lunes, 30 de junio de 2025

Tricentenario de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla - 1670/1970

1970 - Sevilla - Tricentenario de la Real Maestranza de Caballería  - 1670-1970 – Francisco Borrás
TRICENTENARIO REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA - 1970
Francisco Borrás Verdera

    La Real Maestranza de Caballería de Sevilla, una organización nobiliaria cultural fundada por nobles locales en 1670, es la propietaria de la emblemática plaza de toros de la Maestranza.

    Sus orígenes se remontan a la presencia de caballeros cristianos en Sevilla tras la Reconquista en 1248. Un antecedente importante fue la Real Cédula de 1572, donde el rey Felipe II instaba a la creación de cofradías caballerescas para que la nobleza local se adiestrara en el uso de armas. Aunque un intento de fundar la Cofradía de San Hermenegildo en 1573 fracasó, la Real Maestranza lo considera un precedente por la conexión de los caballeros con las actividades militares y ecuestres.

    Finalmente, la Maestranza fue establecida en 1670 por 32 caballeros con gran interés en el ámbito ecuestre y el "oficio de las armas". La mayoría de ellos provenían de linajes ligados al servicio militar o contaban con experiencia en campañas reales.

    Con motivo del tercer centenario de su fundación en 1970, la Real Maestranza encargó al pintor sevillano Francisco Borrás (nacido en 1938) un cartel conmemorativo. La obra destaca por sus colores intensos y contrastados, que capturan con maestría la luminosidad y el ambiente de la plaza de toros de la Maestranza.

    La composición del cartel es muy dinámica, utilizando líneas diagonales en la estructura de la plaza y la figura del caballero a caballo para guiar la vista del espectador. Esta puesta en escena, aunque pensada para la legibilidad propia de un cartel, mantiene la riqueza visual y la atmósfera de una verdadera obra pictórica, resaltando la arquitectura sevillana y la elegancia de la figura ecuestre con un profundo sentido de la tradición.

    Francisco Borrás es un destacado artista que combina su faceta de pintor con la docencia e investigación. Formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, ha sido Catedrático de Dibujo en Movimiento y Decano en la misma universidad.

    Su amplia trayectoria artística incluye numerosos premios nacionales, como el prestigioso Premio Ibarra o la Medalla de Plata ‘Marqués de Lozoya’. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como internacionalmente, y sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas en todo el mundo, entre ellas las de la Real Maestranza de Caballería y la Universidad de Sevilla.

martes, 24 de junio de 2025

Para perderte... Isla de Jeju - Corea del Sur

JEJU ISLAND (COREA DEL SUR)
Isla de Jeju - Corea del Sur 01Isla de Jeju - Corea del Sur 02
Isla de Jeju - Corea del Sur 03Isla de Jeju - Corea del Sur 04

    Jeju es la isla más grande de Corea del Sur. Ubicada en la provincia de Jeju, abarca una superficie de 1833,2 kilómetros cuadrados. Está situada en el Estrecho de Corea, al sur de la península coreana y debajo de la provincia de Jeolla del Sur. 
    Con una forma ovalada, la isla de Jeju mide 73 kilómetros de este a oeste y 31 kilómetros de norte a sur, con una suave pendiente alrededor del Monte Hallasan en su centro. Su línea costera se extiende por 258 kilómetros. Ofrece una variedad de paisajes, incluyendo playas de arena blanca y negra, acantilados de basalto, cuevas de lava, cascadas y exuberantes bosques. Entre los lugares más impresionantes se encuentran el Monte Hallasan, la cueva Manjanggul, el cráter Seongsan Ilchulbong y los acantilados Jusangjeolli.
    La isla se formó hace aproximadamente 2 millones de años por la erupción de un volcán submarino. Alberga el Sitio del Patrimonio Mundial "Isla Volcánica de Jeju y Tubos de Lava". Jeju posee un clima templado y moderado, donde las temperaturas rara vez descienden por debajo de los 0ºC incluso en invierno. Es reconocida como una de las 7 maravillas naturales del mundo.

