Mostrando entradas con la etiqueta Cazalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cazalla. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2023

Publicidad 1895 - Anís del Príncipe (Cazalla de la Sierra)

Anís del Príncipe - Bonilla y Sainz - Cazalla - 1895
ANÍS DEL PRÍNCIPE - 1895
José Cusachs?
Bonilla y Sainz - CAZALLA

      Este cartel de Anís del Príncipe es atribuído al militar y pintor español José Cusachs (Montpellier, 1851 - Barcelona, 1908). Realizado para la firma Bonilla y Sainz, de Cazalla de la Sierra, nos presenta a Alfonso XIII de niño y con uniforme militar.
      El cartel original data de 1895. Consta la existencia de la firma Bonilla y Sainz en Cazalla en el primer cuarto del siglo XX por otros materiales publicitarios encontrados relativos también a Anís del Príncipe pero es muy escasa la información existente sobre esta empresa.

martes, 29 de noviembre de 2022

Publicidad 1920 - Anís San Fernando (Cazalla de la Sierra) (III)

Anís San Fernando - Lucena Hermanos - 1920 - Cazalla 
Cartel publicitario de Anís San Fernando - 1920 
Lucena Hermanos - CAZALLA

      Estamos ante un espectacular cartel del mítico "Anís San Fernando" elaborado a finales del siglo XIX en la destilería de Manuel Cornello Martín, de Cazalla de la Sierra, y posteriormente por la fábrica de anisados de Lucena Hermanos con la que obtuvo el Gran Premio en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.
      Cartel impreso por Litografía S. Durá, de Valencia.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Publicidad 1910 - Anís Miura (Constantina)

Anis Miura - Constantina - 1910
ANÍS MIURA - 1910
Constantina

      Presentamos una cromolitografía  del conocido Anís Miura, elaborado en Constantina en la destilería de Rafael Vicente Marín. Está datada en 1910 y su autor se desconoce.
      El Anís Miura tuvo su origen en Constantina y pasó por diversos propietarios siendo muy popular en la década de 1940 de las manos de Manuel Rojo y de Hijo de Manuel Rojo. Más tarde, en 1969,  su producción se traslada a Cazalla de la Sierra al ser adquirida la marca "Miura", de J. Rojo, por la empresa Destilerías de Cazalla. Actualmente es elaborado, en Cazalla, por Destilería Miura, propiedad del grupo Caballero S.A.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Publicidad 1910 - Anís del Clavel (Cazalla de la Sierra)

Anís del Clavel - 1910 - Carlos Vázquez Úbeda
Cartel publicitario de Anís del Clavel - 1910
Ángel Lorenzo - CAZALLA DE LA SIERRA
Carlos Vázquez Úbeda

      Aquí tenemos otro maravilloso cartel para la destilería Ángel Lorenzo, de Cazalla de la Sierra, obra del afamado pintor, ilustrador y cartelista Carlos Vázquez Úbeda.
      En el cartel se anuncian tres especialidades de la casa, el popular Anís del Clavel, el Anís de los Ángeles y el Anís "El Guadalquivir". La litografía fue editada por la imprenta Simeón Durá de Valencia.
      La marca "El Clavel" fue fundada el año 1896 en la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra cuyos anisados gozan de fama mundial. El Anís del Clavel, hoy producido bajo el nombre de Anís El Clavel, se sigue elaborando en las especialidades de dulce y seco mediante métodos artesanales que hacen de este anís un producto muy apreciado por su sabor y calidad.

sábado, 15 de febrero de 2020

Publicidad 1930 - Anís San Fernando (Cazalla de la Sierra) (II)

Cartel publicitario de Anís San Fernando de Lucena Hermanos 1930 - CAZALLA - Juan José Barreira Polo
Cartel publicitario de Anís San Fernando - 1930
Lucena Hermanos - CAZALLA
Juan José Barreira Polo

      Juan José Barreira Polo realizó, hacia 1930, varios carteles para la destilería Lucena Hermanos de Cazalla de la Sierra. Existen al menos cinco obras distintas, todas con imágenes de mujeres jóvenes, relativas al Anís San Fernando que era el producto más afamado de la casa al obtener el Gran Premio en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.
      El original del cartel que hoy exponemos tiene un tamaño de 68 x 46 cm.y fue impreso por Litografía S. Durá, de Valencia.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Publicidad 1930 - Anís Carabanchel Cazalla (Argentina)

Anis Carabanchel Cazalla - Lucien Achille Mauzan - Argentina 1930
ANÍS CARABANCHEL CAZALLA (ARGENTINA)
Lucien Achille Mauzan

      La fama del anís tipo Cazalla (anís seco) traspasó nuestras fronteras y era muy apreciado especialmente en Argentina y otros países del continente americano. El cartel que presentamos corresponde al anís Carabanchel tipo Cazalla, elaborado por Sucesores de F. Menzi, en Rosario de Santa Fe (República Argentina). Nos muestra a una chica sobre una botella de anís donde destaca el dibujo de la Giralda de Sevilla queriendo emular los destilados originales de la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra.
      El cartel es una litografía de 68,2 x 48,8 cm realizada en 1930 por el ilustrador Mauzan (Lucien Achille Mauzan)

viernes, 8 de febrero de 2019

Publicidad 1920 - Anís "No me olvides" (Cazalla de la Sierra)

Anís No me olvides - 1920 - Viuda de Tena - Cazalla
ANÍS "NO ME OLVIDES" - Viuda de Tena
CAZALLA (Sevilla) - 1920
Ramón Mir

      Este cartel publicitario guarda bastante similitud con el de Anís España de Rute (1880). En ambos casos tenemos un busto de mujer con pañuelo en la cabeza y, por la postura de la mano izquierda del que presentamos hoy, parece que sostenía una copa o pequeño vaso.
      Diseñado por el ilustrador Ramón Mir, en 1920, para el Anís "No me olvides" de la destilería de Viuda de Tena, en Cazalla de la Sierra.

domingo, 22 de julio de 2018

Publicidad 1930 - Anisados Lucena Hermanos (Cazalla de la Sierra)

Cartel publicitario de Lucena Hermanos (1930) - CAZALLA  - Juan José Barreira Polo
Cartel publicitario de Lucena Hermanos (1930) - CAZALLA
Juan José Barreira Polo

      La Fábrica de Anisados Lucena Hermanos, de Cazalla de la Sierra, fue pródiga en promocionar sus productos acudiendo a insignes cartelistas de la época y, en especial, al maestro Barreira Polo del que hemos publicado otras muestras para Lucena Hermanos en estos enlaces (Muestra 1) (Muestra 2).
      El cartel que presentamos hoy está datado en 1930 y es obra de Juan José Barreira Polo. Nos muestra una mujer ataviada a la usanza andaluza, con mantón de manila y rosas rojas en el pelo; en su mano una copa y, sobre la mesa, dos botellas de Anisados Lucena Hermanos. Se trata de una litografía sobre cartulina, granulada y barnizada, impresa en los talleres de Litografía Durá (Valencia).

sábado, 18 de junio de 2016

Publicidad 1930 - Anís San Fernando (Cazalla de la Sierra)

Cartel publicitario de Anís San Fernando de Lucena Hermanos 1930 - CAZALLA - Juan José Barreira Polo
Cartel publicitario de Anís San Fernando - 1930
Lucena Hermanos - CAZALLA
Juan José Barreira Polo

      Volvemos con la fábrica de anisados Lucena Hermanos , en Cazalla, para exponer un bonito cartel realizado en 1930 por el pintor valenciano Juan José Barreira Polo para uno de sus productos estrella, el anís San Fernando, que obtuvo el Gran Premio en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.
      El cartel original tiene un tamaño de 67,5cm x 47 cm.y está realizado en papel litografiado barnizado.

lunes, 2 de mayo de 2016

Publicidad 1950 - Anís Juanita Reina, de M. Lorenzo (Cazalla de la Sierra)

Cartel publicitario de Anís Juanita Reina - Autor: D. Nadal  - CAZALLA DE LA SIERRA
Cartel publicitario de Anís Juanita Reina
Dionisio Nadal Llorens
CAZALLA DE LA SIERRA

      El cartel que presentamos con la figura de Juanita Reina tiene la firma del dibujante e ilustrador Dionisio Nadal y fue editado hacia 1950. El anís era elaborado en la Fábrica de anisados de M. Lorenzo Sosa, en Cazalla de la Sierra.
      En el cartel vemos a la popular artista y cantante, ataviada con elementos típicos del folclore andaluz, junto a una botella del anís que lleva su nombre.

martes, 12 de enero de 2016

Publicidad 1930 - Anisados Lucena Hermanos (Cazalla de la Sierra)

Cartel publicitario de Lucena Hermanos (hacia 1930) - Cazalla - Juan José Barreira Polo
Cartel publicitario de Lucena Hermanos (hacia 1930) - CAZALLA
Juan José Barreira Polo

      Las fábricas de anisados de Cazalla, en especial Lucena Hermanos, promocionaron sus productos con unos magníficos carteles encargados a pintores de prestigio de la época. Es el caso de este cartel, obra de Juan José Barreira Polo (Valencia 1888 - Valencia 1957) que ejerció la docencia en la Escuela Superior de Artes y Oficios Artísticos de Valencia y con una numerosa obra pictórica repartida por todo el mundo.
      El cartel, con un tamaño de 62cm x 40 cm, fue impreso en papel por Litografía S. Durá de Valencia.