Mostrando entradas con la etiqueta Andújar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andújar. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

Feria de Andújar 2025

Andújar - Feria 2025 - Juan Luis Aldehuela Ayuso
FERIA DE ANDÚJAR 2025 
Juan Luis Aldehuela Ayuso

    La Feria de Andújar 2025, que se celebrará del 3 al 8 de septiembre en honor a San Eufrasio, ya tiene imagen oficial. Es obra de Juan Luis Aldehuela Ayuso, diseñador gráfico con experiencia en IA Hero, quien aporta una propuesta visual cuidada y acorde con el espíritu festivo de la celebración.
    El cartel destaca por su composición clara y equilibrada, con una estética limpia que facilita la lectura visual y potencia el mensaje de invitación al evento. En el centro, una figura flamenca se convierte en el eje de la imagen, rodeada de rosas rojas y flores rosadas que refuerzan el carácter alegre y andaluz de la feria. La flamenca luce un vestido en tonos verdes con lunares en una gama más intensa, creando un juego cromático que aporta frescura y dinamismo a la composición. El mantón, también en verde pero con una tonalidad más profunda, equilibra la imagen con su sobriedad y elegancia. Esta armonía entre matices refuerza la presencia de la figura central y su conexión con el entorno festivo.
    En la parte inferior, se disponen de izquierda a derecha cuatro elementos emblemáticos de la ciudad: la iglesia de San Miguel, la portada ferial, el Ayuntamiento y la Torre del Reloj. Estos iconos urbanos están representados de forma esquemática, en tonos amarillos y azules, lo que aporta contraste y elegancia a la composición. La armonía entre los elementos, la limpieza del diseño y la claridad en la disposición hacen del cartel una obra eficaz y estéticamente cuidada.
    El estilo del cartel se apoya en una interesante conjugación visual: por un lado, la flamenca se presenta con un tratamiento más realista, lleno de detalles que evocan la fuerza y el carácter de la mujer andaluza; por otro, los elementos arquitectónicos de la ciudad se muestran con un trazo más esquemático, casi simbólico. Esta dualidad entre lo figurativo y lo sintético genera un diálogo artístico que enriquece la obra, conectando la identidad festiva con el patrimonio urbano de Andújar. Un cartel que une tradición, identidad y celebración en una sola mirada.

ENLACES 

viernes, 11 de abril de 2025

Romería de la Virgen de la Cabeza 2025 - Andújar

Andújar - Romería de la Virgen de la Cabeza 2025 - Manuela Vilches
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 2025
Manuela Vilches

    La romería de la Virgen de la Cabeza, de Andújar, se celebra del 25 al 28 de abril aunque los actos preparatorios comenzarán el domingo 20 con la Proclamación de Banderas. La solemne procesión de "la Morenita" por el poblado aledaño a su Santuario Basílica en Sierra Morena será el día 27, último domingo de abril.
    El cartel ha sido realizado por la pintora andujareña Manuela Vilches, un cuadro pintado al óleo que aúna el momento de la procesión de Nuestra Señora, con el escenario donde se produce y los elementos emblemáticos que le acompañan como la figura de la mujer en jamuga, las caballerías y las banderas.

Nota: La jamuga es una silla de tijera con patas curvas y correones para apoyar espalda y brazos, que se coloca sobre el aparejo de las caballerías para montar cómodamente a mujeres.

ENLACES

martes, 8 de abril de 2025

Semana Santa en la provincia de Jaén 2025 - Fiestas de Interés Turístico

    La diversidad geográfica de la provincia y su situación cercana a Castilla hace que costumbres y tradiciones varíen de unos lugares a otros por lo que vamos a encontrar tanto la majestuosidad de los tronos portados al estilo malagueño, como la sutil cadencia en el paso de los llevados a costal o los cada vez más escasos cuyo peso recae sobre los dos hombros, al estilo giennense. Descubriremos los pasos mímicos de Alcalá la Real, reminiscencias de otros tiempos, las corrías de Torredonjimeno o la singularidad de las bandas de cabecera de Linares que acompañan musicalmente a los pasos, todos sus componentes son miembros de la Hermandad y visten la túnica reglamentaria. 
    En cada lugar hay momentos especiales, así la procesión del Abuelo, en Jaén, donde la emoción es palpable en el ambiente y se hace un nudo en la garganta; o la grandiosidad de la Santa Cena de Linares, una espectacular obra de Víctor de los Ríos que impresiona al espectador tanto por su realismo como por las excepcionales dimensiones de su trono que hacen dificultoso el recorrido por las calles de la ciudad. 
    El Paraíso interior tiene su encanto y la Semana Santa es uno de ellos.
    Estas son las localidades del Santo Reino cuya Semana Santa ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico. 

