A las 18.00 salida hacia La Rampa donde habrá ofrenda floral a las 19.30h. y a las 20.00h. en el Real Club Náutico. A las 22.30h. encuentro de las procesiones en la Avenida de Bajamar frente al monumento marinero y, a las 23.30h. desembarco y traslado a la capilla de la Plaza de la Tradición.
      La procesión terrestre comenzará el día 16 a las 20.00h. y se extenderá hasta las 00.30h. con salida de la Parroquia del Carmen  y recorrido por varias calles de la ciudad portuense.

martes, 6 de junio de 2023

Fiesta del Corpus Christi 2023 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Corpus 2023 - David Morales, Cati Jaén y José Hinojosa
CARTEL DEL CORPUS CHRISTI 2023 - EL PUERTO DE SANTA MARÍA
David Morales, Cati Jaén y José Hinojosa

      Son tres los artistas que han participado en la elaboración del cartel anunciador de la fiesta del Corpus Christi 2023 en El Puerto de Santa María: David Morales Pérez, Cati Jaén Hernández y Pepe Hinojosa Castro.
      Fue una propuesta de David Calleja, teniente de alcalde de Fiestas del ayuntamiento, la que ha unido a estos tres autores para realizar una sola obra en la cada uno incorporase su técnica. Esto ha sido posible gracias a que entre ellos existe una conexión artística muy próxima. El fruto de este trabajo conjunto incorpora acrílico blanco, bolígrafo y lápiz de color (David Morales), óleo (Pepe Hinojosa) y pastel (Cati Jaén).
      David Morales es de formación autodidacta y con gran experiencia en el ámbito de la publicidad. Entre sus trabajos está  el cartel de la Velada de la Virgen del Carmen de 2022.
      Cati Jaén ha realizado varios cursos en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. Los retratos al pastel son su especialidad habiendo realizado ya tres exposiciones de sus obras con esta técnica.
      Pepe Hinojosa está vinculado desde su niñez a la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia dominando diversas técnicas artísticas. El pasado mes de abril realizó una exposición de sus obras en el Centro Cultural Alfonso X el Sabio.

jueves, 4 de mayo de 2023

Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2023 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2023 - Luis Gómez Macpherson
Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2023
El Puerto de Santa María 
Luis Gómez Macpherson

      Las Bodegas Osborne fueron el escenario de presentación del cartel que anuncia la Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María de 2023 que se celebrará del 17 al 22 de mayo con la ciudad de Córdoba como invitada. Una obra del artista gaditano Luis Gómez Macpherson que inició sus estudios artísticos en la Escuela de Artes y Oficios de Cádiz y los continuó en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, en la especialidad de pintura. 
      El cartel está enmarcado por un zócalo de estilo andalusí y en su interior un arco de la Mezquita, como homenaje a la ciudad de Córdoba. Casetas con sus típicos toldos de rayas, barriles de vino y unas manos que se alzan bailando sevillanas. A ambos lados del albero, las barquitas portuenses y un patio cordobés adornado con macetas.
      Les ofrecemos enlaces para una mayor información.
    

jueves, 30 de marzo de 2023

Semana Santa de Cádiz 2023 - La belleza de los Palios

      En Andalucía, Palio se utiliza de forma casi exclusiva para referirnos al baldaquino o dosel, sostenido por varales, que cubre y protege la imagen de la Virgen. Los varales suelen ser de plata y ornamentados con angelotes o filigranas de flores. El techo del palio, o cielo, generalmente va ricamente bordado y de él penden las bambalinas que también van bordadas y al rozar con los varales, al movimiento del paso, producen un sonido muy característico y agradable para aquellos que gustan de esos momentos especiales que tiene la Semana Santa. 
      Entre la cartelería gaditana de esta Semana Santa hemos seleccionado estos cinco carteles con pasos de Palio.

Chipiona - Semana Santa 2023 - José Blanco
SEMANA SANTA DE CHIPIONA 2023
José Blanco

Virgen de la Soledad (1960), obra del escultor Francisco Buiza Fernández. Recibe culto en la Capilla del Santísimo Cristo de las Misericordias de Chipiona.

