lunes, 14 de abril de 2025

Feria de Primavera de Rota 2025

Rota - Feria de Primavera 2025 - Laura Kong Delgado
FERIA DE PRIMAVERA 2025 - ROTA
Laura Kong Delgado

    Rota celebrará su Feria de Primavera del 1 al 4 de mayo. 
    El cartel anunciador es obra de Laura Kong Delgado, ganadora del concurso organizado por el consistorio roteño. Un cartel minimalista con predominio del color verde, símbolo de las banderas de Rota y Andalucía, y detalles en rojo. Muestra una mujer joven vestida de flamenca en un fondo que simula las lonas con rayas verdes y blancas de las típicas casetas feriales.
    Este año la feria llega a la 82ª edición con la novedad de que se elimina el concurso de sevillanas, en su lugar habrá actuaciones de todas las academias de baile de Rota. Otras novedades son la desaparición del día de los niños con el 2x1 en los precios que se sustituye por un precio único más bajo del habitual y, atendiendo a la igualdad de género, las peñas podrán presentar indistintamente a chicos o chicas para ser representadas en las fiestas patronales del Rosario, siempre que sean mayores de 17 años.
      En los enlaces siguientes podrán completar información sobre la Feria de Primavera de Rota 2025.

ENLACES

Feria de San Marcos 2025 - Priego de Córdoba

Priego de Córdoba - Feria de San Marcos 2025 - Jorge Caballero
FERIA DE SAN MARCOS 2025 - PRIEGO DE CÓRDOBA
Jorge Caballero

    La Feria de San Marcos, de Priego de Córdoba, desde su recuperación en 2012 se ha consolidado como uno de los eventos festivos más esperados en la primavera de la comarca cordobesa de la Subbética. Tendrá lugar del 24 al 27 de abril con actuaciones musicales en la Caseta de la Plaza de la Constitución con participación destacada de artistas locales. 
    El cartel anunciador es obra de Jorge Caballero, de Dos Hermanas, ganador del concurso convocado por el Consistorio con un trabajo que da voz a la presencia joven en la feria.
    En la imagen adjunta pueden ver el programa de actividades publicado por el Consistorio. 

 Priego de Córdoba - Feria de San Marcos 2025 - Programación
FERIA DE SAN MARCOS 2025 - PRIEGO DE CÓRDOBA
Programación

ENLACES

sábado, 12 de abril de 2025

Feria de Vejer de la Frontera 2025

Vejer de la Frontera - Feria 2025 - Alberto Bermúdez
FERIA DE VEJER DE LA FRONTERA 2025
Alberto Bermúdez

    El espíritu de la Feria de Primavera de Vejer 2025 se revela en el nuevo cartel de Alberto Bermúdez. Una flamenca de espaldas, envuelta en su mantón de manila, se alza ante la singular belleza del Arco del Callejón de las Monjas, con el blanco lienzo de Vejer como telón de fondo. 
    La obra ha sido realizada mediante diseño digital.
    El Toro Embolao tendrá lugar el Domingo de Resurrección y la Feria se celebrará del 30 de abril al 4 de mayo. 
    Les facilitamos enlaces para que puedan informarse ampliamente sobre estos eventos.

ENLACES

Romería de Nuestra Señora de la Estrella 2025 - Navas de San Juan

Navas de San Juan - Romería de la Virgen de la Estrella 2025 - Miko Fernández
ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA - 2025
Navas de San Juan
Miko Fernández

    Navas de San Juan celebra del 1 al 3 de mayo la Romería en honor de Nuestra Señora de la Estrella, una fiesta cuyo origen se remonta al siglo XVI y que congrega a miles de romeros, venidos de toda la provincia, tanto por la alegría y colorido del evento como por la riqueza cultural de las tradiciones que el pueblo ha sabido conservar. Fue declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1984. 
    Con un diseño moderno y minimalista, la obra de Miko Fernández plasma la poderosa carga emocional del instante en que los naveros elevan a su venerada Estrella hacia el cielo.
    Este es un resumen de los actos previstos. En los enlaces adjuntos pueden ampliar información.
- 30 de abril: Ofrenda floral al estandarte de la Virgen y misa solemne.
- 1 de mayo: Diana. Partida de la comitiva hacia el Santuario. Misa. Actuaciones en el Auditorio. Mayos.
- 2 de mayo: Comitiva al Santuario. Actos religiosos. Traslado de la Virgen hasta el monolito que conmemora su aparición al labriego Juan, en el siglo XII.
- 3 de mayo: Misa. Traslado de la Virgen a la Parroquia y petalada a su llegada. Fiesta y fuegos artificiales.

ENLACES

Feria del Moscatel en Chipiona - 2025

Chipiona - Feria del Moscatel 2025
FERIA DEL MOSCATEL DE CHIPIONA 2025
Traje de Conchi del Moral

    La Feria del Moscatel de Chipiona se celebrará del 23 al 27 de abril en el Parque Blas Infante. Son cinco días de diversión con música, baile, gastronomía y otros actos en ofrenda al popular vino moscatel que ha dado fama a la localidad chipionera.
    Esta es la programación prevista para la Feria 2025.
- 23 de abril: Inauguración oficial con el encendido del alumbrado y pregón de bienvenida. Apertura de casetas con música en vivo, baile y degustaciones de moscatel.
- 24 de abril: Actividades en el Real de la Feria: Concursos, espectáculos flamencos y actuaciones musicales. Gastronomía local: Platos típicos como el pescaíto frito y los guisos tradicionales.
- 25 de abril: Día del Moscatel: Degustaciones gratuitas en las casetas y otros puntos del recinto. Espectáculos infantiles.
- 26 de abril: Gran cabalgata. Noche de fuegos artificiales.
- 27 de abril: Último día de feria. Apagado del alumbrado.

ENLACES 

viernes, 11 de abril de 2025

Romería de la Virgen de la Cabeza 2025 - Andújar

Andújar - Romería de la Virgen de la Cabeza 2025 - Manuela Vilches
ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA 2025
Manuela Vilches

    La romería de la Virgen de la Cabeza, de Andújar, se celebra del 25 al 28 de abril aunque los actos preparatorios comenzarán el domingo 20 con la Proclamación de Banderas. La solemne procesión de "la Morenita" por el poblado aledaño a su Santuario Basílica en Sierra Morena será el día 27, último domingo de abril.
    El cartel ha sido realizado por la pintora andujareña Manuela Vilches, un cuadro pintado al óleo que aúna el momento de la procesión de Nuestra Señora, con el escenario donde se produce y los elementos emblemáticos que le acompañan como la figura de la mujer en jamuga, las caballerías y las banderas.

Nota: La jamuga es una silla de tijera con patas curvas y correones para apoyar espalda y brazos, que se coloca sobre el aparejo de las caballerías para montar cómodamente a mujeres.

ENLACES

Feria de Mairena del Alcor 2025

Mairena del Alcor - Feria de Abril 2025 - Antonio Bautista sobre una obra de Capuletti
FERIA DE MAIRENA DEL ALCOR 2025
Antonio Bautista

    Mairena del Alcor rinde homenaje, en su cartel de la Feria de Abril 2025, al pintor vallisoletano José Manuel Capuletti con motivo de su centenario. Nos presenta una obra de Capuletti, adquirida por el ayuntamiento de Mairena del Alcor, en una adaptación del grafista Antonio Bautista para el cartel ferial.
    El motivo de este reconocimiento de Capuletti es, en palabras del alcalde Juanma López, que vivió durante seis años en Mairena del Alcor siendo "uno de los artistas más relevantes que han residido en nuestro pueblo, amante de nuestra tierra y nuestras tradiciones". José Manuel Capuletti fue el autor de los carteles del Festival de Cante Jondo Antonio Mairena en 1967 y 1969.
    La feria alcanza este año su 584 edición y se celebrará del 24 al 27 de abril.

jueves, 10 de abril de 2025

Los Patios en Jueves Santo - Córdoba 2025

Córdoba - Patios en Jueves Santo 2025 - Joaquín Bernal
LOS PATIOS DE CÓRDOBA EN JUEVES SANTO - 2024
Joaquín Bernal

    Córdoba abre sus patios, Jueves Santo y Viernes Santo, para que todos los visitantes puedan admirar este prodigio popular que aúna, en una tradición antiquísima, los colores y aromas de la primavera con la arquitectura y sabiduría de un pueblo que respeta y cuida con mimo las costumbres heredadas de sus antepasados.
    Fue a principios del pasado siglo cuando la devoción de los habitantes del casco histórico se manifestó en la instalación de altares en sus patios, donde se reunían en la madrugada para "velar al Señor". Tras las procesiones, los vecinos acudían a los altares que estaban iluminados con velas y adornados con flores. Allí se rezaba y cantaban saetas. Aunque esa tradición se perdió con el tiempo, desde 2021 se ha recuperado y hoy constituye un acontecimiento muy llamativo para todos los que se acercan a la ciudad.
   Este año presenta novedades:
- Los Patios abrirán Jueves Santo y Viernes Santo.
- Horario: Jueves Santo (20.00h. a 00.00h.) - Viernes Santo (11.00h. a 00.00h.) 
    Estos son los 10 patios participantes:
- San Juan de Palomares, 11 
- Guzmanas, 7 
- Pastora, 2 
- Mariano Amaya, 4 
- Pedro Verdugo, 8 
- Zarco, 13 
- Zarco, 15 
- Aceite, 8 
- Pedro López, 8 
- Plaza de San Rafael, 7 

miércoles, 9 de abril de 2025

Semana Santa Viviente - La Pasión según Arcos (2025)

Arcos de la Frontera - La Pasión 2025 - Mónica de la Rosa
LA PASIÓN SEGÚN ARCOS - 2025
Mónica de la Rosa

    El próximo sábado, 12 de abril, a partir de las 19.00h. comenzará la Segunda Edición de "La Pasión según Arcos", una recreación de los últimos días de Cristo que sirve de prólogo a la Semana Santa. 
    El recorrido comienza en la Capilla de San Miguel y continúa por la cuesta de Belén donde se representará la Entrada Triunfal en Jerusalén.
    En la Basílica de Santa María se representarán los pasajes del Prendimiento y el Sanedrín. A continuación, Jesucristo Atado acompañado de la Guardia Judía recorrerá la plaza del Cabildo y la calle Escribanos hasta la plaza Boticas, donde se situará el escenario del Antiguo Templo Jesuita. 
    La representación proseguirá con la salida de Jesucristo cargando la Cruz acompañado de un centurión a caballo, romanos, las Santas Mujeres y el pueblo. Este cortejo recorrerá varias calles hasta llegar a la Cuesta de Belén. En el itinerario se escenificarán escenas específicas de la Pasión, como las Tres Caídas de Jesucristo, el momento en que Verónica le enjuga el rostro o cuando Simón de Cirene le ayuda a llevar la Cruz. 
    En la Cuesta de Belén se representará la Crucifixión y el posterior Descendimiento. La escenificación de la Pasión terminará con el traslado al Santo Sepulcro, que estará situado en la Capilla de San Miguel.

