Mostrando entradas con la etiqueta Padua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Padua. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

Giotto di Bondone - La Natividad (1305)

La Natividad - 1305 - 200x185 cm - Giotto di Bondone - Capilla de los Scrovegni (Padua)
La Natividad (1305)
Giotto di Bondone
Pintura al fresco - 200 x 185 cm.
CAPILLA DE LOS SCROVEGNI - PADUA

    La Natividad forma parte de los frescos que Giotto di Bondone realizó en la Capilla Scrovegni de Padua sobre la vida de Cristo. Se estima que fue realizado hacia 1305 y muestra la destreza de Giotto tanto en su capacidad compositiva como en su habilidad para captar la atención del espectador y despertar su sensibilidad.
    Destaca la tierna mirada de María al abrazar a Jesús tras el parto. José duerme, de espaldas a la escena, en una postura en que parece estar recibiendo, en un sueño, la voluntad del Padre sobre ese niño que acaba de nacer: "Su misión es velar por María y el Niño conforme a los designios divinos". Ángeles, pastores y animales completan el cuadro dando una imagen de calidez y naturalidad al acontecimiento más transcendental del cristianismo.

jueves, 22 de diciembre de 2022

Giotto di Bondone - Adoración de los Pastores (1303-5)

Adoración de los pastores - Giotto - Frescos de la Capilla de los Scrovegni - h. 1303-1305
Adoración de los pastores (1303-5)
Giotto di Bondone
Pintura al fresco - 200 x 185 cm.
CAPILLA DE LOS SCROVEGNI - PADUA

      Giotto di Bondone nació el año 1267 en Colle di Vespigiano (República de Florencia). Fue pintor, muralista, escultor y arquitecto, siendo considerado uno de los autores más representativos del Trecento italiano y precursor del movimiento renecentista. Sus obras han tenido gran influencia en la historia el arte de Occidente.
      Su mayor fama se debe a los frescos pintados en la Capilla Scrovegni de Padua con unas escenas realistas donde brilla su habilidad para la composición y su capacidad para conseguir la emoción del espectador.
      Giotto falleció en la ciudad de Florencia el 8 de enero de 1337.

domingo, 4 de enero de 2015

Giotto - La Adoración de los Magos (1305)

La adoración de los Magos - Hacia 1305 - Giotto - Capilla Scrovegni - Padua
La Adoración de los Magos - Hacia 1305
Giotto di Bondone
Capilla Scrovegni - Padua, Italia

      Estamos ante una de las Epifanías más conocidas e interesantes del arte universal. La pintura forma parte de unos frescos realizados por Giotto, hacia 1305, en la capilla privada de Enrico degli Scrovegni, en Padua (Italia) y nos muestra el inicio de lo que será el gran Renacimiento italiano.
      Está realizada sobre el revoque de la pared de la capilla cuando aún está húmedo. Tiene unas dimensiones de 200 por 185 cm. y sale del hieratismo del arte bizantino, imperante hasta la fecha, para acercarse a la realidad y mostrarnos emociones inherentes al ser humano. Podemos observar la personalidad y el rango social de los personajes atendiendo a sus expresiones y vestiduras.
      Destacar la actitud del rey Mago arrodillado ante Jesús y con la corona colocada a sus pies como signo de humildad.
      En cuanto a los camellos vemos que Giotto no debía haberlos visto nunca pues les pone orejas de asno, patas de caballo e incluso ojos azules. Otro tema popular es la estrella fugaz que muchos consideran representación del cometa Halley que en 1301 hizo una de sus periódicas apariciones.

ENLACES
Capilla Scrovegni - Padua 
Giotto di Bondone