
lunes, 15 de septiembre de 2025
Velá del Centenario de Bellavista (Sevilla) - 2025

domingo, 10 de agosto de 2025
Fiestas Patronales de Espera y 500 aniversario del Santo Cristo de la Antigua - 2025

lunes, 21 de julio de 2025
Numismática - 150 Aniversario del nacimiento de Antonio Machado (1875 - 2025)


Antonio Machado nació en Sevilla en 1875, en una familia culta y liberal que fomentó su sensibilidad intelectual. Se formó en la Institución Libre de Enseñanza, donde absorbió los ideales humanistas que marcarían su obra: la defensa de la educación, la libertad de pensamiento y el compromiso ético con la sociedad. En París conoció a Rubén Darío, y su primer libro Soledades (1903) refleja un intimismo simbolista. Sin embargo, su evolución lo llevó a una poesía más comprometida, como en Campos de Castilla (1912), donde denuncia la decadencia de España y propone una regeneración moral.
Machado fue un pensador profundo, influido por Unamuno y Bergson, y expresó sus ideas filosóficas en Juan de Mairena, donde aboga por una cultura crítica y libre. Su vida estuvo marcada por el dolor —la muerte de su esposa Leonor— y por la esperanza en el ser humano. Durante la Guerra Civil apoyó la República, fiel a sus valores de justicia y dignidad. Murió en el exilio en Collioure en 1939, dejando una obra que sigue siendo faro de conciencia y humanidad.
* Entiendo que en el anverso de la moneda siempre aparece la figura principal, en este caso sería la de Antonio Machado, y el reverso se dedica a un diseño que complementa al anverso. En este caso es al contrario, pero he respetado la descripción que ofrece la Casa de la Moneda.
lunes, 30 de junio de 2025
Tricentenario de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla - 1670/1970

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla, una organización nobiliaria cultural fundada por nobles locales en 1670, es la propietaria de la emblemática plaza de toros de la Maestranza.
Sus orígenes se remontan a la presencia de caballeros cristianos en Sevilla tras la Reconquista en 1248. Un antecedente importante fue la Real Cédula de 1572, donde el rey Felipe II instaba a la creación de cofradías caballerescas para que la nobleza local se adiestrara en el uso de armas. Aunque un intento de fundar la Cofradía de San Hermenegildo en 1573 fracasó, la Real Maestranza lo considera un precedente por la conexión de los caballeros con las actividades militares y ecuestres.
Finalmente, la Maestranza fue establecida en 1670 por 32 caballeros con gran interés en el ámbito ecuestre y el "oficio de las armas". La mayoría de ellos provenían de linajes ligados al servicio militar o contaban con experiencia en campañas reales.
Con motivo del tercer centenario de su fundación en 1970, la Real Maestranza encargó al pintor sevillano Francisco Borrás (nacido en 1938) un cartel conmemorativo. La obra destaca por sus colores intensos y contrastados, que capturan con maestría la luminosidad y el ambiente de la plaza de toros de la Maestranza.
La composición del cartel es muy dinámica, utilizando líneas diagonales en la estructura de la plaza y la figura del caballero a caballo para guiar la vista del espectador. Esta puesta en escena, aunque pensada para la legibilidad propia de un cartel, mantiene la riqueza visual y la atmósfera de una verdadera obra pictórica, resaltando la arquitectura sevillana y la elegancia de la figura ecuestre con un profundo sentido de la tradición.
Francisco Borrás es un destacado artista que combina su faceta de pintor con la docencia e investigación. Formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, ha sido Catedrático de Dibujo en Movimiento y Decano en la misma universidad.
Su amplia trayectoria artística incluye numerosos premios nacionales, como el prestigioso Premio Ibarra o la Medalla de Plata ‘Marqués de Lozoya’. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como internacionalmente, y sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas en todo el mundo, entre ellas las de la Real Maestranza de Caballería y la Universidad de Sevilla.
sábado, 1 de junio de 2024
25 Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Estrella - Sevilla 2024

martes, 31 de octubre de 2023
Filatelia - 18 Aniversario de SAR la Princesa de Asturias

DATOS TÉCNICOS DE LA EMISIÓN
– Motivo: 18 Aniversario de SAR la Princesa de Asturias
– Fecha de emisión: 31/10/2023
– Procedimiento de Impresión: Offset + foil
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente
– Tamaño: 40,9 x 57,6 mm (vertical)
– Tirada: 248.000 sellos
lunes, 2 de octubre de 2023
Romería de Torrijos 2023 - Valencina

viernes, 15 de septiembre de 2023
Filatelia - Efemérides: 50 Años Facultad de C. Económicas y Empresariales - Sevilla (2023)

– Motivo: 50 años Facultad C. Económicas y Empresariales de Sevilla
– Fecha de emisión: 15/09/2023
– Procedimiento de Impresión: Offset
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente
– Tamaño: 28,8 x 40,9 mm.
– Tirada: 125.000 sellos
jueves, 13 de julio de 2023
796 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza - Andújar 2023

lunes, 26 de junio de 2023
450 Aniversario de la Hermandad de la Soledad - Porcuna 2023

lunes, 17 de abril de 2023
V Centenario de la Hermandad de Santa Ana - Dos Hermanas 2023

miércoles, 5 de abril de 2023
Semana Santa de Sevilla 2023 - Santo Entierro Grande

viernes, 24 de marzo de 2023
Viacrucis de Jerez - 2023

viernes, 30 de septiembre de 2022
Filatelia - Efemérides: V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija (2022)

– Motivo: V Centenario del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija
– Fecha de emisión: 30/09/2022
– Procedimiento de Impresión: Offset + calcografía
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente, mate
– Tamaño del sello: Hoja bloque de 150 x 104,5 mm. Sello: 40,9 x 57,6 mm
– Tirada: 110.000 ejemplares
miércoles, 28 de septiembre de 2022
Filatelia - Efemérides: 50 Aniversario de la Universidad de Córdoba (2022)

– Motivo: 50 Aniversario Universidad de Córdoba
– Fecha de emisión: 28/09/2022
– Procedimiento de Impresión: Offset
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente
– Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
– Tirada: 135.000 ejemplares
jueves, 8 de septiembre de 2022
Filatelia - Matasellos conmemorativo del 500 aniversario del regreso de Elcano a Sevilla (2022)

martes, 5 de octubre de 2021
450 Aniversario de la Batalla de Lepanto y la Virgen del Rosario - Huelva 2021
HERMANDAD DE LA SAGRADA CENA - HUELVA
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Centenario de la Virgen del Rocío del Salvador - Sevilla 2021/22
HERMANDAD DEL ROCÍO DEL SALVADOR
viernes, 30 de julio de 2021
794 Aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza - Andújar 2021

794 ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA CABEZA
Este año se cumple el 794 aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor Juan de Rivas en el cerro del Cabezo, en la Sierra Morena de Andújar. Con este motivo tendrán lugar unos actos conmemorativos que se celebrarán en la madrugada del 11 a 12 de agosto en la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.
viernes, 9 de julio de 2021
Centenario del Museo de Huelva - 1921/2021

CENTENARIO DEL MUSEO DE HUELVA
Con motivo de cumplirse el Centenario del Museo de Huelva, desde el 25 de mayo y hasta el 10 de octubre puede visitarse la exposición "100 Años de Bellas Artes en el Museo de Huelva, 1921-2021", una muestra que sirve de inicio a las actividades previstas para celebrar este primer centenario del museo onubense.