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL
 
Baeza - Semana Santa 2025 - Cristóbal Tornero CruzÚbeda - Semana Santa 2025 - Jesús Delgado Martínez
BAEZA
Cristóbal Tornero Cruz
Fiesta Interés Turístico Nacional - 1979
ÚBEDA
Jesús Delgado Martínez
Fiesta Interés Turístico Nacional - 1979
Jaén - Semana Santa 2025 - Francisco Galán Galán        
JAÉN
Francisco Galán Galán
Fiesta Interés Turístico Nacional - 1981


        
FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL DE ANDALUCÍA
 
Alcalá la Real - Semana Santa 2025 - José Hidalgo PérezAndújar - Semana Santa 2025 - Noelia Del Moral
ALCALÁ LA REAL 
José Hidalgo Pérez
Fiesta Interés Turístico Andaluz - 1999


ANDÚJAR 
Noelia Del Moral
Fiesta Interés Turístico Andaluz - 2011


Linares - Semana Santa 2025 - Felipe Herreros RoderoMartos - Semana Santa 2025 - José Luis Vallecillos Reyes
LINARES 
Felipe Herreros Rodero
Fiesta Interés Turístico Andaluz - 1998


MARTOS
José Luis Vallecillos Reyes
Fiesta Interés Turístico Andaluz - 2002


Santisteban del Puerto - Semana Santa 2025 - Juan Fco. Álamo LópezTorredonjimeno - Semana Santa 2025 - Sergio Núñez Montávez
SANTISTEBAN DEL PUERTO 
Juan Fco. Álamo López

Fiesta Interés Turístico Andaluz 
TORREDONJIMENO 
Sergio Núñez Montávez
Fiesta Interés Turístico Andaluz - 2004

miércoles, 17 de abril de 2024

Romería de la Virgen de la Cabeza 2024 - Andújar

Andújar - Romería de la Virgen de la Cabeza 2024 - Pedro Luis Aldehuela
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 2024
Pedro Luis Aldehuela

      Un cuadro del pintor iliturgitano Pedro Luis Aldehuela anuncia la Romería de la Virgen de la Cabeza 2024 que tendrá lugar del 20 al 29 de abril. La escena nos ofrece la imagen de la Virgen y a sus pies el impresionante paisaje de Sierra Morena donde se ubica la Basílica así como la fauna de la zona con ciervos y un lince como los más representativos. La ciudad de Andújar queda simbolizada por monumentos como el Puente Romano, la torre de la iglesia de San Miguel Arcángel y la Torre del Reloj. 
      En cuanto al cartel oficial tenemos que lamentar la escasa calidad con la que se ha reproducido en los medios digitales, especialmente en los oficiales tanto de la cofradía como del ayuntamiento que deberían cuidar más este aspecto ya que es su escaparate al mundo. 
      Les ofrecemos un resumen de los actos previstos en los días más significativos de la Romería, el programa completo lo pueden encontrar en los enlaces que les ofrecemos al final de la entrada.

Romería de la Virgen de la Cabeza 2024

JUEVES 25 DE ABRIL
· 19:00 h. Procesión de traslado hasta la Plaza de España. 
· 20:30 h. Ofrenda de flores a la Santísima Virgen de la Cabeza – Plaza de España.
· 23:50 h. (Aprox.) Traslado de la Imagen hasta San Miguel Arcángel.

VIERNES 26 DE ABRIL
Recepción de Cofradías Filiales
· 18:20 h. Salida de la Cofradía Matriz desde la Iglesia San Miguel Arcángel hacia el Puente Romano. 
· 19:00 h. Recepción de las Cofradías filiales en el Puente Romano. 
· 20:30 h. Recepción oficial de Cofradías Filiales en la Plaza de España.

SÁBADO 27 DE ABRIL
Peregrinación hasta la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza.
· 09:00 h. Misa de Romeros “Misa de Campaña” en el Parque de Colón.
· 09:50 h. Formación y salida de la Cofradía Matriz en caballería hacia el Santuario. 
· 23:00 h. Presentación de la Cofradía Matriz ante la Santísima Virgen de la Cabeza en su Santuario.

DOMINGO 28 DE ABRIL
· 00:30 h. Rezo del Santo Rosario.
· 10:00 h. SOLEMNE EUCARISTÍA PONTIFICAL.
· 11:15 h. Magna Procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza por el Poblado del Santuario.
· 15:15 h. Entrada de la Santísima Virgen de la Cabeza en la Basílica y Real Santuario.
· 19:30 h. Misa con las Peñas Romeras y Solemne Magníficat.

LUNES 29 DE MAYO
· 10:00 h. Misa de Acción de Gracias de la Cofradía Matriz con el dispositivo del Plan del Cerro.
· 11:00 h. Acto de despedida de la Cofradía Matriz con su Sagrada Titular.
· 21:30 h. Entrada de la Cofradía Matriz en Andújar. 
· 22:30 h. Solemne Salve de Acción de Gracias en la Iglesia de San Miguel. 

ENLACES

jueves, 13 de julio de 2023

796 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza - Andújar 2023

Andújar - 796 Aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza - Imagen Terno bordado por Concha Mármol Trigo
796 ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA CABEZA
ANDÚJAR 2023
Imagen del cartel: Parte de un terno bordado por Concha Mármol Trigo

      En la tarde de ayer fue presentado, en la sede de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Nuestra Señora de la Cabeza, el cartel anunciador del 796 aniversario de la aparición de la Virgen.
      El motivo central es la parte trasera de la capa pluvial que forma parte de un terno bordado por Concha Mármol Trigo y donado a la Virgen de la Cabeza. Nos presenta el momento de la aparición de la Virgen al pastor Juan Alonso de Rivas. El terno fue iniciado por Concha el año 1922 y lo finalizó en 1956 en que lo ofreció a Nuestra Señora en el Cerro. Se encuentra expuesto en el Museo Mariano de la Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza.
      Con motivo de esta festividad tendrán lugar varios actos litúrgicos, en la Basílica del Cabezo, durante la madrugada del 11 al 12 de agosto.

ENLACES

viernes, 14 de abril de 2023

Romería de la Virgen de la Cabeza 2023 - Andújar

Andújar - Romería de la Virgen de la Cabeza 2023 - María José Ruiz
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 2023
María José Ruiz

      La última semana del mes de abril nos regala la romería de la Virgen de la Cabeza, la más antigua de España, donde miles de romeros suben al Santuario Basílica situado en plena Sierra Morena, en el término municipal de Andújar.
      Aunque los actos comienzan el 22 de abril, el día principal será el domingo 30 cuando tenga lugar la procesión de la Morenita por el poblado formado junto al Santuario.
      El cartel de este año, un óleo sobre lienzo en estilo realista, ha sido realizado por la pintora cordobesa María José Ruiz y presentado oficialmente en el antiguo templo de Santa Marina el 17 de enero de 2023. Nos muestra la imagen de la Virgen de la Cabeza luciendo el manto elaborado por las hermanas Engelmo en 1904 y las coronas del Centenario que fueron un regalo del pueblo de Andújar con motivo del Año Jubilar de 2009. Al fondo de la escena, el Cerro de la Cabeza y el Santuario.
      En los enlaces adjuntos pueden encontrar información completa sobre los actos a celebrar durante la Romería 2023.

ENLACES

sábado, 3 de septiembre de 2022

Feria de Andújar 2022

Andújar - Feria 2022 - Antonio David Aranda 
FERIA DE ANDÚJAR 2022
Antonio David Aranda

      La Feria y Fiestas de Andújar, en honor de San Eufrasio, se celebrarán del 7 al 12 de septiembre. El cartel anunciador es una obra del andujareño Antonio David Aranda, una pintura que alude al ambiente nocturno del ferial con la Portada iluminada y las casetas. Novedoso en cierta forma, pero falto tanto de una presencia femenina perceptible como de cualquier alusión a lo que es una feria andaluza y la explosión de alegría y color que supone. 

ENLACES 

sábado, 12 de marzo de 2022

Romería de la Virgen de la Cabeza 2022 - Andújar

Andújar - Romería de la Virgen de la Cabeza 2022 - Luis Aldehuela
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 2022 - ANDÚJAR
Luis Aldehuela 

       Un cuadro del pintor iliturgitano Luis Aldehuela (Andújar, 1920 - Granada, 2011) es el motivo del cartel de la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza 2022 que se celebrará del 17 al 25 de abril en la ciudad de Andújar.
      El cartel fue presentado en la antigua iglesia de Santa Marina y reproduce un cuadro que fue donado al Ayuntamiento el año 1972. Representa a la Virgen con manto azul bajo un cielo nublado y con el fondo de Sierra Morena. Luis Aldehuela ha sido también el autor de las pinturas que figuran en los carteles de los años 1950, 1951, 1968, 1977, 1980, 2000 y 2013.
      Esperamos que este año la Romería pueda celebrarse con total normalidad aunque la Cofradía Matriz trabaja con varias alternativas por si la situación no fuese la que todos deseamos.

viernes, 30 de julio de 2021

794 Aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza - Andújar 2021

794 Aniversario aparición de la Virgen de la Cabeza - Andújar 2021 - José María Carrillo Castillo
794 ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 
ANDÚJAR 2021 
José María Carrillo Castillo

       Este año se cumple el 794 aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor Juan de Rivas en el cerro del Cabezo, en la Sierra Morena de Andújar. Con este motivo tendrán lugar unos actos conmemorativos que se celebrarán en la madrugada del 11 a 12 de agosto en la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.
      El cartel anunciador es obra del artista iliturgitano José María Carrillo Castillo y en él se evoca a la imagen de la Virgen que se perdió durante la guerra civil. Aparece vestida con el manto bordado por Ana y María Engelmo en 1904 y donado por Inés Jiménez de Ariosa, al que Carrillo imprime el color azul celeste del cielo serrano. A los pies vemos a Juan de Rivas arrodillado ante Nuestra Señora tal como figura en el cuadro de la Aparición de la Virgen de la Cabeza, obra de Manuel Aldehuela, que se encuentra en la Iglesia de Santiago Apóstol.

jueves, 15 de abril de 2021

Romería de la Virgen de la Cabeza 1971 - Andújar

Andújar - Romería Virgen de la Cabeza 1971 - Antonio López y Francisco Calzado
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 1971 - ANDÚJAR
Antonio López y Francisco Calzado 

       Cincuenta años han pasado de esta romería de 1971, un tiempo que los más veteranos recordarán con nostalgia porque, aunque la esencia es la misma, las formas son distintas. Es esa esencia la que hay que salvaguardar, la inmensa devoción por la Morenita, pero si abandonamos las costumbres ancestrales en aras de la modernidad también perderemos un importante tesoro cultural que las generaciones anteriores nos han legado. Mantener nuestra identidad como pueblo es un deber que debemos conservar y saber transmitir a nuestros jóvenes, todo ello sin menosprecio de hacer uso responsable de los excelentes medios que este mundo globalizado nos ofrece. 

martes, 13 de abril de 2021

Romería de la Virgen de la Cabeza 2021 - Andújar

Romería Virgen de la Cabeza 2021 - Andújar
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 2021 - ANDÚJAR 

       Un año más nos quedaremos sin poder celebrar la romería más bonita de nuestra Sierra Morena, aquella que atrae al Cerro del Cabezo, en Andújar, a miles de romeros que se acercan a mostrar su devoción a la Morenita. El último fin de semana de abril tenemos que ser prudentes y mostrar nuestro civismo respetando las normas que las autoridades dicten para este evento. Nuestra Señora está todo el año en su Santuario para recibir nuestra visita y espera de nosotros una actitud responsable. No la podemos defraudar.
      Aunque no se celebre el acto más multitudinario, la subida al Santuario y Procesión de la Virgen, si habrá otros actos, especialmente litúrgicos, para conmemorar la festividad de la Stma. Virgen de la Cabeza. En todos ello deberemos respetar escrupulosamente las normas que se indiquen para evitar contagios y la pérdida de vidas que conllevan. 

Romería Virgen de la Cabeza 2021 - Andújar - Programa de Actos
CARTEL PROGRAMA DE ACTOS 
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 2021

ENLACES
Ayuntamiento de Andújar
Turismo de Andújar
Santuario de Nuestra Señora

martes, 2 de febrero de 2021

75 Aniversario de la Cofradía de la Esperanza - Andújar

2021 - 75 Aniversario de la Esperanza de Andújar - Jonathan Sánchez Aguilera
COFRADÍA DE LA ESPERANZA - ANDÚJAR
75 Aniversario de la Fundación
Jonathan Sánchez Aguilera

      Han pasado 75 años desde que un lejano 17 de febrero de 1946 se fundase en la Parroquia de Santa María la Mayor de Andújar, a instancia de los integrantes de la Peña Taurina, la Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza.
      Para celebrar esta efeméride se encargó al pintor Jonathan Sánchez Aguilera la creación de un cartel conmemorativo y este ha sido presentado el pasado 30 de enero.
      En un primer plano, en estilo realista, destaca el bellísimo rostro de Nuestra Señora de la Esperanza al que acompañan, en forma sutil, las imágenes de Nuestro Padre Jesús Caído y el Santísimo Cristo de la Providencia. Todo realizado en una gama cromática de suaves matices donde irradia especial luz la faz de Nuestra Señora.

sábado, 1 de agosto de 2020

793 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza - Andújar 2020

2020 - 793 Aniversario aparición de la Virgen de la Cabeza en Andújar - Víctor Muñoz Saavedra
793 ANIVERSARAIO DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA CABEZA
ANDÚJAR 2020
Víctor Muñoz Saavedra

      Este año se cumple el 793 aniversario de la aparición de La Virgen de la Cabeza al pastor Juan Alonso Rivas, de Colomera (Granada), que cuidaba su rebaño junto al cerro del Cabezo en la Sierra Morena de Andújar. Fue en la madrugada del 11 al 12 de agosto de 1227.
      Con este motivo, la Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza de Andújar ha presentado el cartel conmemorativo de dicha efeméride, una obra de Víctor Muñoz Saavedra realizada con técnicas digitales, cargada de simbolismo e inspirada en antiguos grabados relacionados con la celebración, elementos a los que aporta su visión personal.
      Les dejamos enlace a la Cofradía para completar información sobre este tema.

ENLACE
Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza de Andújar - Facebook

domingo, 1 de abril de 2018

Romería de la Virgen de la Cabeza 2018 - Andújar

Romería Virgen de la Cabeza 2018 - Andújar - Irene Pereña Hernández
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 2018 - ANDÚJAR 
Irene Pereña Hernández


      Un año más, coincidiendo con el último domingo del mes de abril, tendrá lugar la Romería más antigua de España y la segunda, en asistencia de romeros, de Andalucía. El Cerro del Cabezo, en la Sierra Morena del Santo Reino de Jaén, acogerá a millares de romeros venidos de todas las latitudes para acompañar a la Virgen de la Cabeza, "la Morenita".
      El programa de actividades comienza el 26 de abril con la ofrenda floral a Nuestra Señora de la Cabeza que se efectúa tras la procesión que parte de la ermita de la calle Ollerías hasta la Plaza de España, en Andújar. El viernes, 27 de abril, paseo de caballos y recepción oficial de las hermandades y cofradías que peregrinan al Santuario. El sábado tendrá lugar la salida hacia el Cerro del Cabezo donde se acampará junto al Santuario para cuando llegue el domingo acompañar a la Virgen en su traslado desde el santuario a la explanada donde celebra la Misa y a cuya finalización, sobre las 11:15h., tendrá lugar la Solemne Procesión de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza.
      El cartel ganador de este año es obra de Irene Pereña, graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2014. En su obra ha utilizado una técnica mixta con collage, con influencias de Henri Matisse en cuanto al color y Gustav Klimt en cuanto a los dorados y la forma de representar la divinidad y espiritualidad sobre el lienzo.
      A continuación exponemos el cartel de la Romería de 1968 obra de Luis Aldehuela Gómez. Entre un cartel y otro hay un lapso de 50 años donde las formas artísticas han cambiado, al igual que la sociedad, pero la devoción hacia Nuestra Señora y las emociones de los romeros perduran intactas en el tiempo.

Romería Virgen de la Cabeza 1968 - Andújar - Luis Aldehuela Gómez
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 1968 - ANDÚJAR 
Luis Aldehuela Gómez

PROGRAMA DE ACTOS DE LA ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA 2017 A CELEBRAR EN EL SANTUARIO

Romería Virgen de la Cabeza 2018 - Andújar - Programa de Actos en la Basílica
CARTEL PROGRAMA DE ACTOS DEL SANTUARIO
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 2018

ENLACES
Ayuntamiento de Andújar
Turismo de Andújar
Santuario de Nuestra Señora

viernes, 14 de abril de 2017

Romería de la Virgen de la Cabeza 2017 - Andújar

Romería de la Virgen de la Cabeza - Andújar 2017 - Francisco Hoyos Sanz
Romería de la Virgen de la Cabeza 2017
Francisco Hoyos Sanz

      Siguiendo la tradicción, el último domingo de abril se celebra la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza. Una fiesta de gran arraigo popular cuyos orígenes se remontan al siglo XIII lo que la convierte en la más antigua de España.
      El enclave en que se sitúa la Ermita, el cerro del Cabezo en el corazón de Sierra Morena, le confiere un atractivo especial e inigualable al que se une el ambiente festivo y el calor especial con el que los romeros acuden a mostrar su amor y devoción a la Morenita.

