viernes, 26 de septiembre de 2025

Publicidad 1931 - J. Ruiz y Cía. (Jerez)

J. Ruiz y Cía. - Jerez - 1931 - Diseñado por J. Mongrell en 1910 y adaptado por Carlos Ruano Llopis en 1931
JEREZ QUINA SUPREMO - J. RUIZ Y CÍA. (JEREZ)
Carlos Ruano Llopis (1931-2)

    Fundada en 1869, la bodega jerezana J. Ruiz y Cía. fue una de las casas históricas del Marco de Jerez, conocida por su producción de vinos, coñacs y ponches, entre ellos el célebre Ponche Español. Entre sus productos más destacados figuraba el Jerez Quina Supremo, una bebida fortificada con quinina que alcanzó gran popularidad en el primer tercio del siglo XX, llegando a obtener el Gran Premio de Honor en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. 
    Para promocionar esta bebida, la firma recurrió al arte publicitario, encargando en 1910 un cartel al pintor valenciano José Mongrell Torrent (Valencia, 1870–Barcelona, 1937), discípulo de Sorolla y formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Mongrell aportó a la imagen de marca su estilo costumbrista, caracterizado por el uso intenso del color y la representación de escenas populares con cierto estatismo académico.
    En 1931-2, el cartel fue adaptado por Carlos Ruano Llopis (Orba, 1878–Ciudad de México, 1950), maestro del cartel taurino y retratista del mundo popular español. Formado en la Academia de San Carlos de Valencia y vinculado a la Litografía Ortega desde 1912, Ruano Llopis actualizó la estética del anuncio incorporando elementos republicanos vigentes en los años treinta y una composición más dinámica.
    Esta versión muestra una gran botella de Jerez-Quina Supremo en el centro de la escena, rodeada por seis figuras femeninas vestidas con trajes tradicionales, en actitud festiva, con abanicos en mano y gestos de danza. 

0 comentarios: