Mostrando entradas con la etiqueta Giralda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giralda. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

Filatelia - Autogiro La Cierva (1935)

1935 - Autogiro La Cierva - Sello
AUTOGIRO LA CIERVA
Sello emitido en Junio de 1935

 1938 - Autogiro La Cierva - Sello
AUTOGIRO LA CIERVA
Sello emitido en 1938 (Ejemplar sin dentar)

    En 1935 fue puesto en circulación un sello con valor facial de 2 pesetas dedicado al diseño de autogiro La Cierva en vuelo sobre Sevilla. En 1938 se realizó una nueva edición, con el mismo valor, que se diferencia de la anterior en que el cielo aparece totalmente rayado (el ejemplar de la foto está sin dentar pero en la emisión los sellos figuran con el mismo dentado de la edición de 1935).
    El autogiro de Juan de la Cierva realizó su primer vuelo el 9 de enero de 1923 en el aeródromo de Getafe (Madrid). El 24 de febrero de 1934 tuvo su primer aterrizaje en el aeródromo de Tablada donde llegó a la una y cinco de la tarde procedente de Daimiel y con una parada intermedia en Córdoba.
    Llegó a Sevilla pilotado por su inventor, Juan de la Cierva, al que acompañaba su esposa. Fue recibido por autoridades y numeroso público en Tablada y por la tarde se le rindió homenaje en el Ayuntamiento y le fue ofrecida una cena en el Hotel Cristina a cargo del Aeroclub hispalense.
    El autogiro en que el ingeniero de la Cierva llegó a Sevilla llevaba la matrícula G-AC10.

DATOS TÉCNICOS DE LA EMISIÓN
– Motivo: Diseño de autogiro La Cierva volando sobre Sevilla
– Grabado: José López Sánchez-Toda
– Fecha de emisión: Junio 1935
– Procedimiento de Impresión: Calcografía
– Papel: Blanco y goma blanca
– Tamaño del sello: 26 x 32 mm (horizontal)
– Dentado del sello: 11 ¼ de peine
– Efectos en pliego: 100 sellos
– Valor postal del sello: 2 pesetas
– Validez: hasta 31 julio 1937 ó 31 marzo 1939, según poblaciones 

jueves, 3 de abril de 2025

Filatelia - 150 aniversario del estreno de "Carmen" de Bizet - Francia (2025)

Filatelia - Francia - Hoja bloque dedicada al 150 aniversario de la ópera Carmen - 2025-03-31
150 ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE "CARMEN" DE BIZET
Sello emitido el 31 de marzo de 2025

    El correo francés, La Poste, ha emitido una hoja bloque para conmemorar el 150 aniversario del estreno de la ópera "Carmen" de Bizet que tuvo lugar el 3 de marzo de 1875 en la Opéra-Comique de París.
    El diseño del sello ha sido realizado por la grabadora y diseñadora gráfica Sarah Lazarevic. La imagen presenta a la soprano sueca Ebon Strandin en el papel de Carmen, mientras que el fondo muestra una representación de Don José cantando con el fondo de la catedral y Giralda de Sevilla. 
    El sello tiene unas dimensiones de 143 x 105 mm. y está impreso en huecograbado.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Sevilla en el tiempo - Plaza de la Real Maestranza (1832)

26 Sevilla - Plaza de la Real Maestranza - 1832 - David Roberts
PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA - 1832
David Roberts

      En esta ilustración podemos ver el estado de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla en 1832, antes de construir la segunda grada.
      La litografía, coloreada a mano, es del pintor inglés David Roberts que visitó España en 1832. Fue publicada el año 1837 en su obra "Picturesque Sketches in Spain" (Bocetos pintorescos de España), editada por la compañía Hodgson & Graves de Pall Mall de Londres.

lunes, 21 de marzo de 2022

Sevilla en el tiempo - Mateos Gago y la Giralda (1832)

Sevilla - 1832 - La Giralda - David Roberts
MATEOS GAGO Y LA GIRALDA - 1832
David Roberts

       Traemos una nueva vista de la torre de la Giralda desde la calle Mateos Gago, en este caso se trata de una ilustración del pintor David Roberts que en 1832 viajó a España y Tánger. En su viaje tomó una serie de bocetos que después transformó en pinturas. 
      El año 1836 publicó varias de estas ilustraciones para "Anuario del paisaje" y en 1837 una selección de sus mejores dibujos fue editado en "Bocetos pintorescos de España" por la compañía Hodgson & Graves de Pall Mall, de Londres.

jueves, 18 de enero de 2018

Sevilla en el tiempo - Mateos Gago y la Giralda (hacia 1905)

Sevilla - La Giralda desde Mateos Gago - 1905
MATEOS GAGO Y LA GIRALDA
Stengel&Co. 29559

      Esta calle sevillana, desde la que se contempla una de las más bellas perspectivas de la Giralda, era conocida como calle de la Borceguinería por residir en ella el gremio de fabricantes de zapatos y borceguíes. El año 1893 recibió la denominación de Mateos Gago en honor del sacerdote, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Sevilla, fundador de la Academia Sevillana de Estudios arqueológicos y canónigo de la catedral de Sevilla, Francisco Mateos Gago Fernández (1827-1890).
      La calle presentaba un recorrido estrecho y sinuoso de forma que impedía el paso de carruajes o cofradías hasta que fue ensanchada y remodelada con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929.
      La imagen corresponde a una postal coloreada a mano y editada por la Editorial Stengel&Co. de Dresde hacia 1905. Tamaño de la postal: 14x9 cm.

martes, 3 de agosto de 2010

Estampas de Sevilla - 1 La Giralda

Sevilla - La Giralda desde el Patio de Banderas

      Hay estampas de Sevilla que no cambian con el tiempo, una podría ser esta bella composición de la Torre más universal, la Giralda, vista desde el Patio de Banderas del Alcázar. A la esbeltez de la Torre, en el marco incomparable del cielo sevillano, se une el perfume del azahar en primavera. Todo un goce para los sentidos.