Mostrando entradas con la etiqueta Jesús del Gran Poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús del Gran Poder. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2020

IV Centenario de Jesús del Gran Poder - Sevilla 2020

Sevilla 2020 - IV Centenario de Jesús de Gran Poder - Carmen Laffón
IV CENTENARIO DE JESÚS DEL GRAN PODER
Carmen Laffón

      El día 1 de octubre de 1620 el escultor Juan de Mesa y Velasco (Córdoba, 1583 - Sevilla, 1627) hizo entrega de la talla de Jesús del Gran Poder a la Hermandad del Traspaso de Sevilla. Desde entonces ha recibido la devoción del pueblo y su paso por las calles sevillanas constituye uno de los principales atractivos de la Semana Santa hispalense. La imagen ha sufrido en estos años diversas restauraciones siendo las más importantes las realizadas en 1853 por Gabriel de Astorga y la que tuvo lugar en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en 2012.
      El cartel conmemorativo de esta efeméride es obra de Carmen Laffón (Sevilla, 1934), pintora y escultora de renombre, perteneciente a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que recibió en 1982 el Premio Nacional de Artes Plásticas y cuyas obras se encuentran en numerosos museos de prestigio tanto nacionales como internacionales.
      Con motivo del IV Centenario de la hechura de la imagen se han programado numerosos actos de tipo cultural y religioso que pueden conocer en los enlaces adjuntos.

ENLACES
Hermandad del Gran Poder (Web)
Hermandad del Gran Poder (Facebook)
Hermandad del Gran Poder (Twitter)
Hermandad del Gran Poder (Instagram)

lunes, 21 de marzo de 2016

Filatelia - Semana Santa (2016)

      Correos ha emitido, dentro de la serie Tradiciones y Costumbres, una carnet con ocho sellos autoadhesivos cuya temática es la Semana Santa y con la peculiaridad de estar impregnados con aroma de incienso.



      Los sellos están dedicados a Cuenca, Lorca, Sevilla y Tobarra.
      Cuenca: El sello conmemora el IV Centenario de la primera salida procesional del desfile “Camino al Calvario”. Presenta la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Salvador.
      Lorca: Una Semana Santa que une las procesiones religiosas con representaciones del Antiguo Testamento. De especial valor son los bordados en oro y seda algunos de los cuales han sido declarados Bien de Interés Cultural. En las representaciones participan también carros y caballos como los que aparecen reflejados en el sello.
      Tobarra: La Semana Santa de Tobarra es famosa por su tamborada que dura desde la tarde del Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección y que sólo se interrumpe en momentos como el “Encuentro” o la “Bendición”. El sello presenta la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.



      Sevilla: La Semana Santa sevillana está considerada de Interés Turístico Internacional. Toda la semana las calles del centro histórico se convierten en una rememoración de la Pasión y Muerte de Jesús donde todos los sentidos participan de unos momentos únicos e inolvidables que sólo entiende quien los vive personalmente: aromas, música, belleza sublime, movimiento, color, silencio, dolor, saetas, alegría,  ... El sello nos presenta la imagen de Jesús del Gran Poder, Señor de la Madrugá sevillana.



Características Técnicas de la emisión
Serie: Tradiciones y costumbres
Fecha de emisión: 16-03-2016
Impresión: Offset
Papel: Autoadhesivo
Presentación: Carnet de 8 sellos con olor a incienso
Tamaño del sello: 35 x 24,5 mm
Valor postal de los sellos: 1 €
Tirada: 400.000 ejemplares de cada sello
Temática: Semana Santa

viernes, 1 de abril de 2011

Estampas de Sevilla - 15 Jesús del Gran Poder

Sevilla - Jesús del Gran Poder

      Estamos ante el Señor de Sevilla, aquel que en la Madrugá carga con su cruz caminando sobre centenares de miles de sombras silenciosas. Solo podrás oír los pasos de aquellos que tienen el privilegio de acompañarle en su andadura y el suave roce de sus túnicas con el aire. Ver caminar el Gran Poder por la calle que lleva su nombre, en la noche en que Sevilla se transforma en la antesala del Gólgota, es algo indescriptible y que merece la pena vivir aunque sólo sea una vez en la vida. Es una imagen que encoge el ánimo, a la par de una impresionante belleza, porque todos intuimos que se dirige a la Cruz entre terribles sufrimientos y lo hace de una forma diligente, segura, precisa. Sabe qué y por qué tiene que hacerlo, lo acepta y sólo le consuela el inmenso Amor que nos profesa.