Isla de Jeju - Corea del Sur 05Isla de Jeju - Corea del Sur 06
Isla de Jeju - Corea del Sur 07Isla de Jeju - Corea del Sur 08

Bandera de Corea del Sur Jeju Island (COREA DEL SUR)

Publicidad 1930 - Carlos J. Krauel (Málaga)

Carlos J. Krauel - Géza Zsolt  - Hacia 1930 - Málaga
CARLOS J. KRAUEL - HACIA 1930 - MÁLAGA
Géza Zsolt

    Los Krauel, una estirpe de viticultores de origen alemán, echaron raíces en Málaga para fundar en 1803 una de las dinastías bodegueras más influyentes de la región. Establecidos en la calle Esquilache, en el barrio de El Perchel, la empresa de Carlos J. Krauel se labró una sólida reputación en la elaboración y exportación de vinos, especialmente los afamados vinos de Málaga. Fueron innovadores en la producción, la comunicación y la presentación de sus caldos, siendo de los primeros en utilizar cromolitografías en sus etiquetas, un detalle que realzaba la sofisticación de sus productos.
    El cartel que presentamos fue realizado entre 1930 y 1932 por el ilustrador húngaro Géza Zsolt, que viajó a España afincándose en Barcelona entre 1930 y 1940. Fue un prolífico dibujante comercial con una obra variada y abundante y propaganda comercial de todo tipo. Realizó ilustraciones de cuentos infantiles (en alguna ocasión, incluso el texto era de su autoría), postales, envoltorios y cajas de juegos infantiles, etc.
    La empresa zaragozana Reclamos Omnia fue la encargada de la impresión de este cartel publicitario.

lunes, 23 de junio de 2025

Velada y Fiestas de La Línea de la Concepción 2025

La Línea de la Concepción - Velada y Fiestas 2025 - Volantes de Poniente - Carmen Mora
VELADA Y FIESTAS DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN 2025
Volantes de Poniente 
Carmen Mora 

    El cartel promocional de la Velada y Fiestas 2025 de La Línea de la Concepción, obra de la artista local Carmen Mora, presenta una composición que fusiona elementos culturales y paisajísticos. En primer plano, una joven ataviada con traje de flamenca protagoniza la escena. Su vestido, con volantes amplios y coloridos, parece desdoblarse en formas onduladas que nos recuerdan las olas del mar.
    Detrás de la joven, se despliega el Paseo de Poniente con su distintiva barandilla que delimita la vista del horizonte marino. A la izquierda, se alza la peculiar Casa de los Chinitos, un edificio con una arquitectura singular en su fachada que Carmen ha transformado en portada ferial. En la distancia, se recorta la imponente silueta del Peñón de Gibraltar, referente geográfico de la zona. Sobre el cielo nocturno, una serie de fuegos artificiales estallan, añadiendo un toque festivo a la composición general del cartel.
    La obra presenta un estilo figurativo con pincelada suelta, evocando características del impresionismo o postimpresionismo. Utiliza una paleta de colores luminosos y cálidos para transmitir una atmósfera festiva y dinámica, priorizando la expresividad y el movimiento sobre el realismo fotográfico.

ENLACES

domingo, 22 de junio de 2025

Feria de Almonte 2025

Almonte - Feria 2025 - Entre cintas y jazmines - Carolina Carmona
FERIA DE ALMONTE 2025 
Entre cintas y jazmines  
Carolina Carmona (K-Lina)

    Almonte anuncia su Feria 2025 con un cartel de Carolina Carmona que rinde homenaje a la maternidad, la cultura y el mestizaje. La Feria se celebrará del 3 al 7 de julio y está dedicada a Filipinas.
    En el corazón de la composición, emerge la figura central de una mujer almonteña en estado de gestación. Esta elección artística confiere a la imagen un poderoso foco de atención y desafía la habitual omisión de la maternidad en la iconografía festiva, dotándola de una profunda resonancia simbólica. La elaborada trenza de la joven y el abanico que porta –elementos que evocan el distintivo traje mestizo filipino–, junto a los delicados jazmines que la rodean, flor emblemática de la nación asiática, tejen un elocuente diálogo visual entre los ámbitos local y global. 
    El estilo de K-Lina, se inspira en la tradición de la cartelería ferial, utilizando la figuración y una depurada técnica pictórica para transmitir un mensaje simbólico y culturalmente relevante. Su trabajo se posiciona dentro del arte ilustrativo contemporáneo.
    Carolina Carmona, natural de Almonte, ha cursado sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Granada. Su trayectoria artística está estrechamente vinculada al arte urbano, el muralismo y la fotografía, demostrando una versatilidad notable. También es notable su labor como gestora cultural, con una perspectiva que la arraiga en el territorio que inspira y transforma su trabajo.

