Mostrando entradas con la etiqueta corrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrales. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

Corrales de vecinos - 3 Corral del Conde

Grabado del Corral del Conde de 1850 - Adolph Rouargue
Grabado del Corral del Conde de 1850 - Adolphe Rouargue (1810-1870)

Corral del Conde a principios del siglo XX
Corral del Conde a principios del siglo XX

Corral del Conde
Corral del Conde (en el centro, el lavadero)

Sevilla - Corral del Conde 01
Sevilla - Corral del Conde 02
Sevilla - Corral del Conde 03
Sevilla - Corral del Conde tras su restauración

El “Corral del Conde” está situado en la calle Santiago, en el casco antiguo de la capital. Su origen se remonta al siglo XVI aunque puede tener antecedentes, en el mismo lugar, de alguna vivienda comunal de época andalusí. Es un corral que sigue el modelo de doble crujía sostenida por vigas y patio interior de acceso a las viviendas. Su nombre parece proceder del Conde Duque de Olivares.
Este corral, declarado Patrimonio Histórico Cultural, quedó abandonado a mediados del siglo XX y fue restaurado en los años 80 del pasado siglo conservando los elementos característicos del corral de vecinos como patio central empedrado, galerías de madera y lavadero.

martes, 11 de mayo de 2010

Corrales de vecinos - 2 Patio de las Flores





En la calle Castilla, número 16, podemos encontrar este bello corral de vecinos llamado Casa o Patio de las Flores. Se encuentra completamente restaurado y tiene la particularidad de que su parte trasera da al Paseo de la O, en la margen derecha del Guadalquivir.

sábado, 8 de mayo de 2010

Corrales de vecinos - 1 Corral de Herrera





Los corrales de vecinos tienen, probablemente, su origen en los adarves árabes (callejones sin salida) y en el posterior curralaz mozárabe (corral sobre el que se abrían las puertas a las viviendas). En el siglo XVI experimentan un gran desarrollo en Sevilla debido al aumento de población por ser nuestra ciudad la puerta de entrada y salida al comercio con América.
Los vecinos del corral pertenecían a las clases más humildes y, hasta hace pocos años, estos lugares se consideraban infraviviendas debido al estado de abandono de sus estructuras y a la falta de servicios básicos, sin embargo los vecinos los tenían muy cuidados en su aspecto externo, encalándolos y adornándolos con macetas que les daban colorido y alegría. Actualmente han sido restaurados y dotados de todas las comodidades convirtiéndose en lugares privilegiados para vivir.
Las fotografía corresponden al Corral de Herrera, situado en la calle Pagés del Corro, en el barrio de Triana. Fue construido el año 1909 y llegó a albergar más de 100 vecinos como podemos leer en la placa cerámica que conmemora su rehabilitación en 1995.