Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2023

Campeonas del Mundo

Selección Femenina de Fútbol - Campeona del Mundo 2023

      La Selección Española Femenina de Fútbol se ha proclamado hoy Campeona del Mundo al vencer a Inglaterra (1-0) en la final disputada en Sidney (Australia) ante 75.784 espectadores entre los que se encontraban la reina Leticia y la infanta Sofía.
      El gol de la victoria lo realizó la sevillana Olga Carmona con un zurdazo a 97 km/h que levantó de sus asientos a los millones de españoles que seguían el partido por radio o televisión más los que tuvieron la suerte de poder estar presentes en el estadio.
      Un partido intenso, con garra, donde las jóvenes españolas pusieron corazón, ilusión, fuerza y compromiso. Una lección ejemplar y un hito para la historia del deporte femenino. 
¡Excelente trabajo, Campeonas!

      Estas fueron las 23 jugadoras convocadas para el Mundial femenino de Fútbol 2023:
Porteras: Misa Rodríguez, Enith Salon y Cata Coll.
Defensas: Oihane Hernández, Laia Codina, Ona Batlle, Rocío Gálvez, Irene Paredes, Olga Carmona e Ivana Andrés.
Centrocampistas: Jenni Hermoso, Teresa Abelleira, Aitana Bonmati, Alexia Putellas, María Pérez, Irene Guerrero y Claudia Zornoza.
Delanteras: Mariona Caldentey, Eva Navarro, Salma Paralluelo, Athenea del Castillo, Alba Redondo y Esther González.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Filatelia - Centenario de la Selección Española de Fútbol (2020)

Filatelia - Centenario de la Selección Española de Fútbol - 2020 - Sello
EFEMÉRIDES - CENTENARIO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL
Sello emitido el 16 de septiembre de 2020

Filatelia - Centenario de la Selección Española de Fútbol - 2020 - Hoja bloque
EFEMÉRIDES - CENTENARIO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL
Hoja bloque

Filatelia - Centenario de la Selección Española de Fútbol - 2020 - Sobre Primer día de circulación
EFEMÉRIDES - CENTENARIO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL
Sobre Primer día de circulación

Filatelia - Centenario de la Selección Española de Fútbol - 2020 - Matasellos Primer día de circulación
EFEMÉRIDES - CENTENARIO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL
Matasellos Primer día de circulación

       Hoy se ha puesto en circulación una Hoja bloque dedicada al Centenario de la Selección Española de Fútbol.   
      La Selección es una de las más veteranas ya que debutó el año 1920 en los Juegos Olímpicos de Bruselas conquistando la Medalla de Plata. El año 1933 consiguió, frente a Bulgaria, la victoria más abultada de su historia con un resultado final de 13-1.
      Sus éxitos más destacados:
1920 - Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Bruselas.
1964 - Ganó la final de la Eurocopa frente a la URSS, en un partido celebrado en Madrid, con el célebre gol de Marcelino Martínez.
1984 - Segundo clasificado en la Eurocopa.
1992 - Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
2008 - Ganó la final de la Eurocopa ante Alemania.
2009 - Tercer clasificado en la Copa FIFA Confederaciones
2010 - Campeón de la Copa Mundial de la FIFA, en Sudáfrica.
2012 - Ganó la final de la Eurocopa ante Italia.
2013 - Segundo clasificado en la Copa FIFA Confederaciones.
      La copa del Mundo es el motivo de la hoja bloque editada para celebrar este centenario de la Selección mientras el sello presenta una calcografía con el escudo de la Roja.

DATOS TÉCNICOS DE LA EMISIÓN
– Emisión: EFEMÉRIDES
– Motivo: Centenario de la Selección Española de Fútbol
– Fecha de emisión: 16/09/2020
– Procedimiento de Impresión: Calcografía + offset
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente, mate
– Formato del sello: 38,4 x 54,9 mm (vertical)
– Tamaño de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm
– Número de sellos por hoja bloque: 1
– Valor postal del sello: 5 €
– Tirada: 140.000 Hojas bloque

lunes, 12 de julio de 2010

Campeones del Mundo

España, Campeona del Mundial de futbol 2010

La selección española ha vencido a la de Holanda en la final del Campeonato Mundial de Fútbol celebrado en Sudáfrica. Un gol de Iniesta en la prórroga, a pase de Cesc, llevó el entusiasmo al equipo y a toda España que estaba pendiente del partido.
La alineación, bajo la dirección del seleccionador nacional Vicente del Bosque, fue la siguiente:
Iker Casillas, Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila, Busquets, Xabi Alonso (Cesc, m.87), Pedro (Navas, m.60), Xavi, Iniesta y Villa (Fernando Torres, m.105).
Felicidades al equipo nacional por su buen juego, deportividad, compañerismo y trabajo de grupo.

domingo, 11 de julio de 2010

Todos con la Roja

El color que nos une, la furia Roja

Porque en los momentos duros hay que trabajar juntos y ellos nos han mostrado el camino.
Porque nos han enseñado que ser adversarios no significa ser enemigos.
Porque han demostrado con hechos lo que es una labor en equipo.
Porque nos han devuelto la ilusión como pueblo.
Porque nos han hecho olvidar por unos días la lamentable actuación cotidiana de nuestros políticos.
Porque, a pesar de ser genios en su trabajo, brilla en ellos la sencillez.
Porque si no consiguen hoy la victoria serán, nada menos, que los SUBCAMPEONES del Mundo.
Porque, si hoy vencen a Holanda, nos van a volver locos de alegría aunque mañana haya que ir a trabajar y pagar la hipoteca.
Y porque toda España, excepto los necios, está con ellos.
Gracias, CAMPEONES.

lunes, 24 de mayo de 2010

Propuesta de transporte escolar ecológico



Viajando por el mundo se pueden encontrar formas de transporte escolar que suponen un logrado avance sobre nuestra derrochona manera de hacerlo. Si observamos la foto podemos considerar algunas evidentes ventajas:
a) Bajo coste del vehículo de transporte.
b) Mínimo gasto de mantenimiento.
c) Máximo rendimiento persona/metro cuadrado construido.
d) Nula dependencia energética del exterior.
e) No contamina el medio ambiente.
f) Construido con material reciclado.
g) Tecnología nacional.
Como buen patriota, y ya que no hay crisis en España y las últimas medidas tomadas por el sr. Zapatero son muy acertadas y nada antisociales propongo esta idea traída de la India por si algún país europeo con dificultades económicas, como Alemania o Francia, la considera de interés y así dispondría de algunos euros más con que financiarnos.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Conejos en guerra


Por si había pocos problemas en la "Tierra de conejos" no se le ocurre otra cosa al gobierno del pueblo invasor que ordenar a sus súbditos que ingieran a los naturales del país. Vacas flacas puede que las haya, y que corderos y besugos estén por las cimas pirenaicas unos y en las profundidades atlánticas otros, pero ningún gobernante de la Hispania osó jamás dar caza pública y generalizada a la población indígena. En los campos de lo que algún día fue la pradera conejil más bella del viejo continente se oyen vientos de guerra y la consigna pasa de oreja a oreja, sean liebres o conejos, silvestres o urbanos, blancos o grises, reales o virtuales,... la orden está dada y el conejito blanco, que me acompaña en las frías noches invernales, me la susurró al oído esta mañana: "Se acabaron las zanahorias, esta Navidad todos los conejos comeremos, por decreto, capullos rojos"

viernes, 12 de octubre de 2007

No era el momento


Mal lo están haciendo gobierno y oposición en esta legislatura y, puestos a buscar culpables, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Los grandes estadistas de la Transición pusieron, por encima de sus intereses de partido, la conquista de la democracia y el ansia de paz y libertad del pueblo. Todos cedieron en algo y los españoles ganamos mucho.
Algunos dirán que el espectáculo político actual es el de una democracia estabilizada y que es normal esa agitación que raya en lo grotesco. Creo que se equivocan y olvidan que este fue el país de los reinos de Taifas. La república independiente de Triana, que ostentan en sus camisetas algunos chavales del arrabal sevillano, no está tan lejana si los dos grandes partidos actuales no hacen unos ejercicios de salud política y cesan en este canibalismo salvaje. La escasa participación ciudadana en los procesos electorales y la perpetuidad en el poder de algunos líderes políticos, que gobiernan cual reyes feudales, debiera hacer reflexionar a nuestros representantes que son necesarias reformas constitucionales que deberían llevar aparejadas una mayor proporcionalidad entre número de votos y representantes electos, así como un límite al mandato político en la presidencia del Estado y las Autonomías, entre otros asuntos. Sería un buen momento para señalar y blindar las competencias estatales y que educación, sanidad y algunas otras materias esenciales volvieran a sus manos para evitar este caos actual.
Y un último apunte, que en realidad iba a ser el tema principal, pero así se presentó de tortuoso el camino. No me ha gustado nada la pitada al Presidente del Gobierno esta mañana durante el acto de homenaje a los Caídos. Señores, un poco de civismo, ese no era el mejor momento, ni la forma, de hacer sentir el desagrado por su labor. En democracia, los parlamentos y las urnas hablan por el pueblo.