Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Hohenleiter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Hohenleiter. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2024

Sevilla - Fiestas de Primavera 1924

1924 - Fiestas de Primavera de Sevilla - Francisco Hohenleiter y Castro
CARTEL DE LAS FIESTAS DE PRIMAVERA 1924
Francisco Hohenleiter y Castro

      Las Fiestas de Primavera de 1924 se anunciaron con un cartel del pintor Francisco Hohenleiter y Castro (Cádiz,1889 - Sevilla, 1968) que mostraba una estilizada joven vestida con un traje de flamenca de intenso color rojo. Esta obra había sido presentada a concurso en 1923, sin obtener premio, con el título "Serva la Bari", una expresión en lenguaje romaní que en castellano significa "Sevilla la bella" y se cuenta fue así como llamaron a la ciudad los primeros gitanos que llegaron en el siglo XV.
      En sus obras, Hohenleiter sigue el estilo costumbrista vigente en la época, con representación de escenas populares andaluzas, aunque influenciado por el modernismo. Como cartelista destacan los encargados por el Consistorio hispalense para la Feria de Abril de 1934 y las Fiestas de Primavera de 1941 y los de la Semana Santa de Málaga de 1931 y 1962.
      El cartel de 1924 tiene unas dimensiones de 110 x 160 cm. y fue impreso mediante técnica litográfica por la empresa valenciana de Simeón Durá.

sábado, 10 de abril de 2021

Publicidad 1924 - Aceites Hijos de Ybarra (Sevilla)

Aceites Hijos de Ybarra - 1924 - Francisco Hohenleiter - Sevilla
ACEITES FINOS PUROS DE OLIVA - 1924
HIJOS DE YBARRA - SEVILLA
Francisco Hohenleiter

       La empresa Ybarra fue creada en Sevilla el año 1842 por D. José María de Ybarra y Gutiérrez, nacido en Bilbao en 1816. En su comienzo se dedicó exclusivamente a la elaboración del aceite de oliva y, más tarde, amplió su negocio con la producción de otros productos alimenticios, especialmente salsas y mayonesa a partir de 1968.
      El cartel es obra del pintor Francisco Hohenleiter Castro (Cádiz, 1889 - Sevilla, 1968), formado artísticamente en la Escuela de Arte de Cádiz y que en 1918 se trasladó a Sevilla donde realizó numerosas obras tanto en el mundo de la pintura como en el de la cartelería.

miércoles, 20 de enero de 2016

Filatelia - Carnaval de Cádiz (1986)

Filatelia - Carnaval de Cádiz 1986
      El Carnaval de Cádiz tuvo su primer reconocimiento filatélico en 1986 cuando Correos le dedicó uno de los cuatro valores emitidos ese año dentro de la serie "Grandes Fiestas Populares Españolas". Los sellos correspondieron a:
- Carnaval de Cádiz.
- Semana de Música Religiosa de Cuenca.
- Romería del Rocío.
- Misterio de Elche.
      En esta entrada presentamos el valor correspondiente al Carnaval de Cádiz que muestra una comparsa típica del siglo XIX según un fragmento de la obra del pintor gaditano Francisco de Hohenleiter Castro (Cádiz 1899 - Sevilla 1968).

DATOS TÉCNICOS DE LA EMISIÓN DEL SELLO "CARNAVAL DE CÁDIZ"
- Fecha: 4 de febrero de 1986
- Valor facial: 17 pesetas
- Impresión: Huecograbado
- Papel: Fosforescente
- Tamaño: 40,9x28,8 mm.
- Pliego: 80 sellos
- Dentado: 13 3/4
- Tirada: 4.000.000 de ejemplares