ENLACES

sábado, 21 de junio de 2025

Feria de Gines 2025

Gines - Feria de San Ginés 2025 - Jesús Riego Pérez
FERIA DE GINES 2025 
Jesús Riego Pérez 

    Un cartel del diseñador jiennense Jesús Riego anuncia la Feria de San Ginés 2025 en la localidad aljarafeña de Gines, que tendrá lugar del 2 al 6 de julio.
    Sobre un fondo denso y colorido, sobresale el rostro estilizado de una joven con los ojos cerrados. Su perfil está dibujado con una línea continua y elegante. En su oreja derecha lleva un singular pendiente que imita un farolillo, y sobre ella un clavel. Tras el rostro, una explosión de farolillos de tonos intensos crean un ambiente festivo y tradicional. En la parte inferior del cartel, se representa una calle de casetas de feria con sus toldos a rayas y adornadas con guirnaldas de luces que evocan la atmósfera nocturna y alegre de la feria. Al fondo, entre las casetas, se vislumbra la silueta de la torre de la Virgen de Belén.
    El eslogan "¡Qué cosa más grande!" aparece debajo del título de la feria, en una tipografía manuscrita que le da un toque personal y entusiasta.
    La obra presenta un diseño digital contemporáneo con formas geométricas, líneas limpias y colores puros y contrastados que generan un notable impacto visual y evocan la alegría y el ambiente festivo.

jueves, 19 de junio de 2025

Feria de San Pedro 2025 - La Roda de Andalucía

La Roda de Andalucía - Feria 2025 - Esencia - David Payán Campos
FERIA DE SAN PEDRO 2025 - LA RODA DE ANDALUCÍA 
Esencia  
David Payán Campos

    Una obra del pintor David Payán anuncia la Feria de San Pedro 2025 de la localidad sevillana de La Roda de Andalucía, al haber sido proclamada ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento local.
    El cartel presenta una composición muy característica de los carteles de feria andaluza. En el centro, domina la imagen de una joven ataviada con un traje tradicional. Luce un mantón con rosas bordadas en tonos rosados y rojos y su cabello está adornado con una flor de color rosa intenso. Sus mangas son amplias y con volantes, y luce unos llamativos pendientes grandes.
    A ambos lados de la figura principal, se integran elementos arquitectónicos y monumentales emblemáticos de la ciudad. A la izquierda, se aprecia la parte superior de la torre de la Iglesia de Santa Ana, de marcado estilo tradicional andaluz. A la derecha, se erige el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, que añade un toque de solemnidad al conjunto. En la parte superior, los típicos farolillos de diversos colores aportan al cartel un inconfundible toque festivo y alegre.
    En conjunto, un atractivo óleo sobre tabla cuya figura principal evoca los detalles del costumbrismo andaluz, manifestándose en un realismo figurativo por el detallado tratamiento de la imagen femenina. Además, integra un claro toque de regionalismo al incluir elementos propios del paisaje y patrimonio local de la ciudad.
    En los enlaces adjuntos encontrarán información detallada sobre la Feria de San Pedro 2025 y el programa de actuaciones en la Caseta Municipal.

ENLACES

miércoles, 18 de junio de 2025

Feria de San Pedro 2025 - Torredonjimeno

Torredonjimeno - Feria de San Pedro 2025 - Ángeles Rebeca Popoviciu Ardelean
FERIA DE SAN PEDRO 2025 - TORREDONJIMENO 
Ángeles Rebeca Popoviciu Ardelean

    Torredonjimeno celebrará sus próximas Fiestas Patronales del 25 al 29 de junio, y las anuncia con una obra, realizada mediante técnicas de diseño digital, de la joven Ángeles Rebeca Popoviciu Ardelean. Ángeles es alumna de artes gráficas del IES Santo Reino y ganadora del concurso convocado por el consistorio local.
    La imagen central del cartel está dominada por el busto de una mujer. La figura está de perfil, girando la cabeza para mirar directamente al espectador. Lleva el cabello recogido en un moño bajo y luce unos grandes pendientes de filigrana. Cubre sus hombros con un mantón de Manila blanco con flecos y un elaborado bordado floral en varios colores. Detrás de la figura, se aprecian explosiones de color que crean un efecto dinámico y festivo; bajo ellas, se descubren elementos identificativos de la ciudad.
    Un cartel del que la autora nos comenta "Con esta imagen he querido reflejar tanto el orgullo por las tradiciones como la alegría con la que se vive la feria de San Pedro" y con el que evoca un ambiente de festividad y tradición, típico de las ferias andaluzas.

