%20-%202025%20-%20Sello.jpg)
ARQUEOLOGÍA. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CÁSTULO. LINARES (JAÉN)
Sello emitido el 18 de febrero de 2025
%20-%202025%20-%20Matasellos%20Primer%20d%C3%ADa.jpg)
ARQUEOLOGÍA. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CÁSTULO. LINARES (JAÉN)
Matasellos Primer día
%20-%202025%20-%20Sobre%20Primer%20d%C3%ADa.jpg)
ARQUEOLOGÍA. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CÁSTULO. LINARES (JAÉN)
Sobre Primer día
Correos nos ofrece hoy un sello dedicado al Mosaico de los Amores, descubierto en el Conjunto arqueológico de Cástulo el año 2012. Este conjunto arqueológico se encuentra en la ciudad de Linares (Jaén).
Cástulo se encuentra situado junto al río Guadalimar, afluente del Guadalquivir, en las estribaciones de Sierra Morena en un punto que servía como enlace entre la Meseta y el Valle del Guadalquivir y junto a importantes minas de donde se extraía galena argentífera, fuente de plomo y plata.
Hay constancia de asentamientos desde el Neolítico aunque es en época íbera cuando llega a ser capital de la región de Oretania jugando un importante papel en la Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago. Allí tuvo lugar el casamiento del general cartaginés Aníbal con la princesa íbera Himilce. Tras la victoria de Roma, Cástulo pasó a formar parte de la provincia Tarraconensis gozando de una especial autonomía política y el privilegio de acuñar moneda. El urbanismo de la ciudad se adaptó al modelo romano conservándose importantes vestigios de algunas de las grandes obras públicas que se realizaron.
El declive de Cástulo comienza tras su conquista por Fernando III el Santo durante la campaña de Baeza en que pasa a formar parte del concejo de esta ciudad lo que conlleva su abandono y que sus restos arquitectónicos más notables sean aprovechados para formar parte de los palacios y plazas que se construyen en la urbe baezana donde también se traslada el obispado que en época medieval había residido en Cástulo.
El Mosaico de los Amores que se reproduce en el sello, fue hallado el año 2012 en una de las salas de un edificio público inacabado datado entre los siglos I y II d.C.. Ocupa una superficie de 72 metros cuadrados y un estado de conservación excelente. Los dos tondos centrales presentan el juicio de Paris y los amores de Luna y Endimión. En el contorno se sitúan seis semicírculos con erotes o amorcillos, unos seres alados y masculinos que personifican el amor y solían acompañar a la diosa Afrodita. En las cuatro esquinas se presentan alegorías de las cuatro estaciones la primavera como una joven con corona floral, el verano con tez morena y corona de espigas, el otoño cubierto con una piel, y el invierno personificado en una triste anciana, cubierta con capa pluvial y un extraño tocado de ramas desnudas, junto a una ramita de muérdago. Completan el mosaico las figuras de seis animales: caballo, león y jabalí en un lado, y tigresa, venado y leona en el otro.
MOSAICO DE LOS AMORES - CÁSTULO (LINARES)
Arte romano - Siglo I - II d.C.
– Emisión: ARQUEOLOGÍA
– Motivo: Conjunto arqueológico de Cástulo. Linares (Jaén)
– Fecha de emisión: 18/02/2025
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente
– Procedimiento de Impresión: Offset
– Tamaño del sello: 74,6 x 28,8 mm (horizontal)
– Procedimiento de Impresión: Offset
– Tamaño del sello: 74,6 x 28,8 mm (horizontal)
– Dentado: 12 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)
– Valor postal del sello: 3€
– Efectos en pliego: 15 sellos
– Tirada: 72.000 sellos
0 comentarios:
Publicar un comentario