PROGRAMA DE ACTOS DE LA ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA 2017 A CELEBRAR EN EL SANTUARIO

29 de abril:
- Presentación de las Cofradías ante la Stma. Virgen de la Cabeza en su Santuario.

30 de abril:
- Desde la 01.15h. hasta las 07.30h. se celebrarán misas en el Santuario.
- 10.00h.: Misa Solemne con asistencia de todas las Cofradías.
- 11.15h.: Magna Procesión de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza.
- 19.30h.: Santa Misa de las Peñas Marianas y Romeras.
- 20.00h.: Solemne Magnificat y Te Deum con la Cofradía Matriz.

Otros actos a celebrar en la ciudad de Andújar y Santuario pueden verlos en los enlaces adjuntos cuando se haga público el programa romero 2017.

Nota: Es conveniente comprobar el Programa en los Organismos Oficiales por si hubiese cualquier modificación o suspensión en los actos previstos.

ENLACES:
Ayuntamiento de Andújar
Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza

viernes, 1 de abril de 2016

Romería de la Virgen de la Cabeza 2016 - Andújar

Romería de la Virgen de la Cabeza 2016 - Javier Urraco Pérez
Romería de la Virgen de la Cabeza 2016
Javier Urraco Pérez

      El último domingo de abril se celebra en Andújar la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza que haciendo honor a una tradición que se remonta al siglo XIII, lo que la convierte en la romería más antigua de España, saldrá de su Basílica en el Cerro del Cabezo para alegría de los miles de romeros y devotos que acuden fielmente cada año a postrarse ante los pies de la Morenita.

PROGRAMA DE LA ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA 2016

- 21 de abril: Ofrenda de flores en la Plaza de España de Andújar, a partir de las 20:00h.
- 22 de abril: Recepción de las Cofradías filiales por parte de la Matriz y del Ayuntamiento en la Plaza de España, a partir de las 19:00h.
- 23 de abril: A las 09:00h se celebra la Misa de Romeros y, a su término, se inicia la salida de la Cofradía Matriz hacia el Santuario. Al llegar al río Jándula, las carretas que allí esperan se unirán a la Matriz para llegar juntos a la Basílica de Nuestra Señora que tendrá lugar sobre las 21:00h.
      Mientras en el santuario y desde las 12:00h. se presentan, por orden de menor a mayor antigüedad, las Cofradías filiales ante la Virgen.
      A las 23:00h. culminará la jornada con la presentación de la Cofradía Matriz ante la Virgen de la Cabeza.
- 24 de abril: Santo Rosario a las 00:30h.
      A las 09:30h. tendrá lugar la salida de la Virgen hasta el altar exterior donde se celebrará la Santa Misa y, al término de ésta, Solemne Procesión de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza por el entorno del Santuario.

Nota: Es conveniente comprobar el Programa en los Organismos Oficiales por si hubiese cualquier modificación  o suspensión en los actos previstos.

ENLACES:
Ayuntamiento de Andújar
Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza

lunes, 6 de abril de 2015

Romería de la Virgen de la Cabeza 2015 - Andújar

Romería de Nuestra Señora de la Cabeza - Andújar - Cartel 2015 - Yuka García
Cartel de la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza 2015
Yuka García

      La Romería más antigua de España se prepara para rendir pleitesía a Nuestra Señora de la Cabeza el último domingo del mes de abril. Este año el cartel oficial, obra de la jerezana Yuka García, tiene un carácter innovador donde el diseño gráfico ha relegado al tradicional estilo pictórico que suele predominar en este concurso. El cartel no ha sido del gusto de todos los romeros y es que, sin entrar a valorar sus virtudes o defectos, las tradiciones requieren pasos muy cortos para su renovación o modernización.

