Mostrando entradas con la etiqueta Puerta de Jerez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerta de Jerez. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

Sevilla en el tiempo - Puerta de Jerez (1838)

Sevilla - 1838 - Puerta de Jerez - George Vivian
PUERTA DE JEREZ - 1838
George Vivian

      Esta bonita litografía del viajero y artista topográfico inflés George Vivian está fechada en 1838 y nos presenta la Puerta de Jerez, en Sevilla, que formaba parte del recinto amurallado que rodeaba la ciudad y servía de acceso al camino que partía hacia Jerez de la Frontera. Podemos observar, junto a la Puerta, el puente en arco que permitía salvar el arroyo Tagarete.
      La Puerta de Jerez se encontraba en la parte de recinto amurallado que el sultán Ali ibn Yusuf mandó construir en las primeras décadas del siglo XII para ampliar el espacio de la ciudad y sus fortificaciones. Esta primitiva puerta fue derribada el año 1846 y sustituida por otra de carácter monumental y estilo neoclásico que gozó de corta vida ya que en 1864 fue derribada, junto a las murallas aledañas, con motivo de la urbanización y nuevo ensanche de Sevilla planeado en 1863.
      La litografía procede de la obra Spanish Scenary , de George Vivian, publicada en 1838 por la Editorial London Colnaghi & Son de Londres.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Estampas de Sevilla - 21 Puerta de Jerez

Sevilla - 21 Puerta de Jerez

      Puerta de Jerez es actualmente una plaza que debe su nombre a la antigua puerta del recinto amurallado de Sevilla, situada en la esquina de la calle San Fernando, que daba acceso al camino hacia Jerez. Hubo una primera puerta almohade que fue derribada en 1846 para construir otra de carácter más monumental y estilo neoclásico que no duró mucho ya que en 1864 fue derribada junto con la muralla de la ciudad.
      La actual plaza se configuró en los inicios del siglo XX, al crearse la conocida hoy como Avenida de la Constitución, como parte de las obras de enlace de la Catedral con la Plaza de España, sede principal de la Exposición Iberoamericana de 1929
      Su nombre inicial fue "Plaza de Andalucía" hasta 1936 en que pasó  ser "Plaza de Calvo Sotelo". En 1980 recuperó el nombre por el que siempre ha sido conocida por los sevillanos "Puerta de Jerez" o "Puerta Jerez".  En su centro destaca la Fuente de Híspalis, obra de Manuel Delgado Brackembury, de 1929.
      Hoy es la principal puerta de acceso al conjunto histórico declarado Patrimonio de la Humanidad y un importante nudo de comunicaciones de la capital hispalense donde, afortunadamente, el espacio ha sido recuperado para los peatones en un hermosísimo paseo que nos lleva desde la Puerta de Jerez hasta la Catedral y el Archivo de Indias por la calle más bonita de Sevilla, la Avenida de la Constitución.