Mostrando entradas con la etiqueta Guadalquivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalquivir. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2022

Mexicráneos - Paseo Marqués de Contadero de Sevilla

Mexicráneos - Sevilla 2022 - CabezonesMexicráneos - Sevilla 2022
Mexicráneos - Sevilla 2022Mexicráneos - Sevilla 2022
Mexicráneos - Sevilla 2022Mexicráneos - Sevilla 2022 - Detalle textura
      Hasta el día 22 de octubre permanecerá en el Paseo Marqués de Contadero, junto al Guadalquivir, la exposición "Mexicráneos" que está inspirada en la fiesta mexicana del Día de los Muertos y cuenta con 19 cráneos, una bancatrina y dos cabezones colgantes. 
      Las piezas son de autores actuales y tienen su base en la cultura azteca y de la época colonial. Busca dar a conocer la forma peculiar en que el pueblo mexicano celebra la muerte, convirtiéndola en elemento festivo y lleno de color que se aleja de los tabúes y percepción negativa con la que es vista en el mundo occidental. 
      Esta exhibición ha sido organizada por el grupo Albia y el Ayuntamiento de Sevilla.
Mexicráneos - Sevilla 2022Mexicráneos - Sevilla 2022
Mexicráneos - Sevilla 2022Mexicráneos - Sevilla 2022
Mexicráneos - Sevilla 2022Mexicráneos - Sevilla 2022 - Bancatrina (detalle)

domingo, 14 de noviembre de 2021

Sevilla eterna - Encuentros

Sevilla eterna 11 - Guadalquivir (Paseo Alcalde Marqués del Contadero)
Sevilla - Guadalquivir (Paseo Alcalde Marqués del Contadero)

      Pasado y presente se dan la mano en un escenario donde reina la armonía, con el río como testigo de la historia y el faro vigía de los nuevos tiempos.

martes, 22 de octubre de 2019

Estampas de Sevilla - 27 Calle Betis

Sevilla - Calle Betis

      La calle Betis es la terraza desde las que los trianeros observan a su vecina Sevilla aunque, a decir verdad, es más bien Sevilla la que atisba con cierta envidia el trasiego nocturno de la calle del arrabal.
      Entre dos puentes, el de Isabel II en Triana y el de San Telmo en el límite con Los Remedios, discurre esta calle junto al cauce histórico del Guadalquivir y siempre mirándose en el espejo de sus aguas. Su nacimiento se remonta a la Edad Media cuando bajo la protección del castillo de San Jorge se levantaron las primeras viviendas que darían lugar al arrabal de Triana y comparte su historia con los momentos gloriosos de los descubrimientos y conquista de América y con el sufrimiento de las terribles crecidas e inundaciones del Guadalquivir.
      La calle Betis es el alma joven y festiva de Triana: alegre, marinera, colorista... Una bella imagen que admirar durante el día y un lugar especial para gozar de la noche.

lunes, 12 de agosto de 2019

Estampas de Sevilla - 26 Paseo de Nuestra Señora de la O

Sevilla - Guadalquivir y Paseo de Nuestra Señora de la O

      EL Paseo de Nuestra Señora de la O es uno de los pocos lugares de Sevilla donde aún se puede disfrutar del paisaje, el sosiego y la tranquilidad. Aquí no hay prisas, ni comercio, ni disco-terrazas, ni corredores jadeantes, ni ciclistas con prisas... en todo caso encontraremos a pacientes pescadores en estado contemplativo o algún abuelo que toma el sol invernal o se refugia bajo la fresca sombra en la temporada estival. Se ha querido bautizar como Paseo del Arte y convertirlo en otro Jueves del mercadeo pero aquí reina el alma trianera y esto es otra historia... Este es el patio de clausura de un barrio que sabe vivir con la paz y parsimonia del que reina sobre el tiempo. El Paseo de Nuestra Señora de la O es un tesoro vital en la parte más íntima y recoleta de la otra orilla, la que comparten Triana y el Guadalquivir.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Estampas de Sevilla - 25 Torre Sevilla

Sevilla - Vista del Guadalquivir y Torre Sevilla
Torre Sevilla junto al río Guadalquivir
Sevilla

      Torre Sevilla se alza como Faro de Hispalis para aquellos que ser acercan a la ciudad de la Giralda. Su altura de 180.5 metros lo convierte en el edificio más alto de Andalucía y el séptimo en altura de España.  El proyecto es obra del arquitecto argentino César Pelli.
      Promovido por las cajas de ahorros El Monte y Caja San Fernando hoy es propiedad de Caixabank y cuenta en su base con dos edificios destinados a Centro Comercial y con el Centro Cultural Caixaforum, diseñado por Guillermo Vázquez Consuegra.