      La Romería de la Virgen de la Cabeza se desarrolla en el entorno del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, situado en plena Sierra Morena y a unos 30 km. de Andújar. Aunque los actos y festejos se inician el 19 de abril los momentos culminantes son los siguientes:
      - 24 de abril: Recepción en Andújar de las Cofradías filiales, desfile hasta el Ayuntamiento y Salve.
      - 25 de abril: Desfile de la Cofradía Matriz por las calles de la ciudad y salida de la comitiva hacia el Santuario. A la llegada, presentación ante Nuestra Señora de todas las Cofradías. Actos religiosos durante toda la noche en el Santuario y festivos en el entorno.
      - 26 de abril: Santa Misa en la explanada y solemne procesión de Nuestra Señora de la Cabeza por los aledaños del Santuario.

Enlaces:
Ayuntamiento de Andújar
Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza

martes, 26 de agosto de 2014

Feria de Andújar 2014

Andújar - Feria y Fiestas 2014
FERIA DE ANDÚJAR 2014
Mª Isabel Agenjo García

      Andújar celebra su Feria y Fiestas en honor de San Eufrasio del 4 al 8 de septiembre. Fue en 1801 cuando el rey Carlos IV le concedió a la ciudad el privilegio de celebrar seis días de feria en la segunda quincena de septiembre de los cuales los tres primeros estarían dedicados a la venta de ropa y otras mercaderías y los tres siguientes a mercaderías y ganado.
      El cartel, con un aire juvenil y desenfadado, es obra de la iliturgitana María Isabel Agenjo y está realizado con una técnica basada en rotuladores y acuarelas.
      El programa de actividades es muy extenso y variado iniciándose el día 2 de septiembre con Toreo de Salón y continuando con conciertos, representaciones teatrales, concursos varios, etc., hasta el día 4 en que comenzará oficialmente la Feria a las 22:00 h. con el pasacalles Brotons "Oceanía" y a las 00:00 h. se procederá al encendido del alumbrado.

PROGRAMA DE LA FERIA DE ANDÚJAR 2014

Andújar - Programa de Feria 2014
* Pueden descargar el programa en pdf en el enlace adjunto

ENLACES
Ayuntamiento de Andújar

miércoles, 10 de abril de 2013

Romería de la Virgen de la Cabeza 2013 - Andújar

Romería de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza - Andújar 2013
Cartel de la Romería 2013
Reproducción de la obra “Aparición de la Virgen de la Cabeza”
Luis Aldehuela, 1995

El 28 de abril, domingo, tendrá lugar en el Santuario del Cerro del Cabezo, situado en las cercanías de Andújar y en pleno corazón de Sierra Morena, la solemne procesión con que culminan los actos celebrados en honor de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza, Patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén.
Es la romería más antigua de España, se tienen noticias de su celebración desde el siglo XIII, y la segunda de Andalucía en asistencia de romeros. En 1980 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Actos más destacado de la Romería
25 de abril, jueves: Ofrenda floral.
26 de abril, viernes: Recepción de Cofradías filiales.
27 de abril, sábado: Misa de romeros en Andújar, salida hacia el Santuario y presentación ante Nuestra Señora.
28 de abril, domingo: Rosario, Misa y Procesión de Nuestra Señora por los aledaños del Santuario.
29 de abril, lunes: Misa en el Santuario, despedida y regreso de la Matriz a Andújar.

Información y horario detallado 

lunes, 16 de abril de 2012

Romería de la Virgen de la Cabeza 2012 - Andújar

Cartel de la Romería 2012
Manuel José Gómez Martínez
Santuario de la Virgen de la Cabeza
Cerro del Cabezo - Andújar (Jaén)

El domingo, 29 de abril, se celebra la Romería de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza en Andújar (Jaén). El Santuario se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad, en pleno corazón de Sierra Morena.
Aunque la Romería tiene lugar el último domingo de abril, cuenta la tradicción que la Virgen se le apareció al pastor Juan Alonso Rivas en la madrugada del 12 de agosto de 1227. Nuestra Señora le sanó un brazo que tenía impedido y le solicitó que se construyese una ermita en aquel lugar.
Esta Romería se considera la más antigua de España pues se conocen datos de su celebración desde el siglo XIII. En 1980 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El jueves previo a la Romería se hace una ofrenda floral a la Virgen, el sábado parten las carretas de Andújar hacia la Ermita y el domingo tiene lugar la procesión, por los aledaños del Santuario, de la imagen de la Morenita que es arropada por miles de romeros.