ENLACES
Policía Local - 956 70 16 52

El Cachorro de Sevilla, en Roma - 2025

2025 - Viaje a Roma de El Cachorro - Fernando Vaquero
EL CACHORRO DE SEVILLA, EN ROMA
Fernando Vaquero

    Fernando Vaquero es el autor del cartel que anuncia la presencia del Cristo de la Expiración, el Cachorro, en la Gran Procesión de Roma, que se celebrará el sábado 17 de mayo de 2025 en el marco del Jubileo de las Cofradías que el Vaticano ha convocado en la capital italiana.
    Con una propuesta original, Fernando Vaquero plasma un claroscuro del Cristo de la Expiración, la obra maestra de Ruiz Gijón (1682), desclavado y superpuesto a un atardecer sobre la Basílica vaticana de San Pedro. La composición, inmersa en la atmósfera distintiva del pintor sevillano, sorprende con recursos como el filtrado lumínico a través de las llagas del Cachorro.
    En esta Gran Procesión participará también la imagen de María Santísima de la Esperanza, de Málaga.

martes, 8 de abril de 2025

Semana Santa en la provincia de Jaén 2025 - Fiestas de Interés Turístico

    La diversidad geográfica de la provincia y su situación cercana a Castilla hace que costumbres y tradiciones varíen de unos lugares a otros por lo que vamos a encontrar tanto la majestuosidad de los tronos portados al estilo malagueño, como la sutil cadencia en el paso de los llevados a costal o los cada vez más escasos cuyo peso recae sobre los dos hombros, al estilo giennense. Descubriremos los pasos mímicos de Alcalá la Real, reminiscencias de otros tiempos, las corrías de Torredonjimeno o la singularidad de las bandas de cabecera de Linares que acompañan musicalmente a los pasos, todos sus componentes son miembros de la Hermandad y visten la túnica reglamentaria. 
    En cada lugar hay momentos especiales, así la procesión del Abuelo, en Jaén, donde la emoción es palpable en el ambiente y se hace un nudo en la garganta; o la grandiosidad de la Santa Cena de Linares, una espectacular obra de Víctor de los Ríos que impresiona al espectador tanto por su realismo como por las excepcionales dimensiones de su trono que hacen dificultoso el recorrido por las calles de la ciudad. 
    El Paraíso interior tiene su encanto y la Semana Santa es uno de ellos.
    Estas son las localidades del Santo Reino cuya Semana Santa ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico. 

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL
 
Baeza - Semana Santa 2025 - Cristóbal Tornero CruzÚbeda - Semana Santa 2025 - Jesús Delgado Martínez
BAEZA
Cristóbal Tornero Cruz
Fiesta Interés Turístico Nacional - 1979
ÚBEDA
Jesús Delgado Martínez
Fiesta Interés Turístico Nacional - 1979
Jaén - Semana Santa 2025 - Francisco Galán Galán        
JAÉN
Francisco Galán Galán
Fiesta Interés Turístico Nacional - 1981


        
FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL DE ANDALUCÍA
 
Alcalá la Real - Semana Santa 2025 - José Hidalgo PérezAndújar - Semana Santa 2025 - Noelia Del Moral
ALCALÁ LA REAL 
José Hidalgo Pérez
Fiesta Interés Turístico Andaluz - 1999


ANDÚJAR 
Noelia Del Moral
Fiesta Interés Turístico Andaluz - 2011


Linares - Semana Santa 2025 - Felipe Herreros RoderoMartos - Semana Santa 2025 - José Luis Vallecillos Reyes
LINARES 
Felipe Herreros Rodero
Fiesta Interés Turístico Andaluz - 1998


MARTOS
José Luis Vallecillos Reyes
Fiesta Interés Turístico Andaluz - 2002


Santisteban del Puerto - Semana Santa 2025 - Juan Fco. Álamo LópezTorredonjimeno - Semana Santa 2025 - Sergio Núñez Montávez
SANTISTEBAN DEL PUERTO 
Juan Fco. Álamo López

Fiesta Interés Turístico Andaluz 
TORREDONJIMENO 
Sergio Núñez Montávez
Fiesta Interés Turístico Andaluz - 2004

domingo, 6 de abril de 2025

Semana Santa de Úbeda - 2025

Úbeda - Semana Santa 2025 - Jesús Delgado Martínez
SEMANA SANTA DE ÚBEDA 2025
Jesús Delgado Martínez

    No quiero quitarle ningún mérito a la bonita fotografía de Jesús Delgado para la Semana Santa de Úbeda 2025, se aprecia la belleza, orden y solemnidad del cortejo del Borriquillo pero... no sé si la Unión Local de Cofradías y el Ayuntamiento son conscientes del alcance que tiene un cartel cuando se cuelga en una web donde se expone al examen y crítica de ciudadanos de cualquier parte del planeta.
    Una ciudad Patrimonio de la Humanidad donde a cada paso, en cada calle, encuentras un admirable edificio histórico debía cuidar con esmero su exposición al exterior. En esta fotografía el entorno urbano no es el adecuado para mostrar el encanto de Úbeda, eso que los demás aprecian de nuestra ciudad, eso que les atrae y les seduce. 
    Baeza lo ha hecho mejor, queridos paisanos. Tenemos que ser conscientes de que un cartel es un activo importante para la promoción de nuestra ciudad, de nuestros intereses turísticos y económicos, de nuestra riqueza artística y de nuestras tradiciones. 
   Quizás sea oportuno un examen minucioso, previo a la divulgación, cuando se trate de promocionar un acontecimiento tan importante para la ciudad. Úbeda y los ubetenses lo merecen.

