jueves, 30 de agosto de 2012

Feria de Camas 2012

Cartel de Feria 2012
Edición: Manu Ramírez
Modelo: Sara Martín

Fotografía: Jesús Vallinas
Nuestra Señora de los Dolores
Patrona de Camas

  
  

      Camas celebra su Feria y Fiestas Patronales del 13 al 16 de septiembre aunque el ambiente pre-feria tendrá como inicio el día 7, a las 23.30 h., en que Rafael Campos Sabaté pronunciará el Pregón en el Salón de actos municipal.
      La localidad aljarafeña ha elaborado un programa sencillo, ya sabemos que las arcas están con telarañas en algún caso, pero con un pequeño esfuerzo y buena voluntad se aviva la alegría de mucha gente que espera con ilusión estas fechas que, por otra parte, sirven de reencuentro entre los que quedaron y los que tuvieron que marchar del pueblo.
      Actos a destacar del programa de feria:
- Miércoles, 12: A las 21.30 h. será la Cena del pescaíto; a las 0.00 h. inauguración del alumbrado y a las 0.15 h. actuación de Marisol Segura en la Caseta Municipal.
- Jueves, 13: Desde las 22.30 h., actuaciones en la Caseta Municipal, Escuela de Baile de Camas y Orquesta.
- Viernes, 14: A las 18.30 h., toros en la Escuela Taurina Municipal. Desde las 22.30 h. actuaciones de Raquel Morey y Raúl Cabello en la Caseta Municipal.
- Sábado, 15: A las 18.30 h., toros en la Escuela Taurina Municipal. Desde las 22.30 h. actuaciones de Club Dansur, Comparsa Los Fantasmas, Belén Moreno y Alba Flamenca.
- Domingo, 16: A las 13.00 h. en la Caseta Municipal habrá una Gala Infantil. A las 20.30 h. tendrá lugar la salida procesional de Nuestra Señora de los Dolores y los fuegos artificiales pondrán fin a la Feria 2012.

No perderse:
- La lluvia de pétalos con que es recibida Nuestra Señora de los Dolores a su llegada a la Casa Hermandad en la calle San Luis, durante la procesión del domingo 16.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Tres de leperos



Lepe y la Filarmónica de Viena

Cercana la feria de Lepe el alcalde le pide al concejal de festejos:
- A ver si este año me traes para la feria la mejor banda de música del mundo. Y no me repares en gastos.
Después de consultar a la profesora de música del instituto, el concejal toma un vuelo a la capital austriaca y contrata la Filarmónica de Viena.
Llega el primer día de feria y la orquesta se presenta en Lepe dejando asombrados a los leperos con sus interpretaciones. Los vecinos aplauden a rabiar y el concejal está que no cabe de gozo.
La mañana siguiente, el concejal se presenta ufano en el ayuntamiento esperando la felicitación del alcalde.
- ¿Le gustó, señor alcalde, la banda de música que hemos traído este año?
- Mira, no me voy a quejar de cómo tocan, pero al de la varita no me lo traigas más que lo único que hace es distraer a los demás.




Lepero obediente

Entra un lepero en un bar con una viga al hombro y pide un café. Lo toma, paga y se marcha. Así lo repite, un día tras otro, ante el asombro del camarero que no entiende por qué siempre lleva una viga y nunca la suelta mientras se toma el café. Una mañana no aguanta más su curiosidad .
- Caballero, permítame una preguntita, ¿por qué se toma usted el café con la viga en el hombro?
- Naaa…, el médico que me ha dicho que tome el café cargado.




El reloj no miente

Un lepero, de fiesta con los amigos, llega a su casa a altas horas de la madrugada y con unas cuantas copas de más. Tras varios intentos, logra introducir la llave en la cerradura y abre la puerta.
La mujer le está esperando con cara de malas pulgas.
- ¿Qué horas de venir son estas?
- Cariñito, ¡si sólo es la una!
- ¿La una…? ¿Crees que soy tonta?
- ¡Que sí, que es la una, que lo acaba de repetir seis veces el reloj de la iglesia!

martes, 28 de agosto de 2012

Feria y Fiestas de Consolación - Utrera 2012


Utrera - Feria y fiestas de Consolación 2012
Pablo Salvador García Moreno


Utrera celebra su Feria y fiestas en honor de la Virgen de Consolación, Patrona de la ciudad, del 6 al 9 de septiembre. La programación ha tenido en cuenta que los valores tradicionales son el alma de la Feria, delarada de Interés Turístico, y así se han promocionado los concursos de sevillanas, paseo de caballos, enganches, festejos taurinos y la gastronomía de la tierra.
El miércoles, 5 de septiembre, tendrá lugar la cena del pescaíto en la Caseta Municipal, a las 21.30 h., y a las doce de la noche se procederá a la inauguración de la Portada y alumbrado en el Paseo de Consolación.
El jueves, 6 de septiembre, a las 14.30 h. la Caseta Municipal ofrecerá a todos los asistentes una degustación gratuita de arroz marinero y a las 22.30 h. se celebrará el Concurso "Utrera por Sevillanas" con la actuación como artista invitada de María de la Colina.
El viernes, 7 de septiembre, la Caseta Municipal ofrecerá degustación gratuita de paella a las 14.30 h. y a la una de la madrugada el concierto de Manuel Amaya.
El sábado, 8 de septiembre, la fiesta religiosa toma el relevo y a las siete de la mañana se rezará el Rosario de la Aurora en la Parroquia de Santa Mª de la Mesa. A las doce del mediodía tendrá lugar una solemne función religiosa en el Santuario de Ntra. Sra. de Consolación. La Caseta Municipal ofrecerá este día sopa de tomate en la degustación y durante toda la tarde y noche habrá actuaciones.
El domingo, 9 de septiembre, a las 13.00 h. Concurso de baile por sevillanas en la Caseta Municipal y degustación de arroz campero a las 14.30 h.. A las 21.30 h. un Pasacalles Infantil recorrerá el Real de la Feria y, a las doce de la noche, en el Parque del V Centenario, se dará por finalizada la Feria 2012 con un espectáculo de fuegos artificiales.
Puede descargar la programación completa aquí.

No perderse:
- Un paseo por el Centro histórico, declarado Bien de Interés Cultural en calidad de Conjunto Histórico-Artístico desde 2002.
- La riqueza monumental tanto religiosa como civil de Utrera es considerable, las iglesias de Santa María de la Mesa y Santiago el Mayor, ambas declaradas Monumento Histórico- Artístico al igual que el Castillo, merecen una detenida visita.
- Hay que probar y llevarse mostachones. Es el producto más típico y conocido de Utrera pero no el único para golosos, pruebe las bizcotelas o el brazo de gitano hechos artesanalmente por los maestros pasteleros utreranos.

lunes, 27 de agosto de 2012

Feria de Pedro Romero 2012 - Ronda

Feria de Pedro Romero 2012
Mateo Benítez
Cartel Taurino 2012


Para ferias, Ronda.
La ciudad serrana tiene el privilegio de celebrar tres ferias durante el año, en mayo, septiembre y octubre.
La Feria de Septiembre se celebró por primera vez en 1882 y fue alcanzando auge, hasta superar a la tradicional Feria de Mayo, especialmente a partir de 1954 en que se reconvierte en la Feria de Pedro Romero con motivo del bicentenario del nacimiento del torero rondeño.
Durante el día se celebra la Feria del Centro con las calles y comercios engalanados con toldos y farolillos. Se lucen los trajes típicos mientras bares y restaurantes se esmeran en ofrecer los mejores productos. En la noche toma su turno el recinto Ferial como eje y alma de la fiesta.
Las actividades durante estos días son múltiples y variadas mereciendo especial mención las relacionadas con el mundo del toro y el caballo. Destacan por su fama: la corrida Goyesca, el concurso de Enganches y la corrida de Rejones.
La Feria de Pedro Romero está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

No perderse:
- 4 de septiembre: Cabalgata. Una ocasión especial para admirar a las mujeres rondeñas ataviadas con el traje típico local.
- 8 de septiembre: Corrida Goyesca, espectáculo único en una plaza y ambiente singulares que nos transportan al siglo XVIII.
- Un paseo por el Barrio de San Francisco y acercarnos al Puente árabe para visitar los Baños de la misma época, ejemplarmente conservados.
- Degustar unas Yemas del Tajo mientras nos asomamos al Puente Nuevo (siglo XVIII) y contemplamos la profunda garganta excavada por el río Guadalevín.

domingo, 26 de agosto de 2012

Feria y Fiestas de la Virgen de la Sierra 2012 - Cabra


Cabra - Fiestas de la Virgen de la Sierra 2012
Miguel Ángel Coll Mora


    Conocida como la Feria de Septiembre, del 3 al 8 se celebran las Fiestas Patronales de Cabra en honor de María Santísima de la Sierra, Patrona de la localidad.
    Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1972, tiene unos actos de carácter religioso organizados por la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra y otros de carácter lúdico y festivo que organiza la Delegación de Feria y Fiestas del Ayuntamiento.
    Actos más importantes:
- 4 de septiembre: "Bajá" de la Virgen y recibimiento en los arcos de la antigua calle Baena.
- 5 de septiembre: Batalla de flores entre carrozas.
- 8 de septiembre: Procesión, coplas a la Virgen en el Centro Filarmónico y Salve en la Plaza del Ayuntamiento.