ENLACES

martes, 17 de junio de 2025

Fiesta del Corpus Christi 2025 - El Puerto de Santa María

El Puerto de Santa María - Corpus Christi 2025 - Javier Cordero
CORPUS CHRISTI 2025 - EL PUERTO DE SANTA MARÍA 
Javier Cordero

    El cartel de Javier Cordero para el Corpus Christi 2025 de El Puerto de Santa María presenta una composición rica en simbolismo religioso y elementos artísticos. En el centro, una imponente custodia barroca es el eje visual principal que subraya la sacralidad de la Sagrada Forma. A ambos lados, dos majestuosos ángeles con grandes alas, vestidos con túnicas fluidas en tonos rojizos y azulados, adoptan una pose de reverencia y adoración, dirigiendo su mirada hacia la custodia. 
    A los pies de la custodia, la figura del Cordero de Dios (Agnus Dei), simboliza a Cristo sacrificado y victorioso, un pilar fundamental de la iconografía eucarística. Complementando este simbolismo, ramas de vid con racimos de uvas maduras y hojas verdes serpentean por la composición, aludiendo directamente al vino eucarístico y a la sangre de Cristo. La paleta de colores, dominada por tonos oscuros en el fondo que realzan la luminosidad de la custodia y los elementos centrales, crea una atmósfera solemne y devocional. La obra de Javier Cordero evoca la opulencia, la emotividad y el detallismo característicos del arte barroco, adaptado a un diseño de cartel moderno.

Feria de Mairena del Aljarafe 2025

Mairena del Aljarafe - Feria 2025
FERIA DE MAIRENA DEL ALJARAFE 2025

    El Centro Multiusos de Mairena del Aljarafe será el escenario de las actividades programadas para la Feria 2025, que se celebrará del 25 al 29 de junio.
    Cada día, entre las 19:30 h. y las 20:30 h., se establecerá un horario sin ruido en las atracciones. No obstante, sería recomendable retrasar este horario para mitigar el sofocante calor, lo que supondría una muestra de mayor sensibilidad.
    En el cartel adjunto pueden ver la programación prevista para la Feria de la que hacemos un extracto aquí sobre los conciertos musicales:
25 de junio:
- 00.15h. - Concierto María del Monte.
26 de junio:
- 21.30h. - Concierto infantil: Dubbi Kids.
- 23.45h. - Concierto: Café Quijano.
27 de junio:
- 22.30h. - Concierto: MAGUSTAMI.
- 23.45h. - Concierto: Antonio Carmona.
28 de junio:
- 22.30h. - Concierto: Grupo Melhaza.
- 23.45h. - Concierto: Edurne.
29 de junio:
- 21.00h. - Conciertos de artista de Mairena: Héroes El Culto y Antonia Ferré "Sunshine".

Mairena del Aljarafe - Feria 2025 - Programación
FERIA DE MAIRENA DEL ALJARAFE 2025 
Programación 

    Les proporcionamos enlaces a las Entidades Organizadoras para que puedan consultar información detallada y cualquier actualización en la programación prevista. 

ENLACES

lunes, 16 de junio de 2025

Fiesta del Corpus Christi 2025 - Moguer

Moguer - Corpus Christi 2025 - Miguel Rodríguez Moguer
CORPUS CHRISTI 2025 - MOGUER 
Miguel Rodríguez Moguer

Un Altar de Luz y Símbolos.
    Este cartel, una composición simétrica creada con técnicas mixtas (acrílicos, sprays flúor, grafitos y collages), nos envía un mensaje tanto espiritual como estético. 
    El ostensorio, esa custodia dorada con forma de sol, es el protagonista central; sus ráfagas se potencian para irradiar una luz divina. En la base, los elementos eucarísticos —pan, uvas, espigas y granada— se presentan, transformando el cartel en un altar visual. El fondo enmarcado con encajes evoca los manteles litúrgicos, simbolizando dignidad y sacralidad. El pan y la uva representan el cuerpo y la sangre de Cristo. También se incluye el Sagrado Corazón de Jesús, símbolo de Su pasión y amor.
    A la izquierda, un querubín representa pureza y conexión divina, junto a motivos florales que sugieren renovación, y la granada, un guiño a la iglesia parroquial de Moguer. En los laterales, una oración medieval en latín -"Anima Christi, sanctifica me. Corpus Christi, salva me. Sanguis Christi, inebria me. Aqua lateris Christi, lava me."- añade profundidad espiritual, una súplica por la santificación y purificación del alma.
    Este cartel se alza como un altar efímero, lleno de símbolos cristianos y esencia eucarística, donde Moguer es el centro y su procesión, más que pisar, bendice el suelo.

