domingo, 27 de julio de 2025

Bienal de Flamenco de Granada 2025

Granada - I Bienal de Flamenco - 2025 - Juan Vida
I EDICIÓN DE LA BIENAL DE FLAMENCO - GRANADA 2025 
Juan Vida 

    El cartel de la 1ª Bienal de Flamenco de Granada, diseñado por Juan Vida, es una manifestación de su sello artístico: sobriedad visual, intensidad cromática y una evocación emocional que no necesita ornamento. En lugar de ofrecer una imagen explícita del flamenco, Vida apuesta por una estética que sugiere más que muestra, confiando en el poder de los elementos simbólicos para transmitir el alma del flamenco.
    Este cartel se inscribe en su tradición de diseño gráfico directo y elegante, donde el vacío y el color juegan un papel fundamental. Vida, cuya obra pictórica suele abordar lo cotidiano con una mirada casi poética, traduce aquí el flamenco como estado del alma, no como espectáculo. Así, el cartel se convierte en una invitación a la introspección artística y cultural.
    Juan Vida Arredondo (Granada, 1955) es un pintor y diseñador gráfico español, referente del expresionismo figurativo. Su obra combina elementos cotidianos con una fuerte carga simbólica y emocional. Académico de la Real Academia de Bellas Artes de Granada desde 2001, ha expuesto internacionalmente y es reconocido por su cartelismo sobrio y elegante.
    La 1ª Bienal de Flamenco de Granada (5–27 de septiembre de 2025) es una apuesta cultural impulsada por el Ayuntamiento en el marco de su candidatura a Capital Cultural Europea 2031. Tiene como propósito posicionar a Granada en el circuito internacional del flamenco, alternando con la bienal sevillana en años impares.
    Más de 40 espectáculos en espacios como la Abadía del Sacromonte, el Palacio de Carlos V y el Mirador de San Nicolás, con artistas de renombre como Carmen Linares, Tomatito, Estrella Morente, Marina Heredia y Miguel Poveda. Homenajes a Mario Maya y a la guitarra granadina, el ciclo Flamenco Eñe 2025, conferencias, cine flamenco y acciones urbanas como Balcones al flamenco o Cuando el Albaicín suena. Granada se redescubre como territorio del duende: un flamenco vivo, diverso y profundamente enraizado en su identidad.

ENLACE

0 comentarios: