jueves, 28 de julio de 2011

Víctor, ha pasado un año



      Ha pasado un año, el primero de tu aún corta estancia aquí. Nos hemos acostumbrado tanto a tenerte que no tendría sentido la vida sin ti.
      Nos entendemos, ¿verdad? No hacen falta palabras cuando una mirada lo expresa todo. ¡Qué lazos más íntimos entre dos mundos tan distantes y cercanos a la vez! Tú ya sabes dónde cobijarte, enlazar tu mano, encontrar respaldo, sentirte querido,… nosotros sabemos dónde encontrar la más dulce sonrisa, alegría, fuerza, paz, vitalidad…
      Gracias, Víctor. Te queremos.

miércoles, 27 de julio de 2011

Patios sevillanos - 4 Plaza del Museo

04 Patio Plaza del Museo 01
Cancela de entrada

04 Patio Plaza del Museo - Interior
Interior

04 Patio Plaza del Museo 0204 Patio Plaza del Museo 0304 Patio Plaza del Museo 04
Interior (detalles)

Frente al Museo de Bellas Artes de Sevilla, la segunda pinacoteca española, podemos admirar uno de los patios más bellos de la ciudad. Enmarcado en un portal de preciosos azulejos encontramos este patio de una casa particular cuyos propietarios tienen la gentileza de dejar las puertas exteriores abiertas para que lo podamos contemplar.

domingo, 24 de julio de 2011

Feria de San Agustín 2011 - Linares


Feria 2011 - Francisco Leiva
Cartel Taurino 2011

      En Agosto, cuando las tardes comienzan a refrescar, Linares se viste de fiesta para celebrar una de las mejores Ferias de Andalucía, la de San Agustín. Del 27 de agosto al 1 de septiembre la ciudad se vuelca en un sinfín de actividades deportivas, lúdicas y culturales. La Feria de Linares es mayoritariamente participativa, de casetas abiertas a todo el público, donde se luce el traje de flamenca con estilo y se bailan sevillanas como mandan los cánones.
      Linares tiene también una tradicción taurina única en Jaén. El coso de Santa Margarita ha visto triunfar a las más insignes figuras del toreo y recuerda muchísimas tardes de gloria por sólo una de duelo, la de un trágico 28 de agosto de 1947 en que Islero, un toro bravo de la ganadería Miura, hirió de muerte a Manolete sobre el albero linarense.
      Linares es una ciudad agradable para el paseo; visitar sus iglesias, monumentos y museos; recorrer los restos de su pasado minero; comprar cualquier artículo en su abundante y variado comercio; descansar en uno de los centenares de bares donde se sorprenderá de lo que es tapear con abundancia, estilo y calidad sin que apenas lo note la cartera; gozar de la gastronomía de la comarca de Sierra Morena; acercarse a Úbeda o Baeza a sólo unos 20 minutos; ... les aseguro que merece la pena.

Nota: Para los amantes de los toros y del buen tapeo les sugiero una visita a la Taberna Lagartijo en la calle Pérez Galdós (cercana a la Plaza de San Francisco). El Museo taurino anexo a la Taberna exhibe piezas únicas relacionadas con Manolete además de otras de incalculable valor tanto para los versados en la materia como los neófitos que se acercan al mundo taurino. Después de la visita, no se vayan sin probar el buen vino y las tapas que los Juan Pradas (padre e hijo) ofrecen en su taberna.

jueves, 21 de julio de 2011

Feria de Olivares 2011

FERIA DE OLIVARES 2011 - Lola Montiel
FERIA DE OLIVARES 2011
Lola Montiel

      Olivares celebra del 3 al 7 de agosto sus fiestas en honor de la Patrona Santa María de las Nieves. Para este evento se ha editado un cartel, obra de la olivareña Lola Montiel, que incluye los elementos tradicionales del pueblo en una composición tan sencilla como delicada.
      La feria de esta localidad del Aljarafe sevillano se remonta al siglo XIX y se inició como feria de ganado.
Olivares tiene su centro histórico declarado como Bien de Interés Cultural desde el año 1971. Otros monumentos locales declarados B.I.C. son la Iglesia Colegiata de Santa María de las Nieves, el Palacio del Conde Duque de Olivares y la Torre de San Antonio.

