
UNA PARÁ EN GINES 2025
Antonio Rodríguez Ledesma
Del 2 al 5 de octubre de 2025, se celebra una nueva edición de "Una Pará en Gines", un evento singular que se ha consolidado como referente cultural en Andalucía. Declarada Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía, esta cita anual reúne lo mejor de las tradiciones rocieras, el mundo ecuestre, la cultura agrícola y la devoción popular.
El cartel anunciador de esta edición es obra de Antonio Rodríguez Ledesma, pintor y cartelista nacido en Utrera y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su trayectoria artística incluye exposiciones en España y el extranjero, y ha sido autor de carteles para eventos de gran relevancia como la Semana Santa, ferias y festivales. Su estilo se caracteriza por la fusión de técnicas mixtas y una estética contemporánea que respeta los símbolos tradicionales, logrando composiciones que comunican emoción y profundidad.
La obra presenta como figura central un caballo compuesto por elementos cerámicos, en clara alusión al protagonismo del mundo equino en la celebración. El animal se construye visualmente a partir de fragmentos de azulejos típicos de Gines, como los de la antigua Hacienda de la Merced y las tabicas del Ayuntamiento, integrando también referencias a la Virgen del Rocío y a las yuntas de bueyes. Todo ello se dispone en una composición que recuerda un retablo cerámico, estableciendo conexiones entre la tradición, la religiosidad popular y la cultura rural.
El cartel está realizado sobre lienzo montado en bastidor de madera, con unas dimensiones de 130 cm de alto por 89 cm de ancho. El autor emplea técnicas mixtas como collage, acrílico, óleo, pastel, lápices y spray, logrando una imagen de gran riqueza visual. Predominan los tonos azules y neutros, que aportan serenidad y profundidad a la escena. La obra se inscribe dentro de un estilo contemporáneo con fuerte carga simbólica, donde la cerámica artesanal se convierte en lenguaje pictórico para expresar la esencia de Gines y sus tradiciones.
Una Pará en Gines se ha convertido en un acontecimiento de referencia en Andalucía, no solo por la magnitud de su programa, sino por su capacidad para reunir en un mismo espacio la esencia de las tradiciones populares, el mundo rural y el arte ecuestre. Con miles de visitantes cada año, esta cita logra proyectar la identidad de Gines más allá de sus fronteras, fomentando el turismo, dinamizando la economía local y fortaleciendo el vínculo emocional de la comunidad con sus raíces.
ENLACES
0 comentarios:
Publicar un comentario