Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de noviembre de 2017

Filatelia - Efemérides. 25 Aniversario AVE Madrid-Sevilla (2017)

Filatelia - Efemérides. 25 Aniversario AVE Madrid-Sevilla - Sobre Primer día de circulación (2017)
Filatelia - Efemérides. 25 Aniversario AVE Madrid-Sevilla
Sobre Primer día de circulación

Filatelia - Efemérides. 25 Aniversario AVE Madrid-Sevilla - Matasellos - Primer día de circulación (2017)
Filatelia - Efemérides. 25 Aniversario AVE Madrid-Sevilla
Matasellos - Primer día de circulación

Filatelia - Efemérides. 25 Aniversario AVE Madrid-Sevilla - Hoja bloque (2017)
Filatelia - Efemérides. 25 Aniversario AVE Madrid-Sevilla
Hoja bloque

      El 21 de abril de 1992, un día después de la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla, tenía lugar el primer viaje oficial del AVE Madrid-Sevilla que significó todo un hito tanto en la historia del ferrocarril español como en el acercamiento y estrechamiento de relaciones entre el centro y el sur peninsular. De tal magnitud han sido las consecuencias positivas de la implantación de la Alta Velocidad que hoy España cuenta con una de las mejores redes a escala mundial en este tipo de comunicaciones.
      La Hoja bloque conmemorativa es un desplegable compuesto por el sello más dos viñetas. El sello está representado por la locomotora y contiene el valor facial así como el motivo de la emisión; está impreso en foil, un proceso decorativo que se logra con un papel metalizado y deja un aspecto brillante. Las dos viñetas están dedicadas a Madrid y Sevilla con representaciones de monumentos de cada ciudad.

DATOS TÉCNICOS DE LA EMISIÓN
Efemérides. 25 Aniversario AVE. Madrid - Sevilla
- Fecha de emisión: 06/11/2017
- Procedimiento de Impresión: Offset + desplegable troquel
- Papel: Engomado
- Tamaño del sello: 98.5 x 24 mm + dos viñetas de 71 x 24 mm
- Tamaño de la hoja bloque: 98.5 x 24 mm (plegado), 240.5 x 24 mm (desplegado)
- Nº de sellos por hoja bloque: 1
- Valor postal de los sellos: 1.25 €
- Tirada: 180.000 hojas bloque

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Bartolomé Esteban Murillo - Adoración de los Pastores (1650)

Adoración de los Pastores - Hacia 1650 - Bartolomé Esteban Murillo - Museo del Prado -
Adoración de los Pastores - Hacia 1650
Bartolomé Esteban Murillo
Óleo sobre lienzo
187 x 228 cm.
MUSEO DEL PRADO - MADRID

      La influencia de Ribera y Zurbarán se deja ver en este maravilloso cuadro de Murillo. De Ribera adopta el esquema general de la composición, los personajes de marcado carácter popular y el tenebrismo, con zonas iluminadas intensamente, María y el Niño, y zonas en penumbra. Zurbarán está presente en los detalles minuciosos con que representa los ropajes de los presentes. El genio de Murillo le suma el dominio del color, las pinceladas suaves y el arte de hacer sublime lo natural.
      El cuadro, que actualmente podemos admirar en el Museo del Prado, fue adquirido el año 1764 por el rey Carlos III al comerciante irlandés Florencio Kelly.

martes, 15 de diciembre de 2015

Navidad en Madrid - 2015

      La capital de España posee numerosos atractivos para ser visitada en cualquier momento del año pero la Navidad es una época en que Madrid brilla de un modo especial. A su conocida hospitalidad une una oferta cultural, monumental, lúdica, gastronómica, comercial, etc. muy difícil de superar y, por suerte, a solo un paseo en AVE desde Sevilla. ¡A qué esperas!

Madrid en Navidad 2015
Madrid - Gran Vía

Madrid en Navidad 2015
Madrid - Gran Vía

Madrid en Navidad 2015
Madrid - Gran Vía a Montera

Madrid en Navidad 2015
Madrid - Montera

Madrid en Navidad 2015
Madrid - Puerta del Sol

Madrid en Navidad 2015
Madrid - Puerta del Sol

Madrid en Navidad 2015
Madrid - Plaza de Colón

Madrid en Navidad 2015
Madrid - Centro Cultural de la Villa

Madrid en Navidad 2015
Madrid - Ayuntamiento

jueves, 11 de marzo de 2010

Seis años - Por Madrid














Han pasado seis años desde aquella terrible mañana en que todos dejamos una parte de nuestra vida en Madrid. Seis años y ciento noventa y dos ciudadanos ausentes a causa de la ira que mata en nombre de Dios, Alá o Jehová, pero... ¿cómo se puede asesinar en nombre de la Suprema Bondad?
Seis años para perdernos en el laberinto en que periodistas y políticos han convertido el terrible suceso, contemplando cómo las asociaciones de víctimas parecen cada vez más apéndices de los partidos; cómo las investigaciones confunden, más que aclaran lo ocurrido, al ciudadano de a pie; cómo habiendo 192 personas, cuyo color de piel o de ideas no miraron a la hora de ejecutarlos, muchos se quieran arrogar ahora el papel de únicas víctimas y achacar a los demás la etiqueta de verdugos. Y aquellos que vivimos alejados de los radicalismos partidistas y cercanos al sufrimiento de las familias hemos sentido dolor e impotencia al ver como ese sacrificio parece no haber servido de nada.
Hoy quiero enviar mi mensaje de paz a las víctimas que intentan recuperarse, a las familias que quedaron rotas, a los servicios públicos que estuvieron a la altura que se esperaba de ellos y al pueblo de Madrid que supo dar ejemplo con su actitud y entrega.