Fiesta del Corpus Christi 2025 - Vélez-Málaga

Vélez-Málaga - Corpus Christi 2025 - Francisco Quintero
CORPUS CHRISTI 2025 - VÉLEZ-MÁLAGA 
Francisco Quintero Fernández

    Este es el bello cartel que Fran Quintero ha realizado para el Corpus Christi 2025 de Vélez-Málaga.
    El alma de esta obra, un óleo sobre lienzo de 80x40 cm, reside en la majestuosa custodia con Jesús Sacramentado. Ella no solo se erige como elemento central, sino que encuentra su trono primigenio en la figura de la Santísima Virgen, el primer sagrario de Cristo. Esta imagen mariana, de la que confiesa el autor haberse enamorado al verla nacer del barro, fue creada originalmente para la diócesis de Jaén por su maestro, Israel Cornejo Sánchez.
    El fondo, bañado en tonos rojos, un color sacramental que evoca la sangre de Cristo, busca simular un delicado damasco. Sus motivos, espigas y uvas, son claras alusiones al cuerpo y la sangre de Jesús. Culminando la composición, el título de la festividad, el nombre de la ciudad y el año se presentan en un blanco puro.
    Francisco Quintero Fernández es natural de Vélez-Málaga y en su formación en arte cuenta con los títulos de Técnico en Reproducciones Artísticas de Madera y Técnico Superior en Dorado, Plateado y Policromía Artística.

domingo, 15 de junio de 2025

Feria Real de Algeciras 2025

Algeciras - Feria Real 2025 - Algeciras se viste de Feria - Francisco Javier González Vera
FERIA REAL DE ALGECIRAS 2025 
Algeciras se viste de Feria  
Francisco Javier González Vera

    La Feria Real de Algeciras 2025 ya tiene imagen oficial. La obra de Francisco Javier González Vera ha sido seleccionada como cartel anunciador de la edición que, además, conmemora el 175 aniversario de esta centenaria celebración.
    El diseño de González Vera, conocido por su estilo personal y narrativo, integra elementos tradicionales con un enfoque visual contemporáneo. La pieza incluye un reconocimiento explícito al 175 aniversario de la Feria Real, uno de los eventos más arraigados en la identidad de la ciudad. El artista busca, a través de su propuesta, invitar al observador a una interpretación más profunda de la imagen.
    Francisco Javier González Vera inició su formación artística en 2013, desarrollando una predilección por la creación de libros de artista y el collage narrativo. Este último formato ha sido clave en la configuración de su estilo, basado en la construcción de escenas a partir de una idea o concepto inicial y la selección de protagonistas que generen curiosidad.
    La trayectoria del artista ha ido en ascenso en el panorama local. Su anterior trabajo destacado fue el cartel del Lunes Santo para la Hermandad de Columna de Algeciras, el cual también fue valorado por su originalidad y sensibilidad visual. El cartel de la Feria Real 2025 consolida la proyección de González Vera en el ámbito artístico de la ciudad.

Fiesta del Corpus Christi 2025 - Villacarrillo

Villacarrillo - Corpus Christi 2025 - Francisco Galán
CORPUS CHRISTI 2025 - VILLACARRILLO 
Francisco Galán Galán

    Francisco Galán es el autor del cartel que nos anuncia la festividad del Corpus 2025 en la localidad jiennense de Villacarrillo. 
    Francisco Galán (Torredelcampo, 1981), Maestro de E.P. y licenciado en Psicopedagogía, complementa su tarea docente con una reconocida trayectoria artística. Su formación en este campo se inició de forma autodidacta y ha continuado con un carácter más profesional mediante cursos en distintas escuelas y talleres de arte.
    La obra de Francisco Galán, enmarcada en un estilo realista, se distingue por la búsqueda de la expresión de emociones y sentimientos. A través de diversas técnicas y medios, su arte refleja sus percepciones del entorno y de las personas que lo rodean. Es un pintor entusiasta del retrato, la figura humana y los temas religiosos, lo cual se evidencia en la riqueza y constante evolución de su obra.