Semana Santa Viviente - La Pasión de Casarabonela 2025

Casarabonela - La Pasión 2025
LA PASIÓN - CASARABONELA 2025

    Casarabonela, en la comarca de la Sierra de las Nieves de Málaga, se prepara para escenificar la Pasión, un auto sacramental que se representa en la Parroquia de Santiago Apóstol el Domingo de Ramos, Lunes Santo y Martes Santo a las 20.00 h.
    Esta tradición comenzó en 1980 con una primera edición pero fue a partir de 1984 cuando se retomó de forma continuada, a excepción del período de pandemia. Las funciones tienen una duración aproximada de dos horas y cuarto.
    Con una estructura simbólica como base, la intención es crear una puesta en escena que conmueva, invite a la introspección y destaque por su originalidad. La Pasión de Casarabonela se caracteriza por su minimalismo, renunciando a la tradicional escenografía paisajística en favor de la atmósfera recogida y el impacto visual único que proporciona la bóveda de la iglesia de Santiago Apóstol. La obra está compuesta de 25 escenas que se agrupan en cinco actos: La Purificación, La Traición, La Blasfemia, El Infierno y La Muerte, con textos que siguen fielmente el Nuevo Testamento.

ENLACES

sábado, 5 de abril de 2025

Semana Santa de Puente Genil - 2025

Puente Genil - Semana Santa 2025 - Clemente Jesús Rivas Jiménez
SEMANA SANTA DE PUENTE GENIL 2025
Clemente Jesús Rivas Jiménez

    La Semana Santa es conocida popularmente en Puente Genil como la "Mananta", que para aquellos no versados en lengua andaluza es una expresión verbal reducida de "Semana Santa". 
    Puente Genil celebra una Semana Santa peculiar y es que conserva una serie de tradiciones que devienen en una conmemoración singular y muy llamativa para aquellos que se acercan por primera vez a la ciudad. Entre estas características destacan los desfiles de figuras bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, vestidas con ropajes de la época, que portan los atributos que le identifican y cubren su cara con un rostrillo. Así mismo están presentes las centurias romanas, con sus exóticos uniformes militares, que desfilan marcialmente al ritmo de las marchas musicales.
    El cartel, del artista local Clemente J. Rivas, nos acerca a algunos de esos elementos que caracterizan la Semana Santa pontanense. 
    En primer plano tenemos la Vieja Cuaresmera, símbolo de la Cuaresma de Puente Genil, una mujer anciana y delgada que viste de negro y carga un cesto con verduras y un bacalao. Bajo su falda hay siete pies, uno por cada una de las semanas de la cuaresma.
    Ante Nuestra Señora de la Amargura, varios hermanos vestidos de rebate entonan cuarteleras. Es tradicional que al acabar la procesión, los hermanos se reúnan en el "cuartel" o casa de la Corporación donde se guardan las figuras y se celebra una comida en la que se cantan las típicas saetas. Al fondo de la escena aparece la imagen  de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia.

Semana Santa Viviente - El Paso de Riogordo 2025

Riogordo - El Paso 2025 - A. J. Navarro
EL PASO DE RIOGORDO - 2025
A. J. Navarro

    Riogordo volverá vivir, los próximos Viernes y Sábado Santo, la Pasión de Cristo con la puesta en escena de "El Paso", una representación sobre los hechos de la vida pública de Jesús y su Pasión caracterizada por la fidelidad a los textos evangélicos, la adecuada ambientación y el realismo de los distintos pasajes que componen la función.
    El Paso tiene como escenario, desde 1951, un espacio natural llamado "El Calvario" consistente en una amplia explanada con capacidad para más de 6000 personas sentadas. Cuenta con cuatro pórticos: Sanedrín, Poncio Pilato, Cenáculo y Herodes y espacios naturales como el Huerto de los Olivos.
    El paso de Riogordo fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1996.

ENLACES

viernes, 4 de abril de 2025

Las Carreritas de Pilas - 2025

Pilas - Carreritas 2025 - Antonio Ignacio Cruz
PILAS - FIESTA DE LAS CARRERITAS 2025
Antonio Ignacio Cruz

    El próximo 20 de abril, Domingo de Resurrección, la localidad aljarafeña de Pilas celebra "Las Carreritas", fiesta conmemorativa de la resurrección de Jesús con la que culmina la Semana Santa pileña.
    Esta ceremonia escenifica un encuentro entre la Virgen de Belén y Jesús Resucitado y tiene como marco la Plaza Mayor. Son representados mediante dos pasos, portados a hombros, que corren a encontrarse en un alegórico abrazo entre la Madre y su Hijo. Se realizan varias carreras, acompañadas por la música y los gritos de ánimo del público, hasta que se produce el ansiado encuentro y estalla el alborozo popular mientras se degustan las típicas garrapiñadas.
    Esta fiesta fue declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 1998.