Los Barrios - Semana Santa 2023 - Jesús Asencio Pérez
SEMANA SANTA DE LOS BARRIOS 2023
Jesús Asencio Pérez

María Santísima de la Paz (1993), obra del escultor Juan Manuel Miñarro López. Está ubicada en la Iglesia de San Isidro Labrador de Los Barrios.

La Línea de la Concepción - Semana Santa 2023 - Jesús Asencio 
SEMANA SANTA DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN 2023
Jesús Asencio Pérez

Virgen de la Esperanza (1951), obra del escultor Luis Ortega Bru. En mayo del pasado año sufrió un incendio en la Parroquia de San Bernardo resultando gravemente dañada. Se encuentra actualmente en proceso de restauración en el taller del imaginero sevillano Fernando Aguado por lo que probablemente no podrá salir este año.

Setenil de las Bodegas - Semana Santa 2023
SEMANA SANTA DE SETENIL DE LAS BODEGAS 2023

Nuestra Señora de la Soledad (1969) es obra del escultor Antonio Eslava Rubio. Recibe culto en la Ermita de San Benito de Setenil de las Bodegas.

El Puerto de Santa María - Semana Santa 2023 - Jesús Javier Gallego Cordero
SEMANA SANTA DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA 2023
Jesús Javier Gallego Cordero

La Vigen del Desconsuelo (Siglo XVIII) está atribuída a la escultora Luisa Ignacia Roldán de Villavicencio, conocida popularmente como "La Roldana". La imagen se encuentra en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario de la Aurora de El Puerto de Santa María.

viernes, 29 de abril de 2022

Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2022 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2022 - Adrián Ferreras León
Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2022
El Puerto de Santa María 
Adrián Ferreras León

      Todo un cartel de lujo, obra del pintor portuense Adrián Ferreras, para la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2022 de El Puerto de Santa María.
      Las Bodegas de Mora de Osborne han sido el escenario donde se ha presentado este trabajo que revela el color y la alegría de la gente del sur y lo hace con una Portada que nos invita a adentrarnos en una ciudad acogedora que sabe sacar provecho a la tierra y "la mar" y ofrecerlo a los que se acercan a ella con generosidad y buen hacer.
      Habrá una Preferia, del 16 al 24 de mayo, en el casco histórico de la ciudad con el protagonismo del vino fino y la colaboración de bares y restaurantes para dar a conocer las delicias gastronómicas que El Puerto atesora. Y, del 25 al 30, tomará el relevo el Recinto ferial de Las Banderas en una Feria que este año está dedicada a Andalucía y donde todos son bienvenidos.

viernes, 21 de enero de 2022

Publicidad 1960 - Oloroso nº 10 R.F. de Bodegas Osborne (Jerez)

Oloroso Nº 10 R.F. - Jaga - Bodegas Osborne - 1960 - Jerez
OLOROSO Nº 10 R.F. - 1960 - BODEGAS OSBORNE
Jaga
EL PUERTO DE SANTA MARÍA

       Oloroso nº 10 R.F. es un vino elaborado con uvas palomino por Bodegas Osborne de El Puerto de Santa María perteneciente a la denominación de origen Jerez / Xerez / Sherry. Los vinos de Osborne se comercializan desde el año 1772.
      Este cartel publicitario datado hacia 1960 fue diseñado por Saga y nos presenta la típica imagen del toro de Osborne, creado en 1956 por Manolo Prieto, junto a una botella de oloroso y una copa con el vino sobre la silueta del mapa de España. Tiene un tamaño de 89x61 cm. y fue impreso en Litografía Jerez Industrial.

viernes, 12 de febrero de 2021

Publicidad 2013 - Fino Quinta (El Puerto de Santa María)

Fino Quinta - Edición Feria 2013 - Juan Duyos - Osborne (El Puerto de Santa María)
FINO QUINTA - EDICIÓN FERIA 2013 
Osborne - EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Juan Duyos

       Fino Quinta ha sido uno de los vinos más consumidos en las ferias andaluzas, especialmente en las provincias de Cádiz y Sevilla, aunque en la actualidad es el vino manzanilla, de Sanlúcar de Barrameda, quien ha tomado el relevo a su hermano el fino jerezano.
      Pero, a pesar de las modas, hay muchos fieles al Fino y para ellos la Bodega Osborne tiene un detalle original y es que realiza una edición especial de Fino Quinta para las ferias de Sevilla, El Puerto y Jerez, vistiendo sus botellas a juego con el ambiente festivo.
      Han sido muchos y muy prestigiosos los artistas que han colaborado con Osborne en esta labor, citaremos a Salvador Dalí, Javier Mariscal o Antonio Banderas entre otros. El año 2013 correspondió al modisto y diseñador madrileño Juan Duyos vestir la botella de Fino Quinta para las grandes ferias de primavera del Sur consiguiendo uno de los diseños y carteles de más éxito de la serie.
      En la botella, sobre la etiqueta roja, los bellos ojos de una mujer, adornada con un clavel, nos observan intensamente. En el cartel ya podemos ver esa mujer de cuerpo entero, vestida con un traje de flamenca de color rojo a juego con el clavel del pelo y la etiqueta que viste la botella. Una perfecta armonía tanto cromática como alegórica.

viernes, 8 de mayo de 2020

Romería del Rocío 2020 - Carteles de Solidaridad

      Este año son escasas las Hermandades que han realizado carteles para la Romería 2020. Las circunstancias han propiciado que se haya dado una preferencia total a las celebraciones litúrgicas en detrimento de otros actos que ya forman parte de la tradición romera y dan un toque de cultura y singularidad a las distintas Hermandades que realizan el Camino.
      Es el motivo por el que este año hemos cambiado nuestro título habitual de "Carteles de lujo" por el de "Carteles de Solidaridad", porque ahí radica la excelsa belleza que emana de cada una de estas obras, un gesto de Amor y Solidaridad con los héroes, aquellos que trabajan sin descanso en su lucha por mantener nuestra esperanza y aquellos que padecen las consecuencias de esta pandemia.

Almería - Romería del Rocío 2020 - José Enrique GilabertBaeza - Romería del Rocío 2020 - Fernando Curiel
HERMANDAD DEL ROCÍO DE ALMERÍA
José Enrique Gilabert
HERMANDAD DEL ROCÍO DE BAEZA
Fernando Curiel
Coria (Cáceres) - Romería del Rocío 2020 - María BermejoEl Puerto de Santa María - Romería del Rocío 2020 - Alejandro Martín
HERMANDAD DEL ROCÍO DE CORIA - CÁCERES
María Bermejo
HDAD DEL ROCÍO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA
 Alejandro Martín

miércoles, 15 de mayo de 2019

Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2019 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Feria de la Primavera 2019 - Carlos Prieto Nieto
El Puerto de Santa María - Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2019
Carlos Prieto Nieto

      El Puerto de Santa María celebrará su Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2019 del 29 de mayo al 3 de junio. Este año está dedicada a la localidad gaditana de Conil de la Frontera.
      El cartel, elegido mediante concurso, ha sido realizado por Carlos Prieto Nieto que lo presentó como "un homenaje a los grandes cartelistas que pretende reflejar la esencia de El Puerto y la esencia de la Feria". La figura central es una joven cuyo traje de flamenca se funde con las uvas que proporcionan el vino fino que da vida y fama a la ciudad. El fondo es una bella imagen de El Puerto de Santa María con el río Guadalete en primer plano.
      Les dejamos enlaces a los Organismos oficiales para que puedan tener la Programación de la Feria de la Primavera 2019 de El Puerto de Santa María en cuanto sea publicada.

ENLACES
Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Facebook
Turismo de El Puerto de Santa María
Turismo de El Puerto de Santa María - Facebook
Feria de El Puerto de Santa María - Facebook

sábado, 14 de abril de 2018

Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2018 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2018 - José Manuel Perea Perdiguero
El Puerto de Santa María - Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2018
José Manuel Perea Perdiguero

      El Puerto de Santa María celebra su Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino del 25 al 30 de abril. La Fiesta está dedicada este año a la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. El recinto ferial contará con 73 casetas y serán 60.000 los puntos de luz que den colorido y esplendor a la feria portuense.
      El cartel es obra del pintor José Manuel Perea Perdiguero, nacido en El Puerto de Santa María el año 1956. Realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla donde se licenció en la especialidad de Pintura y realizó cursos de doctorado.

PROGRAMA DE LA FERIA DE LA PRIMAVERA Y FIESTA DEL VINO FINO 2018

Lunes, 23 de abril
XXXVII Pregón del Vino de Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino en Caseta de Feria Helo-Libo, a las 23:00 h.
Organiza: Hermandad de la Oración en el Huerto y Patrocina: Excmo. Ayuntamiento

Miércoles, 25 de abril
Inauguración Oficial de la Feria y Encendido del Alumbrado Extraordinario
Lugar: Portada principal - Hora: 22:00
Inauguración de la calle dedicada a Sanlúcar de Barrameda
Lugar: Avda. de la Banderas, junto a glorieta de la fuente - Hora: 22:00
Exhibición de Sevillanas de las Academias de Baile de Araceli Arias, Carmen Morales, Victor Raposo y José Leiva
Lugar: Caseta Municipal - Hora: de 19:00 a 23:00 h.

Jueves, 26 de abril
Primer Día de Feria - DÍA DEL NIÑO
Exhibición de Sevillanas de las Academias de Baile de Araceli Arias, Carmen Morales, Victor Raposo y José Leiva
Lugar: Caseta Municipal - Hora: de 16:00 a 20:00 h.

Viernes, 27 de abril
Concurso de Casetas - Paseo de Caballistas y Enganches, de 12:00 a 19:00 h.
Fallo del Jurado de los Premios a las mejores fachadas y Premios a los mejores exornos de interior
Lugar: Caseta Municipal - Hora: 15:00

Sábado, 28 de abril
Paseo de Caballistas y Enganches, de 12:00 a 19:00 h.
Recepción a las Reinas de las Fiestas de los Municipios de la Mancomunidad de la Bahía
Lugar: Caseta Municipal - Hora: 15:00

Domingo, 29 de abril
Paseo de Caballistas y Enganches, de 12:00 a 19:00 h.
Entrega de Premios del Paseo de Caballistas
Lugar: Avda. de El Puerto, ante la Caseta Municipal - Hora: 15:00
Entrega de Diplomas de la XX Fiesta de los Patios Portuenses
Lugar: Caseta Municipal - Hora: 15:00

Lunes, 30 de abril
Paseo de Caballistas y Enganches, a las 13:00 h.
Entrega de Premios Concurso de Casetas
Lugar: Avda. de El Puerto, ante la Caseta Municipal - Hora: 14:30
Gran Sesión de Fuegos Artificiales con traca
Lugar: Frente a Portada principal - Hora: 00:00

Nota: Información facilitada por la web de Turismo de El Puerto de Santa María con fecha 14-04-2018. Comprobar la programación en los Entes Organizadores por si hubiese modificaciones posteriores a esta fecha.

ENLACES
Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Facebook
Turismo de El Puerto de Santa María
Turismo de El Puerto de Santa María - Programa de Feria
Turismo de El Puerto de Santa María - Facebook
Feria de El Puerto de Santa María - Facebook

miércoles, 21 de junio de 2017

Publicidad 1929 - Turismo de Sevilla

PATRONATO NACIONAL DEL TURISMO - CARTEL DE SEVILLA (1929) - Juan Miguel Sánchez
PATRONATO NACIONAL DEL TURISMO - CARTEL DE SEVILLA (1929)
Juan Miguel Sánchez

      El año 1928, durante la dictadura de Primo de Rivera, se creó el Patronato Nacional del Turismo cuyo objetivo era impulsar el turismo, tanto interior como extranjero. A tal fin, se procedió a la restauración de numerosos monumentos algunos de los cuales se convirtieron en Museos y otros sirvieron de base a la Red de Paradores. También se formaron las Juntas Locales de Turismo.
      Para dar a conocer nuestro rico patrimonio se realizó una imponente labor editorial en forma de carteles, guías y folletos de todas las provincias españolas en la que prestaron su colaboración los mejores fotógrafos y cartelistas de la época. En esta etapa se acuñó el famoso eslogan "Spain is different".
      La ciudad de Sevilla se promocionó el año 1929 con un cartel del pintor y ceramista Juan Miguel Sánchez (1900-1973), nacido en El Puerto de Santa María y afincado en Sevilla donde fue discípulo de Gustavo Bacarisas y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.
      Presentamos el cartel realizado para la promoción en territorio español. También se realizaron tiradas en lengua francesa e inglesa.

martes, 16 de mayo de 2017

Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2017 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2017 - Sol - Juan Ariza Bernal
El Puerto de Santa María - Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2017
Sol
Juan Ariza Bernal

      Espectacular el cartel realizado por Juan Ariza Bernal, pintor portuense formado como Técnico en Artes Plásticas y Diseño por la Escuela de Artes y Oficios de Jerez de la Frontera y con gran experiencia profesional, para la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2017 que este año está dedicada a Jerez de la Frontera. Sin salirse del tipismo propio de estos eventos y de nuestra tierra, el cartel nos atrae profundamente por su dinamismo, el colorido intenso y delicado a la vez y un aire de modernidad que lo hace distinto y original. Excelente trabajo.

PROGRAMA DE LA FERIA DE PRIMAVERA Y FIESTA DEL VINO FINO 2017
Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2017 - Programa de Actos 01Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2017 - Programa de Actos 02
PROGRAMA 22 AL 24 DE MAYOPROGRAMA 24 AL 25 DE MAYO
Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2017 - Programa de Actos 03Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino 2017 - Programa de Actos 04
PROGRAMA 26 AL 27 DE MAYOPROGRAMA 27 AL 29 DE MAYO

ENLACES
Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Facebook
Turismo de El Puerto de Santa María
Turismo de El Puerto de Santa María - Facebook
Feria de El Puerto de Santa María - Facebook
Revista de Feria 2017 y Programa de Actos

domingo, 24 de abril de 2016

Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2016 - El Puerto de Santa María

Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María 2016 - Jorge Rivas Espinar
Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María 2016
Jorge Rivas Espinar

      El Puerto de Santa María se viste de gala, del 27 de abril al 2 de mayo, para celebrar su Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino que este año está dedicado a Málaga. La Feria portuense, que sigue la tradición de las grandes ferias andaluzas, está relacionada con la primavera por ser la estación en que germinan los nuevos frutos y con el vino fino por ser, junto a Jerez, la cuna de los universalmente conocidos vinos Jerez-Xérès-Sherry.

PROGRAMA DE LA FERIA DE PRIMAVERA DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA 2016
Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María 2016 - Programa 01Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María 2016 - Programa 02
Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María 2016 - Programa 03Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María 2016 - Programa 04
ENLACES
Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
Turismo de El Puerto de Santa María

martes, 13 de mayo de 2014

Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2014 - El Puerto de Santa María

Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2014 - El Puerto de Santa María
FERIA DE PRIMAVERA Y FIESTA DEL VINO FINO 2014 - EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Rafael Fenoy

      Siguen las grandes ferias andaluzas y toca el turno a la Feria de la Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María que, del 21 al 26 de mayo, llenará de animación, esplendor y buen gusto las calles portuenses.
      La celebración de la Fiesta del Vino Fino 2014 está dedicada a Estados Unidos y sirve para exaltar el producto más identificado con estas tierras, los inigualables vinos de la zona de denominación de origen Jerez-Xérès-Sherry.
      Y si Huelva es la capital de la gamba, y Sanlúcar del langostino, El Puerto de Santa María tiene la virtud de tener en la Ribera del Marisco las marisquerías con la mayor variedad y calidad de productos que pueden encontrarse en el Sur de España.

ENLACES
Ayuntamiento de El Puerto de Santa María
Feria de El Puerto de Santa María
Turismo de El Puerto de Santa María