Fiesta del Corpus Christi 2025 - Málaga

Málaga - Corpus Christi 2025 - Luis M. Gómez Pozo
CORPUS CHRISTI 2025 - MÁLAGA
Luis M. Gómez Pozo

    Málaga anuncia la festividad del Corpus Christi 2025 con una obra de Luis M. Gómez Pozo, fotógrafo muy reconocido en el ambiente cofrade de Málaga. 
    La instantánea nos presenta la carroza que porta la Custodia con la Sagrada Forma, emergiendo adornada de flores y entre nubes perfumadas del incienso, en su salida por la puerta del Patio de los Naranjos.

Fiesta del Corpus Christi 2025 - Jaén

Jaén - Corpus Christi 2025
CORPUS CHRISTI 2025 - JAÉN

    Tres figuras conforman el cartel del Corpus Christi de la ciudad de Jaén. Dos de ellas provienen del retablo mayor de la Catedral y la tercera de la Parroquia de San Bartolomé.
    El centro de la escena lo protagoniza la Custodia de San Bartolomé, una preciosa joya del barroco novohispano. Este estilo artístico tuvo su origen en la Nueva España (México) durante los siglos XVII y XVIII y se caracteriza por la mezcla de elementos europeos, indígenas, africanos y asiáticos.
    A ambos lados de la Custodia, las imágenes de Esperanza y Fe procedentes del retablo de la capilla del Santo Rostro de la Catedral. Son obra del escultor Sebastián de Solís (Toledo, 1550 - Jaén, 1630).

Fiesta del Corpus Christi 2025 - Huelva

Huelva - Corpus Christi 2025
CORPUS CHRISTI 2025 - HUELVA 

    El cartel anunciador del Corpus Christi 2025 de la ciudad de Huelva nos presenta un detalle de la puerta del tabernáculo eucarístico de la Santa Iglesia Catedral de Huelva, lugar donde se reserva el Santísimo Sacramento. Esta pieza es obra del orfebre Fernando Marmolejo Camargo (Sevilla, 1915 - Santiponce, 2006).
    En el centro de este sagrario hay una escena con las tres carabelas del Descubrimiento, que recuerdan el importante papel de Huelva en la historia. Pero aquí, al estar en un sagrario, tienen un significado mucho más profundo.
    Entre la Pinta y la Niña, la Santa María, con las velas extendidas, destaca por su tamaño. Las nubes representan el viento que empuja las velas y también la presencia de Dios, como la nube que guiaba al pueblo de Israel. Un ángel también aparece a la derecha, indicando la presencia divina. La Santa María parece sostener en su parte superior la hostia consagrada, con el trigrama JHS (Jesús, Hombre y Salvador).
    Además, la nave simboliza a la Iglesia, que se alimenta de la Eucaristía y navega por la historia, enfrentando dificultades y recibiendo el consuelo de Dios. La carabela Santa María también hace referencia a la Virgen María, quien intercedió en el Descubrimiento y la Evangelización de América.

Fiesta del Corpus Christi 2025 - Sevilla

2025 - Sevilla - Corpus Christi - Juan José Serrano Gómez (1950)
CORPUS CHRISTI 2025 - SEVILLA
Juan José Serrano Gómez

    Una fotografía de Juan José Serrano, realizada en 1950 y que se conserva en el Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, ilustra el cartel del Corpus Christi 2025 de la capital hispalense.
    La imagen recoge un instante del paso de la custodia de Arfe por la avenida de la Constitución con la particularidad de que tanto los acólitos como los seises se agrupan para posar ante la cámara de Serrano que inmortaliza la escena.

lunes, 9 de junio de 2025

La Virgen del Rocío: Una historia nacida en tierras de Sevilla.

Virgen del Rocío -  Siglo XVII - Almonte
VIRGEN DEL ROCÍO - SIGLO XVII
Imagen recuperada de la sillería del altar mayor de la Parroquia de Almonte tras su incendio en 1936

    En el corazón de la historia, despojados de las divisiones administrativas modernas, emerge una verdad ineludible sobre los orígenes de la devoción rociera: la Virgen del Rocío y Almonte, su cuna, nacieron indudablemente bajo el amparo y la jurisdicción del Reino de Sevilla. 
    Remontémonos al legendario siglo XV, la época en que la bendita imagen fue hallada en el paraje de Las Rocinas. En aquel entonces, no existían las provincias como las conocemos hoy; la organización territorial de la Corona de Castilla se vertebraba en reinos. Y es aquí donde la conexión sevillana se hace patente: Almonte, con sus marismas y su emblemática ermita, era parte intrínseca del Reino de Sevilla.  
    Desde un punto de vista puramente histórico y administrativo, la tierra que acogió el milagroso descubrimiento, el suelo donde se arraigó la devoción primera a la Patrona de Almonte, era territorio sevillano. La gestión, la jurisdicción y la pertenencia de esta tierra a la Corona de Castilla se ejercían a través de la capital del Reino, Sevilla. 
    Así, sin caer en anacronismos ni en las redefiniciones territoriales posteriores, es justo y preciso afirmar que, en el momento de su génesis, la Virgen del Rocío vio la luz, por decirlo de alguna manera, en un espacio geográfico y administrativo que era, a todas luces, sevillano. Su nacimiento está, por tanto, intrínsecamente ligado a la grandeza y la jurisdicción histórica del Reino de Sevilla.

Reino de Sevilla - 1781
MAPA DEL REINO DE SEVILLA - 1781
Instituto Geográfico Nacional

domingo, 8 de junio de 2025

Fiestas del Corpus 2025 - Granada

Granada - Fiestas del Corpus 2025 - Manuel Rubio
FIESTAS DEL CORPUS 2025 - GRANADA 
Manuel Rubio Hidalgo

    El cartel de Manuel Rubio para las Fiestas del Corpus de Granada 2025, presenta una composición visualmente impactante dominada por tonos azules vibrantes que sugieren un cielo diurno. En el centro, una figura femenina etérea y luminosa, vestida de blanco, se eleva sobre la silueta de la Alhambra con los brazos extendidos y una postura que connota gracia y exaltación. La técnica pictórica de la imagen sugiere pinceladas sueltas y una sensación de movimiento y ligereza, como si estuviera hecha de luz o nubes.
    En la parte inferior derecha, se aprecia el trono procesional, obra del escultor y doctor en Bellas Artes Miguel Moreno Romera. Sobre este elaboradísimo paso, se alza la Custodia, una pieza histórica del platero Francisco Téllez y proveniente de la custodia gótica que en 1501 regaló Isabel la Católica a Granada. El trono está envuelto por una lluvia de pétalos se arrojan sobre el paso de la Custodia, creando una atmósfera festiva y de veneración que se dispersa hacia arriba, conectando visualmente con la figura central. La conjunción de la figura celestial y estos elementos emblemáticos de la procesión granadina subraya la profunda simbología festiva y religiosa del Corpus Christi, destacando su legado histórico y artístico. 
    Manuel Rubio Hidalgo, autor del cartel, es Técnico de Museografía en la Universidad de Granada y nos comenta sobre el cromatismo de su obra: "El azul que he utilizado es el de los días limpios del Corpus, ese cielo que aparece tras el deshielo de Sierra Nevada y que anuncia la llegada de nuestra fiesta más grande. Es un cielo que solo se da en Granada". 

sábado, 7 de junio de 2025

Fiestas Patronales de San Juan de Aznalfarache 2025

San Juan de Aznalfarache - Fiestas Patronales 2025
FIESTAS PATRONALES 2025 - SAN JUAN DE AZNALFARACHE

    San Juan de Aznalfarache celebra sus Fiestas Patronales del 20 al 22 de junio. El recinto ferial, inaugurado el pasado año, está situado en el Paseo fluvial Virgen del Carmen, a orillas del Guadalquivir y junto a la estación de Metro San Juan-Bajo. 
    El programa de actividades previsto es el siguiente:
20 de junio:
- 22.00h.: Antonio José.
- 23.59h.: Reconvers.
21 de junio:
- 22.00h.: Raya Real.
- 23.59h.: Ana Guerra.
22 de junio:
- 22.00h.: Me cuesta tanto olvidarte (Tributo a Mecano).
- 23.59h.: D.J. Karpin.

San Juan de Aznalfarache - Fiestas Patronales 2025 - Programa
FIESTAS PATRONALES 2025 - SAN JUAN DE AZNALFARACHE
Programación

    Para la noche del 23 de junio, el Parque de los Pitufos será el escenario de diversas actividades que culminarán con las Hogueras de San Juan. 
    Programa previsto:
23 de junio:
- 20.30h.: Animación con DJ.
- 22.00h.: Espectáculo musical.
- 23.00h.: Espectáculo de fuego con la serpiente Tragantia.
- 00.00h.: Hogueras de San Juan.
 