ENLACES

Semana Santa Viviente - El Paso de Iznájar 2025

Iznájar - El Paso 2025 - Antonio Quintana
SEMANA SANTA VIVIENTE - IZNÁJAR 2025
Antonio Quintana Jiménez

    El cartel de El Paso de la localidad cordobesa de Iznájar, de 2025, rinde homenaje a Pepe Muñoz Tenllado, fallecido el pasado año, que aparece representando la figura de Anás al que personificó en sus actuaciones en El Paso.
    Esta obra, en la que se escenifica la Pasión de Cristo, se celebrará el Sábado Santo, 19 de abril, en el Salón de Usos Múltiples de Iznájar. El Paso es la representación de la Pasión más antigua de la provincia de Córdoba y en ella participan un centenar de actores de la localidad.
    El cartel ha sido elaborado por Antonio Quintana sobre una idea de Rafael Quintana..

ENLACES

jueves, 3 de abril de 2025

Filatelia - 150 aniversario del estreno de "Carmen" de Bizet - Francia (2025)

Filatelia - Francia - Hoja bloque dedicada al 150 aniversario de la ópera Carmen - 2025-03-31
150 ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE "CARMEN" DE BIZET
Sello emitido el 31 de marzo de 2025

    El correo francés, La Poste, ha emitido una hoja bloque para conmemorar el 150 aniversario del estreno de la ópera "Carmen" de Bizet que tuvo lugar el 3 de marzo de 1875 en la Opéra-Comique de París.
    El diseño del sello ha sido realizado por la grabadora y diseñadora gráfica Sarah Lazarevic. La imagen presenta a la soprano sueca Ebon Strandin en el papel de Carmen, mientras que el fondo muestra una representación de Don José cantando con el fondo de la catedral y Giralda de Sevilla. 
    El sello tiene unas dimensiones de 143 x 105 mm. y está impreso en huecograbado.

Semana Santa de Carmona - 2025

Carmona - Semana Santa 2025 - Juan Fernández Lacomba
SEMANA SANTA DE CARMONA 2025
Juan Fernández Lacomba

El lenguaje de la pintura. Una propuesta visual y simbólica que busca generar reflexión.

    Juan Fernández Lacomba, autor del cartel de la Semana Santa de Carmona 2025, no es solo un pintor de prestigio también es Doctor en Historia del Arte cuyos trabajos de investigación y documentación de la pintura española y andaluza de los siglos XIX y XX gozan de alta reputación en el mundo universitario y académico.
    Su obra, cargada de simbolismo, es una representación de la pasión de Cristo donde converge la universalidad del mensaje evangélico con la singularidad de la tradición y la fe de Carmona.
    La escalera, dispuesta en el centro del lienzo, actúa como una divisoria visual, creando dos ámbitos cromáticos. A un lado, un verde apagado y amargo evoca el dolor y la soledad; al otro, un azul cerúleo con la estrella de ocho puntas, lucero y emblema de Carmona, irradia esperanza, simbolizando la resurrección y la promesa de un nuevo amanecer. 
    Apoyada sobre una cruz arbórea, la escalera simboliza el descendimiento de Cristo, en su advocación del Buen Fin, y la saeta de Antonio Machado "anda pidiendo escaleras para subir a la cruz". El lanzamiento de los dados por los sayones representa la bajeza humana, al disputarse la túnica de Jesús tras su despojo. El corazón herido por una daga refleja los Dolores de la Virgen María a través de la profecía de Simeón, y se nutre de la devoción popular del Stabat Mater, arraigada en Carmona con sus cuatro advocaciones de los Dolores. La inclusión de la Vega y una calle mudéjar establece un puente entre la Pasión universal y el profundo sentir carmonense. La constelación de Boyero y las fases lunares de abril refuerzan la atmósfera cósmica y temporal de la representación.

ENLACES

miércoles, 2 de abril de 2025

Mangafest Deluxe Edition 2025 - Sevilla

Mangafest 2025 - Sevilla - Deluxe Edition - Eloy Domínguez
MANGAFEST 2025 - DELUXE EDITION
Eloy Domínguez

    Mangafest nos sorprende con una edición "Deluxe" prevista para este próximo fin de semana. El cartel ha sido elaborado por Eloy Domínguez y el evento se celebrará en FIBES.
    Les facilitamos enlaces para que puedan informarse sobre esta edición especial de Mangafest.

ENLACES
MANGAFEST 
MANGAFEST (Facebook)

Semana Santa de Arriate - 2025

Arriate - Semana Santa 2025 - Alejandro Martín Caballero
SEMANA SANTA DE ARRIATE 2025
Alejandro Martín Caballero

    El pintor rondeño Alejandro Martín nos ofrece un sugestivo cartel sobre la Semana Santa de Arriate basado en una instantánea del fotógrafo local @Roberto82. 
    Se trata de una acuarela sobre papel de algodón en tabla de 120 x 70 cm.. La escena nos presenta dos planos delimitados por la silueta del arco de la callejuela, al fondo una escena costumbrista correspondiente a la fotografía de Roberto82 y en un primer plano, a la derecha, un nazareno con túnica con cola y cinturones bordados, una seña de identidad de la Semana Santa de Arriate.
    Bajo el arco, el Santísimo Cristo de la Sangre, una talla realizada en 1937 por el escultor sevillano Antonio Castillo Lastrucci que recibe culto en la Iglesia Parroquial de San Juan de Letrán y realiza su estación de penitencia el Viernes Santo.
    El color rojo, predominante en el cartel, es el color identificativo de los "cristinos" que son los nazarenos de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre de Arriate.

