Mostrando entradas con la etiqueta Aceite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aceite. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2024

Publicidad 1940 - Aceite Extrafino de Oliva Hilo de Oro (Montoro)

Aceite Extrafino de Oliva Hilo de Oro - Montoro - 1940 - Ricardo Anaya
ACEITE EXTRAFINO DE OLIVA HILO DE ORO - 1940
Ricardo Anaya

    Montoro es una de las comarcas cordobesas que producen aceite de oliva de gran calidad de forma que este producto ya se vendía en Madrid en 1817. A mediados de siglo XIX se crea la Compañía de Carlos Francés Gordum para comercializar el aceite producido en esta zona a través de su sociedad Hilo de Oro. 
    Debido a su alta calidad y riqueza del paladar, el aceite Hilo de Oro obtuvo premios muy importantes:
- Diploma de Honor y Medalla de Oro, en la Exposición Internacional de Higiene celebrada en Madrid año de 1907.
- Premio de Honor y Medalla de Oro en la exposición Internacional de Buenos Aires de 1911.
- Medalla de Oro en la Exposición Universal Iberoamericana de Sevilla en 1929.
- Gran Premio de la Exposición de aceites de la Provincia de Córdoba en 1943.
- Medalla de Plata en la feria Internacional del campo promovida por el Sindicato Nacional del olivo en 1959.
    El cartel data de la década de 1940 y está firmado por el ilustrador cordobés Ricardo Anaya. Define al Aceite Extrafino de Oliva Hilo de Oro como "El mejor del Mundo" y "Como el azahar, símbolo de Pureza". Aparece en primer plano una mujer, con traje de flamenca, que sostiene en su mano una lata de aceite, al fondo una vista de Montoro con su célebre Torre. Fue editado por la empresa valenciana Imprenta y Litografía Ortega.

martes, 2 de mayo de 2023

Publicidad 1915 - Aceites Carbonell (Córdoba)

Aceites Carbonell - 1915 - Córdoba - Pedro Casas Abarca 
ACEITES CARBONELL Y CIA. - 1915 - CÓRDOBA
Pedro Casas Abarca

      El año 1904, el pintor catalán Pere Casas Abarca realiza para Aceites Carbonell un cuadro conocido como "Mujer Cordobesa" y que servirá como carta de presentación del aceite para le Exposición Internacional de St. Louis en Estados Unidos. La mujer viste con falda larga de volantes, mantilla roja, peineta y una flor que adorna su pelo, a su lado, dos envases de Carbonell. 
      A partir de 1910 este símbolo de la mujer cordobesa, conocido por la "Gitana" se incorpora a los envases de Carbonell siendo desde entonces el logo de la marca.
      El año 2009, Carbonell ha modernizado la imagen de la Gitana para adaptarla a la mujer actual española.
      El cartel que presentamos está realizado en 1915 sobre la base de la pintura de Pere Casas de 1904.

Aceites Carbonell - 1904 - Gitana - Pedro Casas Abarca - Actualización de 2009
CARBONELL 2009
Actualización sobre el original de 1904 de Pere Casas

miércoles, 5 de enero de 2022

Publicidad 1918 - Aceites La Giralda (Sevilla)

Aceites La Giralda - 1918 - Hijos de Luca de Tena - Sevilla
ACEITES LA GIRALDA - 1918
HIJOS DE LUCA DE TENA - SEVILLA

       La firma Hijos de Luca de Tena se estableció en Sevilla en el siglo XIX. En el año 1840 ya comercializaban bajo la marca "La Giralda" varias líneas de productos tanto de perfumería como de aceites. Fue el año 1899 cuando se inscribió la marca "La Giralda" en el Registro de Patentes y Marcas con el nº 7112.
      En este anuncio, publicado en la revista Blanco y Negro (26-05-1918), la empresa promociona sus aceites puros de oliva bajo la marca registrada "La Giralda" figurando en el envase la leyenda "Hijos de Luca de Tena. Sevilla. Exportadores de aceites de oliva".

domingo, 5 de diciembre de 2021

Publicidad 1940 - Aceite Extrafino de Oliva Hilo de Plata (Montoro)

Aceite Hilo de Plata - 1940 - Ricardo Anaya - Montoro
ACEITE EXTRAFINO DE OLIVA HILO DE PLATA - 1940
Ricardo Anaya

       Este cartel, firmado por el ilustrador cordobés Ricardo Anaya, fue realizado hacia 1940 para la empresa Francés y Cía. de Montoro (Córdoba). En él podemos contemplar un olivo centenario en primer plano y, al fondo, el río Guadalquivir con el puente romano y la ciudad de Córdoba. 
      Dedicado al aceite "Hilo de Plata", destaca su calidad con las frases "extrafino de oliva" y "El mejor del mundo".  
      Está realizado en papel cartulina litografiado con unas dimensiones de 100 x 70 cm. y editado por la empresa valenciana Imprenta y Litografía Ortega.

