Mostrando entradas con la etiqueta ambientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambientes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2016

Sevilla - Contaminación por inversión térmica

      En la mañana de hoy se ha dado un breve, aunque intenso, episodio de contaminación atmosférica sobre Sevilla debido al efecto conocido como inversión térmica.
      Este fenómeno se produce en mañanas frías debido a que la capa de aire en contacto con el suelo posee una temperatura significativamente menor que las capas superiores por lo que éstas actúan como una barrera que impide el movimiento del aire hacia arriba y el consiguiente estancamiento de la capa inferior que aumenta progresivamente su nivel de sustancias contaminantes al no poder deshacerse de ellas.
      El incidente fue de corta duración al irse diluyendo lentamente la capa contaminante y desaparecer en unas dos horas.

Sevilla - Contaminación por inversión térmica - Marzo 2016
Foto 1 - Tomada a las 08.55.12 - TorreSevilla se pierde entre la capa de contaminación.

Sevilla - Contaminación por inversión térmica - Marzo 2016
Foto 2 - Tomada a las 08.55.34 - Se aprecia una mayor concentración de sustancias contaminantes en las zonas aleñadas al entorno de la A49, TorreSevilla y el Distrito Triana-Los Remedios.

Sevilla - Contaminación por inversión térmica - Marzo 2016
Foto 3 - Tomada a las 09.08.30 - La capa contaminante parece extenderse de modo más uniforme sobre la ciudad.

lunes, 22 de febrero de 2016

Ambientes - Polvo sahariano sobre Sevilla

Sevilla - Contaminación por polvo sahariano
Sevilla desde el Aljarafe. 
Se aprecia la calima debida al polvo sahariano presente en el aire.
Foto tomada el 22-02-2016 a las 08:39h

El sol a través de una capa de polvo sahariano en suspensión
Fotografía del sol a través de la capa de polvo sahariano.
Foto tomada el 22-02-2016 a las 08:41h

      Si hace siete días Sevilla se hallaba cubierta de una boina negra debida a la contaminación generada por actividades humanas unida a unas circunstancias climatológicas propicias, en estos días la contaminación atmosférica se debe a una causa natural y es que el viento del Sur, además de aumentar la temperatura, nos ha enviado una inmensa nube de polvo procedente del Sáhara. La calma siguiente ha hecho el resto y así parece estar nublado aunque el día debería ser soleado.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Contaminación sobre Sevilla - 2015

Sevilla - Contaminación atmosférica - 14-11-2015

      El cielo sevillano está cubierto de una densa capa de partículas contaminantes debido a la presencia de un anticiclón muy estable sobre la península. En las fotos puede observarse la capa más oscura, debido a la presencia de partículas en suspensión, que cubre la capital.
      Las fotos han sido tomadas hoy, sobre las 18 horas, desde el Aljarafe.

Sevilla - Contaminación atmosférica - 14-11-2015

miércoles, 10 de octubre de 2012

Ambientes - Nube lenticular sobre Sevilla

Sevilla - Nube lenticular

En la tarde de hoy, una espectacular nube con forma lenticular en su cima se formó en el cielo sevillano cubriendo la ciudad.
Este tipo de nubes es más frecuente en zonas montañosas y suelen ser solitarias por lo que su aparición en zonas cálidas como la nuestra y con temperaturas a ras de suelo superiores a los 30 ºC no es habitual.

martes, 14 de febrero de 2012

Contaminación sobre Sevilla

Contaminación atmosférica sobre Sevilla
Boina contaminante sobre la ciudad de Sevilla.

La falta de lluvias y las bajas temperaturas que se están dando de forma continuada, unido a la ausencia de movimiento de aire vertical, hacen que las partículas contaminantes queden atrapadas sobre la ciudad formando lo que los meteorólogos llaman "boina". Este fenómeno suele darse en las primeras horas de la mañana y desaparece al subir la temperatura. La foto ha sido tomada a las nueve de la mañana desde el Aljarafe sevillano.

viernes, 22 de abril de 2011

Sevilla - Viernes Santo


El cielo sobre Sevilla a las 13.30 horas del Viernes Santo

La lluvia no permitió que Sevilla luciera su Madrugá y el Viernes Santo continúa con agua y tormentas. Mas del agua viene la vida, así que demos gracias por este don del Cielo.

jueves, 21 de abril de 2011

Sevilla - Jueves Santo



Así está el cielo sobre Sevilla, a las 20.30 horas del Jueves Santo. Esperemos que el milagro se produzca, aparezcan las estrellas y la Madrugá nos traiga la estampa más bella de la noche hispalense.

viernes, 28 de enero de 2011

Ambientes - Arco iris doble sobre San Juan de Aznalfarache

Arco iris en San Juan de Aznalfarache 01
Arco iris doble - Composición

Arco iris en San Juan de Aznalfarache 02
Arco iris en San Juan de Aznalfarache 03
Extremos del arco iris

Las tormentas de estos días dejan, a veces, bellos espectáculos como este arco iris doble formado en la tarde de hoy, aproximadamente a las 17.35 h. sobre San Juan de Aznalfarache. La primera foto corresponde a una composición de tres tomas para ver el arco iris en su extensión completa. En las otras dos se pueden ver los puntos en que toca, aparentemente, tierra. Es curioso observar que los colores del segundo arco iris, por encima y más tenue, están invertidos.

miércoles, 12 de enero de 2011

Ambientes - Nubes de tormenta sobre Sevilla

Nubes de tormenta sobre Sevilla

Nubes de tormenta sobre Sevilla 02
Cumulonimbos sobre Sevilla

Ahora que vuelve a lucir el sol y disfrutamos de un bellísimo color azul en el cielo sevillano, expongo estas fotos obtenidas el pasado 9 de enero, entre las 14 y 15 horas, sobre la dehesa de Tablada. Con este aspecto no es extraño que ahora no llueva sino que diluvie y es que la lluvia en Sevilla ha dejado de ser maravilla.

domingo, 2 de enero de 2011

Ambientes - Niebla sobre el Guadalquivir

Niebla sobre el Guadalquivir

La mañana del 2 de enero nos deleita con una lengua de espesa niebla sobre el cauce vivo del Guadalquivir. Este fenómeno, que se repite con cierta frecuencia en el invierno, suele iniciarse momentos antes de la salida del sol y desaparece en unas dos horas.