ENLACES

martes, 1 de abril de 2025

Semana Santa de Mairena del Alcor - 2025

Mairena del Alcor - Semana Santa 2025 - Ventura Gómez Rodríguez
SEMANA SANTA DE MAIRENA DEL ALCOR 2025
Ventura Gómez Rodríguez

    Un cartel muy interesante el de la Semana Santa 2025 de Mairena del Alcor y es que se da la circunstancia de que autor del cartel y autor de la imagen que lo protagoniza son la misma persona, el escultor mairenero Ventura Gómez Rodríguez.
    El Cautivo emerge en la noche mairenera. Su rostro expresa la soledad del momento y la aceptación del destino. Cristo se sacrifica por amor para redimir al mundo y con su ofrenda abre un camino de esperanza para la humanidad.
    La talla, Jesús con las manos atadas, fue entregada en 2004 a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos y recibe culto en la Capilla Parroquial de María Inmaculada, en Mairena del Alcor, bajo la advocación  de "Cautivo". Procesiona en la tarde-noche del Miércoles Santo y en su paso va acompañado por siete figuras, todas de la autoría de Ventura Gómez, realizadas entre 2007 y 2016.

ENLACES

lunes, 31 de marzo de 2025

Semana Santa de Isla Cristina - 2025

Isla Cristina - Semana Santa 2025 - Manuel Ruiz
SEMANA SANTA DE ISLA CRISTINA 2025
Manuel Ruiz

    Nuestra Señora la Virgen de la Amargura, titular de la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte, luce su impresionante belleza en esta fotografía de Manuel Ruiz para el cartel de la Semana Santa de Isla Cristina 2025.
    Esta admirable y delicada talla de dolorosa fue realizada por el escultor sevillano Luis Álvarez Duarte y entregada en 1974 a la Hermandad de la Buena Muerte. Recibe culto en la iglesia de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y procesiona en la tarde-noche del Martes Santo saliendo de la Capilla de los Ángeles. El año 1999, la Virgen de la Amargura recibió la Medalla de Oro de la ciudad y la Medalla de la Cruz Roja de Isla Cristina con motivo de la celebración de su XXV aniversario.
    Emociona la expresividad de su rostro en la que, a pesar de la sombra de dolor, se manifiesta una inmensa ternura.

ENLACE

domingo, 30 de marzo de 2025

Semana Santa de Benalmádena - 2025

Benalmádena - Semana Santa 2025 - José Morales
SEMANA SANTA DE BENALMÁDENA 2025
José Morales

    Benalmádena nos presenta su Semana Santa 2025 con un cartel en estilo bizantino donde llama la atención su diversidad cromática y la gran carga simbólica que contiene. El autor de esta obra es José Morales, Párroco de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Benalmádena Pueblo. 
    Este año "El Paso" cumple 75 años. Es una tradición del pueblo benalmadense que tiene su origen en 1950 y está declarado como Fiesta de Singularidad Turística Provincial. Una representación de la Pasión en la que intervienen más de 150 actores vecinos de Benalmádena. Se celebra el Jueves y Viernes Santo, a las 11 de la mañana, en el Parque Rústico "El Retamar", un escenario natural de más de 5000 m² en el que se levantan decorados inspirados en el Jerusalén de la época de Jesús.

Benalmádena - El Paso 2025
EL PASO DE BENALMÁDENA - 2025

    En el siguiente enlace pueden encontrar información actualizada y detallada sobre este evento religioso de Benalmádena.

ENLACES

sábado, 29 de marzo de 2025

Semana Santa de Pozoblanco - 2025

Pozoblanco - Semana Santa 2025 - Pedro Jesús García Dorado
SEMANA SANTA DE POZOBLANCO 2025
Pedro Jesús García Dorado

    La Semana Santa de Pozoblanco 2025 se anuncia con una obra del diseñador gráfico local Pedro Jesús García Dorado protagonizada por el Cristo de la Caridad, titular de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad en su Vía Crucis que este año celebra el XXV aniversario de su fundación.
    Esta cofradía se distingue por su vía crucis en la estación de penitencia, donde las estaciones están marcadas por altares vecinales y se reza en voz alta. Los hermanos portan faroles en lugar de cirios y la imagen de Cristo es llevada a hombros por doce hermanos, sin trono. El silencio absoluto, el paso por calles estrechas y la oración comunitaria definen su estación de penitencia.
    El cartel es un trabajo en acuarela donde convergen factores arquitectónicos, simbólicos y sentimentales para "evocar la solemnidad, el sacrificio y la devoción propias de esta tradición", según comenta el autor. El cartel destaca la figura del Cristo en primer plano, con la Plaza de la Iglesia y dos edificios emblemáticos, la parroquia de Santa Catalina y la ermita de Jesús Nazareno, de fondo. Los colores granate y blanco, que simbolizan la sangre y la pureza respectivamente, intensifican el impacto visual. Un arco de medio punto enmarca la composición, invitando a vivir la Semana Santa de Pozoblanco.
    La talla del Cristo de la Caridad fue realizada por el escultor sevillano Carlos Bravo Nogales en 1942 y recibe culto en la Iglesia Parroquial de Santa Catalina de Alejandría, en Pozoblanco.

