Mostrando entradas con la etiqueta Real Alcázar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Alcázar. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

Filatelia - Patrimonio Mundial: Sevilla. Real Alcázar (2024)

Filatelia - Patrimonio Mundial - Real Alcázar de Sevilla - 2024 - Hoja bloque
PATRIMONIO MUNDIAL: REAL ALCÁZAR DE SEVILLA
Hoja bloque emitida el 26 de Abril de 2024

Filatelia - Patrimonio Mundial - Real Alcázar de Sevilla - 2024 - Matasellos Primer día
PATRIMONIO MUNDIAL: REAL ALCÁZAR DE SEVILLA
Matasellos Primer día

Filatelia - Patrimonio Mundial - Real Alcázar de Sevilla - 2024 - Sobre Primer día
PATRIMONIO MUNDIAL: REAL ALCÁZAR DE SEVILLA
Sobre Primer día

      El servicio postal de Correos ha emitido, dentro de la serie Patrimonio Mundial, una hoja bloque dedicada al Real Alcázar de Sevilla.
      El Real Alcázar es el Palacio Real en uso más antiguo del mundo. Situado en el centro histórico de la ciudad, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987 junto al Archivo de Indias y la Catedral. 
      En sus 10 hectáreas de extensión, combina palacios de diversos estilos y jardines que se construyeron sobre el lugar donde estuvo el puerto de la Hispalis romana y otros elementos visigodos y árabes. El inicio del monumento actual se remonta al siglo XI con el Palacio Gótico de Alfonso X el Sabio al que siguieron otras construcciones entre las que destaca el Palacio Mudéjar de Pedro I, del siglo XIV. En su recinto alberga también la Casa de Contratación de Indias, institución encargada de la vigilancia y fomento del comercio entre España y sus territorios de Ultramar.
      El sello reproduce la moneda de 2 euros que la FNMT ha dedicado a Sevilla con una imagen del Patio de las Doncellas del Real Alcázar, una de las estancias más bellas del monumento que fue el centro del espacio público del Palacio de D. Pedro I. Este patio constaba de una sola planta rodeada de arcos polilobulados al estilo almohade y, posteriormente, los Reyes Católicos le añaden una planta alta. Fue reformado con el tiempo y, tras unas excavaciones en 2005, hoy se muestra tal como se creó en el siglo XIV.

DATOS TÉCNICOS DE LA EMISIÓN
– Serie: PATRIMONIO MUNDIAL
– Motivo: Real Alcázar de Sevilla
– Fecha de emisión: 26/04/2024
– Procedimiento de Impresión: Calcografía + Offset
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente
– Tamaño del sello: 32 mm. de diámetro (círcular)
– Dentado del sello: 13 1/2
– Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello
– Valor postal del sello: 7,60 euros
– Tirada: 80.000 Hojas bloque

lunes, 28 de septiembre de 2020

Sevilla eterna - Misterios

Sevilla eterna 10 - Baños de doña María de Padilla
Sevilla - Baños de doña María de Padilla (Real Alcázar)

      Hay muchos lugares de Sevilla donde dejar volar la imaginación. Son escenarios mágicos, extraños, irreales... Espacios envueltos en una atmósfera sobrenatural propia de un mundo onírico.

lunes, 10 de junio de 2019

Sevilla en el tiempo - Vista desde el Alcázar (1844)

Vista desde el Alcázar de Sevilla - 1844 - Nicolas Chapuy
Vista desde el Alcázar de Sevilla - 1844
Nicolas Chapuy

      Nicolas Chapuy nos ofrece en su libro "L’Espagne. Vues des Principales Villes de Ce Royaume" esta bonita estampa de Sevilla vista desde el Alcázar. Está datada hacia 1844 y se trata de una litografía de Benoist, coloreada a mano e impresa en París por Lemercier, Bernard et Cie.
      La imagen, sin márgenes, mide 20,5 x 33 cm.

viernes, 21 de julio de 2017

Estampas de Sevilla - 23 Real Alcázar: Patio de las Doncellas

Sevilla - Real Alcázar - Patio de las Doncellas
Patio de las Doncellas
Sevilla - Real Alcázar

      Imposible imaginar desde el exterior la impresionante belleza que encierra el Real Alcázar de Sevilla. Es una caja mágica que nos va deparando sensaciones a cual más intensa, más sublime, más delicada... Hoy presentamos el Patio de las Doncellas, un patio del siglo XIV cuya estructura fue imitada posteriormente en el Patio de los Arrayanes de Granada.
      Este Patio formó parte del palacio primitivo construido por orden de Pedro I pero durante el reinado de Carlos V se cubrió con un pavimento de mármol y fue decorado con una fuente central permaneciendo así hasta que unas excavaciones realizadas el año 2002 mostraron los restos de la construcción original, que data de 1366, lo que supuso sacar a la luz uno de los muchos secretos que el Alcázar guarda en sus entrañas.
      El Consejo del Patronato del Alcázar estudió el año 2003 si conservar el Patio tal como se conocía hasta ese momento o restaurarlo a su disposición original y la decisión unánime fue que el Patio de las Doncellas fuese devuelto al aspecto que tuvo cuando se construyó. Así hoy podemos admirar esta maravillosa obra tal como Pedro I la concibió y disfrutó hace más de 650 años.

martes, 8 de marzo de 2011

Estampas de Sevilla - 14 Real Alcázar

Sevilla - Real Alcázar

      Encontrar en una plaza tres joyas del Patrimonio Universal como son la Catedral, el Archivo de Indias y el Real Alcázar sólo se puede dar en una ciudad como Sevilla. La Puerta del León (llamada así por el mosaico que la corona), también conocida por Puerta de la Montería, es el acceso a un mundo de belleza y ensueño que Abd Al Raman III, allá por el año 913, regaló a su amada ciudad Isbiliya. El rey abbadí Al Mutamid y los reyes cristianos Alfonso X, Alfonso XI y, especialmente don Pedro I, lo convierten en el más bello Alcázar de la cristiandad. Traspasar esta puerta es entrar en un mundo de ensueño propio de los palacios de las Mil y una noches.