    No perderse:
- La "Bajá" y la Batalla de flores.
- Un paseo por el Barrio medieval con parada en la Parroquia de la Asunción y el Castillo de los Condes de Cabra.
- Subir al Picacho donde se encuentra la Ermita de la Virgen. Las vistas son espectaculares.
- Ver la Fuente del Río, en el núcleo urbano, lugar donde nace el río Cabra.

sábado, 25 de agosto de 2012

Sevilla - Paseos por la ciudad

Instantáneas de Sevilla, cámara en mano.

Plaza Nueva - Estatua de San Fernando

Giralda

Plaza Virgen de los Reyes - Estatua de Juan Pablo II

Plaza Virgen de los Reyes - Monasterio de la Encarnación y Catedral

sábado, 18 de agosto de 2012

Feria de Constantina 2012

Constantina - A través de la piel - Antonio Manuel Medina Rivas
Cartel de Feria 2012
A través de la piel
Antonio Manuel Medina Rivas


Constantina, enclavada en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, celebra su Feria del 23 al 26 de agosto. El Paseo de la Alameda sirve como recinto natural a este festejo dotándole de sombra y frescor lo que hace apetecible estar en la calle aún en las horas de calor.
El miércoles, 22, a las doce de la noche se procederá al encendido del alumbrado del Real y actuará la charanga "Los Moraos" de Huévar del Aljarafe. A continuación, en el Arco de Feria, se invitará a una copa de vino a todos los que quieran acercarse a Constantina. A la una de la madrugada, en la Caseta Municipal, entrega de premios y trofeos seguido de baile amenizado por un grupo musical.
Desde el jueves, 23, todos los días de feria, paseo de Caballos a partir de las dos de la tarde hasta las ocho y media en que abandonarán el recinto. A las once de la noche, baile en la Caseta Municipal.
El viernes, 24, la Caseta Municipal abrirá desde las cuatro de la tarde. A la una de la madrugada actuará el cantante Junior Míguez "El Gato".
El sábado, 25, a las seis de la tarde concurso de Sevillanas y, a las ocho, concurso de Caballistas. A la una de la madrugada, actuación del grupo Requiebros.
Y, el domingo 26, continúa la Caseta Municipal desde las cuatro de la tarde con su baile amenizado por grupo musical y a las doce de la noche se pondrá el broche a la Feria con la actuación de la cantante local María Espinosa y el humorista El Morta.
La entrada a la Caseta Municipal es gratuita, así como los aparcamientos del ferial. Un tren turístico recorrerá el pueblo para acercar hasta la Portada a aquellos vecinos y visitantes que lo deseen.

No perderse:
- El centro histórico de Constantina está declarado como Bien de Interés Cultural, un paseo por su entramado urbano le descubrirá el pasado señorial de esta ciudad serrana. Imprescindible visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, templo mudéjar del siglo XIV, y el castillo de la Hiedra, de época árabe construido sobre un castro romano.
- Visitar el Jardín Botánico "El Robledo" donde podremos conocer las especies propias del monte mediterráneo en un itinerario que nos llevará por el monte bajo de Sierra Morena, las plantas adaptadas a las grietas de las rocas, el bosque de ribera y los cultivos tradicionales de la zona. Si dispone de tiempo hay varias Rutas Verdes que recorren parte de la Sierra Norte y que parten de Constantina, la del Cerro del Hierro es una verdadera sorpresa para el visitante y un espectáculo natural digno de contemplar.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Bienal de Flamenco de Sevilla 2012

Cartel Bienal de Flamenco 2012
XVII edición
De cuerpo y alma
Guillermo Pérez Villalta

Cartel Bienal de Flamenco 1980
I edición
-
Joaquín Sáenz

Desde su creación en 1980, cada dos años llega puntual a su cita la Bienal de Flamenco de la ciudad de Sevilla que celebra este año su decimoséptima edición. Este festival es toda una referencia mundial en el arte del baile, toque y cante flamenco.
Desde el 3 al 30 de septiembre se desarrollará un programa con 70 espectáculos, muchos de ellos estrenos internacionales, con espacios escénicos repartidos por toda la ciudad destacando el Teatro de la Maestranza, el Teatro Central, el Espacio Santa Clara entre otros y, como novedades, la incorporación del Real Alcázar, Monasterio de la Cartuja y FIBES.
A destacar el homenaje a Camarón, el día 12 de septiembre a las 22 horas en el escenario de FIBES, con el estreno de “Camarón 20 años”.

Más información en www.labienal.com