Semana Santa de Alhaurín el Grande - 2025

Alhaurín el Grande - Semana Santa 2025 - Antonio Jesús Martín
SEMANA SANTA DE ALHAURÍN EL GRANDE 2025
Antonio Jesús Martín

    En Alhaurín el Grande la Semana Santa no se contempla, se vive. 
    Dos Congregaciones de Pasión, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, los moraos, y la Cofradía de la Santa Vera Cruz, los verdes, recrean numerosas escenas de la Pasión de Jesús en un ambiente realista y de intensa emoción que cala en el alma de los miles de visitantes que se congregan cada año para vivir este acontecimiento.
    El respeto a la tradición y la seriedad y ética con que los alhaurinos llevan a cabo estas representaciones han llevado a la Junta de Andalucía a establecer la Semana Santa de Alhaurín el Grande como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. 
    En los enlaces que les ofrecemos tienen detallada información sobre la Semana Santa de Alhaurín el Grande 2025 y su programación.

Alhaurín el Grande - La Pasión 2025 - Miguel Ángel Ruiz Badía
SEMANA SANTA DE ALHAURÍN EL GRANDE 2025
Hermandad de Jesús Nazareno
Miguel Ángel Ruiz Badía

Alhaurín el Grande - La Pasión 2025 - Hdad. Vera Cruz - Antonio Bravo Zea
SEMANA SANTA DE ALHAURÍN EL GRANDE 2025
Hermandad de la Vera Cruz
Antonio Bravo Zea

ENLACES

viernes, 28 de marzo de 2025

Semana Santa de Marchena - 2025

Marchena - Semana Santa 2025 - Javier Jiménez Sánchez-Dalp
SEMANA SANTA DE MARCHENA 2025
Javier Jiménez Sánchez-Dalp

    Sánchez-Dalp rinde tributo a la tradición, a la devoción y al patrimonio artístico de Marchena en su cartel para la Semana Santa 2025.
    Un azulejo ha sido la forma elegida por el pintor para presentarnos su propuesta en la que articula de manera magistral lo clásico y lo moderno, el más puro realismo con la más intensa simbología, todo ello en un cartel donde los colores y la forma en que están colocados los elementos hacen que la obra tenga un impacto visual y espiritual profundo.
    Nos evoca los típicos azulejos religiosos en color cobalto que encontramos en muchas fachadas sevillanas y que en este caso nos traen la imagen de la ciudad de Marchena y su Semana Santa. La representación del Cristo de la Veracruz crucificado, en el centro de la obra, muestra un detallismo colorido y realista. La Virgen de la Esperanza y la escena de un nazareno arrodillado ante el monumento eucarístico del Jueves Santo en la Iglesia de San Juan aportan el intenso espíritu religioso con el que Marchena conmemora la Pasión. Sánchez-Dalp juega en su obra con la profundidad y la perspectiva. Esto hace que quien la mira no solo vea la escena, sino que se sienta parte de ella.

jueves, 27 de marzo de 2025

Semana Santa de Cantillana - 2025

Cantillana - Semana Santa 2025 - David Payán
SEMANA SANTA DE CANTILLANA 2025
David Payán Campos

    Un cartel alegre y colorido nos anuncia la Semana Santa de Cantillana 2025 de la mano del artista y pintor local David Payán.
    La imagen, que nos muestra a Jesús sobre un pollino en su entrada en Jerusalén, es titular de la Agrupación Parroquial de la Sagrada Entrada en Jerusalén de Cantillana y fue encargada al escultor sevillano Antonio Blanco Ramos en 2001 realizando su primera salida procesional el Sábado de Pasión de 2002. 
    El rostro de Jesús irradia serenidad, con su mano izquierda sujeta las riendas del animal mientras que con la derecha bendice al pueblo. Acompañan a Jesús en el paso, en su salida del Sábado de Pasión, seis figuras de la autoría de Blanco Ramos realizadas entre 2003 y 2007 y dos apóstoles de la Escuela napolitana, de 2008 y 2009.

ENLACES

martes, 25 de marzo de 2025

Semana Santa de Jódar - 2025

Jódar - Semana Santa 2025 - Juan López García
SEMANA SANTA DE JÓDAR 2025
Juan López García

"Un poema visual que conjuga arte, técnica y devoción."
    Así describe Juan López García su cartel para la Semana santa galduriense 2025, una composición inspirada en el Salmo 23, "El Señor es mi pastor, nada me falta; aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque Tú vas conmigo", que nos invita al recogimiento y la fe.
    La luz barroca nos descubre la imagen de María Santísima de la Salud, otorgándole un aura de sublime belleza. En sus manos sostiene la corona de espinas como símbolo del sacrificio de Cristo. A su lado, la cruz de la pasión está cubierta con un paño blanco, símbolo de pureza y esperanza en la resurrección. La escena se completa con rosas, espinas y ramas de olivo, elementos que unen el arte con la devoción religiosa y transmiten un mensaje de esperanza.
    La imagen de la Virgen de la Salud es titular del Grupo Parroquial de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora y Madre de la Salud en su Misericordia y Amparo que tiene su sede en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Esta dolorosa es obra del escultor Antonio Jesús Parras Ruiz, natural de Torredelcampo y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Fue entregada al Grupo Parroquial y bendecida en octubre de 2019.
    Juan López García, autor del cartel, nació en Jódar en 1990 y está muy vinculado a la parroquia de Fátima. Su formación en el arte fotográfico se inició en la Escuela de Arte "José Nogué" de Jaén, ampliando sus conocimientos en la modalidad de diseño gráfico en el centro "Gaspar Becerra" de Baeza. En la actualidad dirige su propio estudio de fotografía, "Amores Burgos".