martes, 10 de julio de 2018

Estampas de Sevilla - 24 Pabellón de Argentina (Expo 1929)

Pabellón de Argentina - Expo 1929 -  Sevilla
Pabellón de Argentina - Expo 1929 - Fachada principal
Sevilla

      Argentina presentó cuatro pabellones en la Exposición Iberoamericana de 1929, celebrada en Sevilla. El principal, de carácter permanente y que aquí presentamos, se realizó siguiendo el proyecto del arquitecto Martín San Noel y es de estilo neobarroco e incluye elementos decorativos propios de la arquitectura colonial. Los otros tres pabellones eran de pequeño tamaño y desaparecieron tras la Exposición.
      El edificio está situado en la Avenida de las Delicias, frente a la Glorieta de Buenos Aires, y destaca por su color blanco y ocre y, especialmente, por sus cúpulas. La vista es aún más espectacular  desde el Muelle de las Delicias, en el Guadalquivir. Consta de un cuerpo central de dos pisos con patio, con dos alas laterales adosadas como capillas barrocas y un torreón posterior de mayor altura.
      El año 1935 su propiedad pasó al Estado español y desde 1949 cumple función docente, primero albergando el Instituto Murillo y más tarde, en 1994, como sede de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza.

Pabellón de Argentina - Expo 1929 -  Sevilla
Pabellón de Argentina - Expo 1929 - Vista desde el Muelle de las Delicias
Sevilla

viernes, 20 de marzo de 2015

Sevilla en el tiempo - Puerto de Sevilla (1840)

Puerto de Sevilla - Dibujada del natural por J. Guichot y litografiada por F. Courtin - 1840
PUERTO DE SEVILLA - 1840
Dibujo: J. Guichot - Litografía: F. Courtin

      Esta ilustración corresponde a una litografía coloreada del Puerto de Sevilla visto desde Triana y que fue publicada en "Ports de mer d'Europe. Espagne" de la editorial V. Turgis, París y Nueva York 1840.
      La litografía está coloreada a mano y realizada por F. Courtin, basada en un dibujo de Joaquín Guichot y Parody (Madrid, 1820 - Sevilla, 1906).
      En el grabado apreciamos la actividad comecial de la zona portuaria sevillana en esa época y tres edificios importantes de la ciudad: la Torre del Oro, a su izquierda el Hospital de la Caridad y al fondo la Catedral en la que destaca la torre de la Giralda.

domingo, 2 de enero de 2011

Ambientes - Niebla sobre el Guadalquivir

Niebla sobre el Guadalquivir

La mañana del 2 de enero nos deleita con una lengua de espesa niebla sobre el cauce vivo del Guadalquivir. Este fenómeno, que se repite con cierta frecuencia en el invierno, suele iniciarse momentos antes de la salida del sol y desaparece en unas dos horas.

sábado, 1 de enero de 2011

Estampas de Sevilla - 11 Torre del Oro

Sevilla - Torre del Oro

      La estampa más clásica de Sevilla y la más bella. La Torre del Oro, como esbelta y preciada dama de noble abolengo, tiene su lado bello y su lado mágico.
      Vista desde el puente de San Telmo es la novia engalanada que espera a su amante mientras se mira en el espejo del río. De día es alegre; de noche, seductora; al amanecer se esconde tímida entre la bruma mientras al atardecer se muestra radiante y se transforma en arco iris que se funde con el cielo.
      La Torre del Oro conserva un tesoro mucho más preciado que el metal que le da nombre: fue la última imagen que miles de navegantes guardaban en su retina mientras partían para las Américas y la primera que les daba la bienvenida cuando tenían la suerte de poder retornar a su amada patria.
      ¡Sentirás cómo te seduce!

jueves, 5 de agosto de 2010

Estampas de Sevilla - 3 Puente de Triana

Sevilla - Puente de Triana

      El puente de Isabel II, conocido como puente de Triana, es el más popular de los puentes sevillanos. Inaugurado el 23 de febrero de 1852, fue declarado Monumento Histórico Nacional el 13 de abril de 1976.
      Une el casco antiguo con el barrio de Triana y tiene el privilegio de servir de paso, cada Semana Santa, para las hermandades trianeras que hacen su Estación de Penitencia a la Catedral, entre ellas dos de especial solera y relevancia: la Esperanza y el Cachorro.
      Cruzar este puente supone contemplar uno de los más bellos paisajes urbanos que nos ofrece la ciudad de Sevilla.