Parque de los Pitufos - San Juan de Aznalfarache

San Juan de Aznalfarache - Parque de los Pitufos 01
San Juan de Aznalfarache - Parque de los Pitufos (Panorámica)

San Juan de Aznalfarache - Parque de los Pitufos 02San Juan de Aznalfarache - Parque de los Pitufos 03
Juegos infantiles

San Juan de Aznalfarache - Parque de los Pitufos 04San Juan de Aznalfarache - Parque de los Pitufos 05
Zonas ajardinadas

      En el tórrido verano sanjuanero el Parque de los Pitufos supone un oasis de sombra y frescor en la ciudad. No han escatimado medios en cuanto a buscar diversión para los más pequeños, y es que más de uno querríamos tener esos años en que la imaginación se desborda en aventuras heroicas con barcos piratas y mundos submarinos. Un pequeño quiosco y actuaciones los jueves, "con la fresquita", nos invitan al paseo nocturno. Lo que se echa de menos es alguna fuente que nos deleitase con esa música refrescante que sólo el agua sabe tocar, que se oyese el rumor del cristalino elemento serpenteando entre pequeñas acequias, que nos hiciese evocar el recuerdo de los jardines que alguna vez tuvo Al-faray.

Nota: Hay un aparcamiento junto al Parque en la plataforma sobre la autovía Sevilla-Coria. Extenso pero carente de sombras.

Parque de los Pitufos en Google Maps

miércoles, 20 de julio de 2011

Velá de Santiago y Santa Ana 2011 - Triana

Cartel Velá de Santiago y Santa Ana 2011 - Alfonso Orce
VELÁ DE SANTIAGO Y SANTA ANA 2011
Alfonso Orce

Sevilla - Calle Betis y Guadalquivir

      Mañana comienza la fiesta del verano más esperada por Triana, la Velá. Aunque esté dedicada a Santiago y Santa Ana, en el popular barrio trianero se le conoce como la "Velá de la Señá Santana" y aquí el Puente se engalana para recibir a los "sevillanos", el Altozano sirve de antesala a la fiesta, la calle Betis se adorna de casetas, chiringuitos y puestos de avellanas verdes... y todo ello conduce a la catedral de Triana, la iglesia de Santa Ana, que abre sus puertas para que devotos y curiosos puedan admirar el tesoro que albergan sus humildes muros mientras los trianeros dan gracias a la Señá por haber podido, un año más, acercarse a Ella.
      El cartel de este año, del ceramista trianero Alfonso Orce, se inspira en una de las tradiciones más típicas y conocidas de Triana, los azulejos.

jueves, 14 de julio de 2011

Fiesta de la Virgen del Carmen

Conil - Cartel Virgen del Carmen 2011Conil - Cartel Virgen del Carmen 2011 Isla Cristina - Cartel Virgen del Carmen 2011
CONIL ISLA CRISTINA
Guadix - Cartel Virgen del Carmen 2011 San Juan de Aznalfarache - Cartel Virgen del Carmen 2011
GUADIX SAN JUAN DE AZNALFARACHE

El 16 de Julio se celebra la festividad de la Virgen del Carmen en muchos lugares de Andalucía, tanto de la costa como del interior.
La historia nos cuenta que en 1247 Simón Stock, un religioso inglés, fue elegido Prior general de la Orden del Carmelo. La persecución a que fue sometida su Orden hizo que se encomendase diariamente a la Virgen rogándole le mostrase una señal protectora y ésta se la concedió el 16 de julio de 1251 apareciendo ante él y portando un escapulario en la mano que entregó a Simón con estas palabras: "Toma, hijo querido, este escapulario; será la señal de mi protección, y para ti y todos los carmelitas, un signo especial de gracia; todo aquel que muera portándolo, no sufrirá el fuego eterno." Desde entonces se celebra este día la festividad de la Virgen del Carmen.
Su tradicción marinera se debe al almirante de la Armada española Antonio Barceló Pont de la Terra (1717-1797) que se encomendó a la Virgen del Carmen en sus campañas contra los piratas argelinos y el asedio a Gibraltar, continuando posteriormente la Armada esta costumbre en detrimento de su anterior patrón San Telmo.

lunes, 11 de julio de 2011

Feria del Carmen y la Sal 2011 - San Fernando

San Fernando - 2011 - Iñaki Fernández Iturmendi

San Fernando

      El recinto Ferial de la Magdalena acogerá la Feria del Carmen y de la Sal cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII y constituye la fiesta Mayor de la Isla de León o San Fernando.
      Tuvo en sus inicios un carácter religioso cuando los isleños, en la festividad del Carmen, se desplazaban desde el núcleo urbano hasta el santuario de la Virgen en cuya explanada se instalaban puestos con dulces y refrescos principalmente.
      El sábado se celebrará el acto más popular y esperado de estas fiestas, la procesión marítima de la Virgen del Carmen, y el domingo, paseo de enganches y caballos. Este año el recinto contará con 47 casetas.
      Hoy es una feria que se pretende igualar a las mejores del sur de España. Y es que San Fernando ha sabido compaginar la alegría de Cádiz con el señorío de Jerez y el sabor del Puerto.
      San Fernando es una ciudad en la que puede disfrutar de sus numerosos monumentos y edificios históricos, pasear por sus bellos parques, tomar el sol en sus playas de arena fina y dorada, y disfrutar de lo mejor de la gastronomía gaditana, sus vinos y pescado.