ENLACES

lunes, 24 de marzo de 2025

Semana Santa de Carcabuey - 2025

Carcabuey - Semana Santa 2025 - Agustín López Muñoz
SEMANA SANTA DE CARCABUEY 2025
Agustín López Muñoz

    Una imagen fotográfica que provoca una intensa respuesta emocional en el espectador. 
    La maestría de Agustín López ha sabido captar ese momento en que todo está consumado, ya no hay sufrimiento, solo paz y silencio. No son necesarias las palabras.
    Esta magnífica talla de crucificado, bajo la actual advocación de Santísimo Cristo del Amor, es obra del escultor Alonso de Mena y Escalante y está datada en 1616. Procesiona en la noche del Lunes Santo, en el Viacrucis, donde impresiona su subida al Calvario desde la iglesia de San Marcos rodeado de miles de velas de los fieles que le acompañan.

ENLACES

Semana Santa de Loja - 2025

Loja - Semana Santa 2025 - César Ramírez Martínez
SEMANA SANTA DE LOJA 2025
César Ramírez Martínez

"Expirar en Loja"
    Así nos presenta la Semana Santa de Loja 2025 el pintor sevillano César Ramírez en una excelente obra que protagoniza el Cristo de la Salud, titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y San Juan de la Palma.
    El propio autor nos describe la escena: "Cuando llegaron al lugar llamado de La Calavera, le crucificaron allí… era ya la hora de sexta y las tinieblas cubrieron toda la tierra hasta la hora nona. El sol se oscureció y el velo del templo se rasgó por medio de arriba a abajo. Entonces Jesús clamando con una voz muy grande dijo: Padre mío, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y diciendo esto expiró."
    Y César, en su óleo sobre lienzo de 116 x 73 cm., ha representado ese instante de la expiración situándolo en Loja, donde Cristo en la cruz se eleva hacia una atmósfera casi celestial. Una obra cargada de simbolismos que enriquecen su significado, invitando a una interpretación más profunda. 
    Un cielo de abalorios de azabache, tomado de los morriones de la Corría de Incensarios, inunda con su luz un paisaje nocturno y místico, enmarcado por la sierra y custodiado por la Alcazaba y la Torre de la Iglesia Mayor.

ENLACES

domingo, 23 de marzo de 2025

Semana Santa de San Juan de Aznalfarache - 2025

San Juan de Aznalfarache - Semana Santa 2025 - José A. Rincón
SEMANA SANTA DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE 2025
Hermandad de los Ángeles
José A. Rincón

    La Hermandad de los Ángeles nos presenta a su titular, Nuestra Señora de los Ángeles, en el cartel de la Semana Santa 2025 de San Juan de Aznalfarache. Completan la escena dos puntos icónicos de la ciudad, el Monumento al Sagrado Corazón y el Puente de Hierro sobre el Guadalquivir.
    La imagen de Nuestra Señora fue realizada en 1997 por el escultor local Rafael Tinoco y desde 2003 procesiona por las calles de nuestra ciudad la tarde-noche del Viernes de Dolores tras el Misterio de Jesús de la Humildad. Sale de su capilla en la Avenida de Palomares.
    El cartel ha sido elaborado por el artista sanjuanero José Antonio Rincón, especializado en tatuajes de temática cofrade, que ha utilizado para su obra la técnica del pastel.

ENLACES
 
San Juan de Aznalfarache - Semana Santa 2025 - José Manuel Peña Jiménez
SEMANA SANTA DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE 2025
Hermandad de San Juan Bautista
José Manuel Peña Jiménez

    El cartel de José Manuel Peña para la Hermandad Sacramental de San Juan Bautista en la Semana Santa 2025, nos presenta las imágenes de sus titulares: 
- El Santísimo Cristo del Amor (1953), una talla en madera de cedro y estilo barroco obra del escultor Manuel Vergara que fue restaurada en 1994 por Francisco Berlanga. 
- Nuestra Señora de los Dolores (siglo XVIII), realizada en barro cocido y policromado y atribuida al escultor Cristóbal Ramos. Fue restaurada en 2004 por Francisco Berlanga de Ávila.
    Estos dos pasos procesionan en la tarde-noche del Sábado de Pasión con salida de la iglesia parroquial de San Juan Bautista.
    José Manuel Peña Jiménez es Graduado en Artes Aplicadas en Delineación y Diseño y cuenta con más de un centenar de obras dedicadas a tradiciones y festividades en toda España. Entre ellas destacamos:
- Portadas de la Feria de Sevilla en 2008 y 2010.
- Cartel de la Velá de Triana en 2014.
- Portadas del Corpus de Sevilla desde 2016.
- Cartel del Rocío de la Hermandad Matriz de Almonte en 2021.
- Cartel de la Semana Santa de Loja en 2024.

ENLACES