

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875, en una familia culta y liberal que fomentó su sensibilidad intelectual. Se formó en la Institución Libre de Enseñanza, donde absorbió los ideales humanistas que marcarían su obra: la defensa de la educación, la libertad de pensamiento y el compromiso ético con la sociedad. En París conoció a Rubén Darío, y su primer libro Soledades (1903) refleja un intimismo simbolista. Sin embargo, su evolución lo llevó a una poesía más comprometida, como en Campos de Castilla (1912), donde denuncia la decadencia de España y propone una regeneración moral.
Machado fue un pensador profundo, influido por Unamuno y Bergson, y expresó sus ideas filosóficas en Juan de Mairena, donde aboga por una cultura crítica y libre. Su vida estuvo marcada por el dolor —la muerte de su esposa Leonor— y por la esperanza en el ser humano. Durante la Guerra Civil apoyó la República, fiel a sus valores de justicia y dignidad. Murió en el exilio en Collioure en 1939, dejando una obra que sigue siendo faro de conciencia y humanidad.
* Entiendo que en el anverso de la moneda siempre aparece la figura principal, en este caso sería la de Antonio Machado, y el reverso se dedica a un diseño que complementa al anverso. En este caso es al contrario, pero he respetado la descripción que ofrece la Casa de la Moneda.
0 comentarios:
Publicar un comentario