
FIESTAS DE GUILLENA 2025
Juan Charro
Guillena se prepara para celebrar, del 8 al 14 de septiembre de 2025, sus esperadas Fiestas Populares y Patronales, una cita que cada año reúne tradición, emoción y participación vecinal. El cartel anunciador de esta edición ha sido realizado por el pintor sevillano Juan Charro, quien vuelve a colaborar con esta festividad tras haber firmado también los carteles de 2023 y 2024.
La obra recoge uno de los momentos más característicos de las fiestas: el toro de fuego, símbolo del arraigo popular y de la intensidad con que se viven estas jornadas. Juan Charro, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, cuenta con una sólida trayectoria como pintor, diseñador gráfico y docente. Su estilo, marcado por la expresividad y el dominio técnico, lo convierte en un intérprete idóneo para reflejar el alma festiva de Guillena. En esta edición, su propuesta visual vuelve a ser una llamada al orgullo colectivo y a la participación.
El cartel presenta una escena nocturna cargada de movimiento y atmósfera. En el centro destaca el toro de fuego, figura ancestral profundamente ligada a la tradición local. Tal como explica el propio autor: “Representa el ‘toro de fuego’, una diversión ancestral en la Feria. Es un hombre cubierto con una carcasa que asemeja a un toro, y que lanza chispas y cohetes.” Este personaje, mitad humano, mitad símbolo festivo, se convierte en el eje emocional de la composición. De su estructura brotan fuegos artificiales que iluminan el cielo y tiñen el aire de humo y color, evocando el bullicio, la alegría y la pasión por la pólvora que caracteriza a los guilleneros. El fondo, salpicado de luces, carpas y figuras humanas, sugiere el entorno ferial y transmite la sensación de comunidad y celebración compartida. Más que un espectáculo, el toro de fuego se convierte en metáfora del fervor colectivo, del vínculo entre tradición y presente, y de la energía que recorre las calles de Guillena durante estos días. Como resume Charro: “Todo el mundo se divierte.”
Desde el punto de vista artístico, el cartel se enmarca en un estilo realista expresivo, con fuerte carga simbólica y popular. Charro interpreta la escena no como documento literal, sino como emblema emocional de la fiesta. La obra combina figuración y atmósfera, con una paleta intensa y contrastada que transmite luz, dinamismo y celebración. Este enfoque conecta con su producción artística, centrada en lo cotidiano elevado a símbolo, y en la capacidad del arte para evocar lo colectivo desde lo íntimo.
ENLACES
0 comentarios:
Publicar un comentario