Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas Terry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodegas Terry. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2024

Publicidad 1947 - Centenario Terry (El Puerto de Santa María)

Centenario Terry - El Puerto de Santa María - 1947 - Luis Bono
CENTENARIO TERRY - 1947 - EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Luis Bono y Hernández de Santaolalla

    Centenario Terry se publicita en 1947 con un cartel del pintor malagueño Luis Bono y Hernández de Santaolalla (1907-1997) que nos presenta a un pescador sonriente, con un bañador de los inicios del siglo XX, que sostiene en sus manos un vaso de Centenario Terry con hielo.
    El cartel original está realizado con tinta china y acuarela sobre papel barba. Sus dimensiones son 46,2 x 34 cm.
    Luis Bono y Hernández de Santaolalla estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga destacando como cartelista, pintor de caballete, muralista y miniaturista. Fue profesor en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Málaga hasta su jubilación y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, siendo precursor del modernismo malagueño junto a otros pintores de su generación. En su faceta como cartelista destaca por su carácter innovador y la aplicación de diferentes técnicas artísticas. Entre sus carteles figuran algunos realizados para la Feria (1934 y 1935) y la Semana Santa Malagueña (1941 y 1957).

miércoles, 20 de marzo de 2024

Publicidad 1958 - Centenario Terry (El Puerto de Santa María)

Centenario Terry - Puerto de Santa María - 1958 - J. Batlles Compte
COÑAC CENTENARIO
J. Batlles Compte
BODEGAS TERRY - EL PUERTO DE SANTA MARÍA

      Si hay un brandy que se hizo popular en España a partir de la década de los 50 del pasado siglo sin duda este privilegio corresponde al afamado coñac "Centenario Terry". 
      En 1865, Fernando A. de Terry sucede a su padre en la empresa familiar y compra una bodega en El Puerto de Santa María iniciando la producción de sus propios vinos. Ya en el siglo XX lanza numerosas marcas de vinos y brandies al mercado. Entre los brandies, la solera más antigua se establece en 1900 con el brandy Solera Reserva y la del brandy Centenario se establece el año 1925. 
      La malla que personaliza las botellas de los brandies Terry fue una feliz idea en 1905 de doña Pepa Cuvillo, esposa de Fernando de Terry Carreras. Inspirándose en las tejedoras de redes del puerto, hizo una malla de seda amarilla para cubrir la botella de brandy y se la mostró al marido. Ambos decidieron que todas las botellas de coñac de su bodega llevasen esa malla como señal identificativa. Y esta malla no sólo supuso un gran atractivo para las ventas sino que trajo mucho trabajo a las mujeres de la ciudad ya que era una labor artesanal realizada en el propio domicilio y que la bodega les compraba por docenas. Había tres tamaños de botellas y las mallas eran de diferente color según el producto al que iban destinadas:
- Amarillas, para botellas de brandy Centenario.
- Verdes, para botellas de brandy Competidor.
- Blancas, para botellas de brandy V.O.
- Rojas y amarillas, para botellas de brandy Terry I.
Como curiosidad, aunque el trabajo de las mallas era el mismo independientemente del color, se pagaba a las mujeres un precio distinto según el precio de venta de cada brandy. Así el precio oscilaba entre 1,50 y 2,50 pesetas la docena de mallas.
      El cartel publicitario, de la década de los 50 del pasado siglo, lleva por título "Siempre bebí Centenario..." y es obra del fotógrafo José Compte. Se trata de una litografía sobre cartón de 33,5 x 25 cm. El personaje retratado es José Toscano Fuentes.

Nota: La denominación coñac está actualmente reservada sólo para los brandies de la región francesa de Cognac por lo que los elaborados en otras zonas, como Jerez, reciben el nombre de brandies.