lunes, 21 de junio de 2021

Publicidad 1960 - Aceite Giralda (Sevilla)

Aceite Giralda - Aceites y Jabones Luca de Tena S.A. - Sevilla 1960
Aceite Giralda - Aceites y Jabones Luca de Tena S.A. - SEVILLA
Cartel publicitario 1960

       Si hay un aceite con nombre sevillano ese fue sin duda el aceite Giralda, un aceite puro de oliva extrafino comercializado por la empresa sevillana Aceites y Jabones Luca de Tena S.A.
      Los primeros pasos de esta empresa se remontan a 1840 en que se inician las gestiones y contactos para su creación, siendo registrada el año siguiente como empresa "Luca de Tena" en Torreblanca (Sevilla). En 1891 se constituye "Hijos de Luca de Tena" en Huerta de la Salud (Sevilla) y en 1947 pasa a constituirse como "Aceites y Jabones Luca de Tena" por la compra del grupo anterior. En la actualidad forma parte del grupo ACESUR.
      Aunque no tenemos datos precisos de la fecha de emisión de este cartel troquelado de aceite Giralda parece corresponder a la década de los 50 o principios de los 60 del siglo pasado.

viernes, 24 de enero de 2020

Publicidad 1944 - Aceite de Jaén

Aceite de Jaén - Exposición Nacional del Aceite - Córdoba 1944
ACEITE DE JAÉN 
Exposición Nacional del Aceite - Córdoba 1944

      El aceite de Jaén siempre ha gozado de un excelente prestigio aunque durante muchos años casi toda la producción, que se obtenía en pequeños molinos, era comprada por grandes firmas italianas del sector y exportado a todo el mundo como aceite italiano. Hoy podemos disfrutar del mejor aceite de oliva gracias al trabajo innovador de pequeños productores y cooperativas que de una forma artesanal extraen el zumo de la aceituna para ofrecernos un maravilloso aceite de oliva virgen extra de la variedad "picual", la aceituna típica del olivar giennense. A esta cuidada y limitada producción de algunos empresarios o cooperativas se une la de grandes empresas aceiteras que comercializan para todo el mundo el aceite de oliva de Jaén, la mayor productora mundial de aceite de oliva.
      El cartel que presentamos, firmado por Almendros en 1944, se realizó para la Exposición Nacional del Aceite que tuvo lugar ese año en la capital cordobesa.

martes, 14 de mayo de 2019

Publicidad 1940 - Aceite Puro de Oliva "El Guadalquivir" (Sevilla)

Aceite El Guadalquivir - Longoria S.A.  (Sevilla) - Hacia 1940
Aceite Puro de Oliva "El Guadalquivir" - Hacia 1940
LONGORIA S. A. - SEVILLA

      La fábrica y almacenes de Miguel García Longoria ocupaba una gran extensión en la calle Oriente de Sevilla, en la actualidad Luis Montoto. Su actividad principal era la venta de aceite de oliva envasado para lo cual contaba junto a los almacenes con su propia fábrica de envases metálicos.
      Los inicios de García Longoria se remontan a finales del siglo XIX y alcanza su apogeo en las primeras décadas del siglo XX con una importante actividad exportadora hacia América del Sur.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Cultura andaluza - La Molienda de Riogordo

2019 - La molienda de Riogordo - José Luis Pavón Paradas
LA MOLIENDA DE RIOGORDO - 2019
José Luis Pavón Paradas

      Nuestro aceite de oliva ha sido, desde tiempos milenarios, el producto andaluz más apreciado y demandado por los consumidores de cualquier parte del mundo. Muchas comarcas de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada viven primordialmente de este cultivo tan enraizado en el alma y sentir de nuestra tierra. El olivo, un árbol milenario, estoico, resistente y productivo es todo un símbolo de nuestra identidad como pueblo y un componente esencial de nuestra vida y cultura.
      Son muchos los pueblos que rinden un homenaje a estas tradiciones milenarias y hoy presentamos la Fiesta de la Molienda de Riogordo, un bello municipio de la Axarquía malagueña.
      La fiesta tendrá lugar del 22 al 24 de febrero y entre las actividades destacadas podremos asistir a una molienda de aceitunas, en un antiguo molino de sangre que se conserva en el Museo Etnográfico de Ríogordo, de la que se obtendrá el preciado aceite de oliva virgen extra, nuestro "oro líquido". El programa incluye otras actividades como visitas guiadas a la almazara, desayuno andaluz, catas de aceite de oliva virgen extra, artesanía relacionada con el olivo, gastronomía, etc.
      Una fiesta para vivir y sentir Andalucía.

ENLACES
Ayuntamiento de Riogordo
Fiesta de la Molienda de Riogordo