Mostrando entradas con la etiqueta plaza de toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plaza de toros. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2023

Real Maestranza de Sevilla - Cartel 2023

Sevilla - Real Maestranza de Caballería - 2023 - Norman Foster
REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA
CARTEL 2023
Norman Foster

      El proyecto de Juan Maestre para dotar a la Real Maestranza, en su colección de cartelería, con obras contemporáneas de prestigiosas firmas sigue su curso y este año nos sorprende, una vez más, con un cuadro del arquitecto inglés Norman Foster. 
      Un acrílico sobre lienzo con una cabeza de toro con mirada de espanto y los colores rojo y amarillo, no sabemos si de la bandera de España, o del albero teñido por la sangre, o de una plaza vacía y los jirones de un capote sobre el ruedo.
      Un cartel realizado por un insigne arquitecto, de eso no hay duda, en su estudio londinense y enviado por mensajería. Parece ser que Norman Foster jamás ha visto una corrida de toros y conoció la Plaza de la Maestranza en una visita privada. De todas formas, visto el cartel del pasado año, algo hemos ganado.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Sevilla en el tiempo - Plaza de la Real Maestranza (1832)

26 Sevilla - Plaza de la Real Maestranza - 1832 - David Roberts
PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA - 1832
David Roberts

      En esta ilustración podemos ver el estado de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla en 1832, antes de construir la segunda grada.
      La litografía, coloreada a mano, es del pintor inglés David Roberts que visitó España en 1832. Fue publicada el año 1837 en su obra "Picturesque Sketches in Spain" (Bocetos pintorescos de España), editada por la compañía Hodgson & Graves de Pall Mall de Londres.

sábado, 12 de marzo de 2022

Real Maestranza de Sevilla - Cartel 2022

Sevilla - Real Maestranza de Caballería - 2022 - Dahn Vö - 01Sevilla - Real Maestranza de Caballería - 2022 - Dahn Vö - 02
REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA  
CARTEL 2022
Dahn Vö

      Estas son las dos piezas que componen el cartel taurino de la temporada 2022. Un encargo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla al artista danés de origen vietnamita Dahn Vö y que han sido presentadas en el Salón de Carteles de la Plaza de Toros de Sevilla.
      Como pueden apreciar no hay ninguna referencia pictórica, solamente texto en letra gótica con las siguientes leyendas:
Cartel rosa (color del haz del capote): "A las cinco de la tarde. A las cinco en punto de la tarde."
Cartel rojo (color de la muleta): "Toros en Sevilla 2022"
El primer texto es una cita de la obra de García Lorca: "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías".
      La Real Maestranza, a instancia de Juan Maestre (1954-2006) pintor y caballero maestrante, inició en 1994 una novedosa serie de carteles invitando cada año para ese fin a un pintor de renombre en el mundo artístico de las nuevas tendencias. Así hay aportaciones de pintores tan conocidos como Botero, Larry Rivers, Eduardo Arroyo, Carmen Laffón,... Para esta temporada el elegido fue Danh Vö (1975), artista conceptual y escultor, al que la Real Maestranza otorgó, al igual que al resto de artistas, total libertad en su creatividad para no condicionar su obra. Y aquí el resultado.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Real Maestranza de Sevilla - Cartel 2021

Sevilla - Real Maestranza 2021 - Julian Schnabel
REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA  
CARTEL 2021
Julian Schnabel

      Hoy ha sido presentado en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el cartel representativo de la temporada 2021, obra del pintor estadounidense Julian Schnabel.
      Si la Real Maestranza desea que su Salón de Carteles se convierta en un museo de Arte Contemporáneo tiene todas las papeletas para conseguirlo pero se aleja de los gustos de la mayoría de aficionados donde se cuidan con esmero costumbres y formas en el arte de la tauromaquia.
      Dejando la valoración artística para los expertos, no creemos que este estilo sea representativo para una Plaza con la categoría y solera de la Maestranza hispalense. Añadir, por último, que Julian Schnabel ha tenido la gentileza de donar esta obra a la Real Maestranza de Caballería.

miércoles, 27 de febrero de 2019

Sevilla - Fiestas de Primavera 2019

Sevilla - Fiestas de Primavera 2019 - Isabel Sola
SEVILLA - CARTEL DE LAS FIESTAS DE PRIMAVERA 2019
Isabel Sola

      Excelente trabajo el realizado por la pintora Isabel Sola para nuestras Fiestas de Primavera 2019. Bajo la luz de la luna, protegida por la Giralda, el Puente de Triana y la Plaza de la Maestranza, baila una mujer que luce un traje de flamenca con el mapa de la ciudad.
      Una obra que conjuga el carácter festivo de la Feria con múltiples referencias a las imágenes que simbolizan la Semana de Pasión y otros eventos de la ciudad. Todo ello, entremezclado y resuelto con una maestría y sensibilidad propia de los grandes profesionales del arte pictórico.
      Isabel Sola nació en Sevilla en 1976, realizando sus estudios universitarios en la Facultad de Bellas Artes donde alcanzó el título de Doctora en Bellas Artes el año 2003. En la actualidad es profesora de dicha Facultad sevillana y ha realizado numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas. Entre los premios recibidos figura el otorgado el año 2007 por la Junta de Andalucía por su destacada labor en el ámbito de la Pintura.

Sevilla - Portada de Feria 2019 - Ángelo González Carvalho
PROYECTO DE PORTADA DE LA FERIA DE ABRIL 2019
Inspirada en el Casino de la Exposición del año 1929
Ángelo González Carvalho

      La Portada de la Feria de Abril de 2019 está inspirada en en uno de los edificios más emblemáticos de la Exposición Iberoamericana de 1929, el Pabellón de Sevilla y es un homenaje tanto a la Expo del 29 como al insigne maestro Aníbal González, arquitecto director de la Muestra.
      Al concurso se presentaron más de 80 propuestas, resultando ganador el diseño de Ángelo González Carvalho presentado bajo el lema «Sevilla, escenario de Arte, Cultura e Historia». Ángelo vive en Sevilla y es técnico especialista en Delineación en Edificios y Obras.
      El Pabellón de Sevilla, construido para la Exposición Iberoamericana de 1929, fue diseñado por Vicente Traver y está formado por los actuales edificios del Casino de la Exposición y el Teatro Lope de Vega.
      En la Portada hay referencias a Aníbal González y al V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo en las dos torres laterales. La Puerta principal de entrada estará adornada con un logo de la Exposición de 1929 en homenaje al director artístico de la Exposición Iberoamericana, Salvador Martínez Martín. También contará con una referencia al 175 aniversario de la fundación de la Guardia Civil y a Gustavo Bacarisas, quien proyectó el modelo de farolillos de papel para la Feria de Abril y el diseño y decoración de las casetas.
      La Portada tendrá 50 metros de longitud en su base y 37,27 metros de altura, con una superficie total de 3.445,43 metros cuadrados. Estará iluminada por 25.000 bombillas.

Sevilla - Cartel taurino 2019 - María Gómez
CARTEL DE LA REAL MAESTRANZA 2019
María Gómez

      El cartel taurino de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla para el año 2019 es obra de la pintora salmantina María Gómez que cuenta con una extensa trayectoria profesional y gran prestigio.
      Según la autora, es su primer cartel taurino y lo ha realizado en temple y acrílico. La obra es un homenaje al maestro Chicuelo y ha querido representar el lance que inmortalizó el maestro de la Alameda.
      Opiniones, en cuanto a la obra, para todos los gustos, pero una Plaza con la solera de la Real Maestranza debería dejarse de experimentos modernos y conservar las "soleras" como hacen con indudable acierto las bodegas jerezanas.

      Recordarles, por último, que la Feria de Sevilla se celebrará este año del 4 al 11 de mayo.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Estampas de Sevilla - 2 La Maestranza

Sevilla - Plaza de la Maestranza

      Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, popularmente conocida como el "Coso del Baratillo" por levantarse sobre el cerro del mismo nombre. En 1749 se inicia su construcción, sobre el lugar donde se emplazaba una de madera, finalizando las obras en 1881 tras una serie de largas vicisitudes. Hoy se considera la plaza más importante de España y se la conoce como la "Catedral del Toreo".