San Juan de Aznalfarache - Noche de San Juan 2025
NOCHE DE SAN JUAN
Hogueras

    Es conveniente informarse en las entidades organizadoras por si hubiese cualquier modificación sobre el programa previsto.

Policía Local - 954 17 92 40

Fiesta del Corpus Christi 2025 - San Fernando

San Fernando - Corpus Christi 2025 - Roberto Ortiz González
CORPUS CHRISTI 2025 - SAN FERNANDO 
Roberto Ortiz González

    Una obra del artista isleño Roberto Ortiz anuncia la festividad del Corpus Christi 2025 en la ciudad de San Fernando.
    El cartel nos presenta la majestuosa figura del Arcángel San Miguel en la parte superior central, ricamente ataviado. En su mano derecha sostiene la Custodia resplandeciente, simbolizando la Eucaristía y el Cuerpo de Cristo, eje central de la festividad. En la izquierda, un incensario que evoca las oraciones ascendiendo a Dios y la presencia divina.
    Debajo del Arcángel, flotando entre nubes, cinco pequeños querubines con alas blancas y mejillas sonrosadas miran hacia la Custodia y San Miguel en actitud de reverencia y adoración. Dos de ellos sostienen racimos de uvas (símbolo del vino y la sangre de Cristo), y otros dos portan espigas de trigo (símbolo del pan y el cuerpo de Cristo), elementos esenciales de la Eucaristía. El ángel central lleva sobre un paño blanco un cordero, que alude al "Cordero de Dios" y al sacrificio de Cristo. La escena se sitúa sobre un plano de agua con la silueta de la ciudad. 
    La composición está enmarcada por inscripciones latinas a los lados y, en la parte inferior, la leyenda "CORPUS CHRISTI SAN FERNANDO 2025"
    El estilo del cartel puede describirse como realismo clásico con influencias barrocas y prerrafaelitas, aunando la tradición iconográfica religiosa con una ejecución detallada y un estilo que busca evocar la devoción y la solemnidad propias de la festividad del Corpus Christi.

Filatelia - Efemérides. 4ª Conferencia Internacional Financiación para el Desarrollo. Sevilla (2025)

Filatelia - Efemérides - 4ª C. I. F. Desarrollo en Sevilla - 2025 - Sello
EFEMÉRIDES - 4ª CONFERENCIA INTERNACIONAL FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO
SEVILLA 2025
Sello emitido el 6 de junio de 2025

Filatelia - 4ª C. I. F. Desarrollo en Sevilla - 2025 - Matasellos Primer día
EFEMÉRIDES - 4ª CONFERENCIA INTERNACIONAL FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO
SEVILLA 2025
Matasellos Primer día

Filatelia - 4ª C. I. F. Desarrollo en Sevilla - 2025 - Sobre Primer día
EFEMÉRIDES - 4ª CONFERENCIA INTERNACIONAL FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO
SEVILLA 2025
Sobre Primer día

    Correos ha puesto este viernes en circulación, dentro de la serie "Efemérides", un sello dedicado a la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que tendrá lugar en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. Con esta emisión se rinde homenaje a un evento clave en la agenda internacional para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
    Con el fin de fomentar el desarrollo sostenible, reducir la pobreza y mitigar el cambio climático, la ONU aprobó en 2015 la Agenda 2030. La designación de Sevilla como anfitriona de esta Conferencia no solo valida la posición de España como socio estratégico de Naciones Unidas, sino que también destaca su rol como interlocutor clave para construir consensos entre diversos actores. Este encuentro será fundamental para movilizar políticas y recursos esenciales que aseguren el avance de la Agenda 2030.

DATOS TÉCNICOS DE LA EMISIÓN
– Serie: EFEMÉRIDES
– Motivo: 4ª Conferencia Internacional Financiación para el Desarrollo. Sevilla 2025
– Fecha de emisión: 06/06/2025
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente
– Procedimiento de Impresión: Offset
– Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
– Dentado: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)
– Valor postal del sello: 2,40 €
– Efectos en pliego: 25 sellos
– Tirada: 70.000 sellos

viernes, 6 de junio de 2025

Fiesta del Corpus Christi 2025 - Cádiz

Cádiz - Corpus Christi 2025 - José María Reyna Cabrera
CORPUS CHRISTI 2025 - CÁDIZ
José María Reyna Cabrera

    El arte y la fe se unen en el cartel que anuncia la celebración del Corpus Christi de Cádiz en 2025. Este año, la protagonista es la Virgen de la Esperanza de la parroquia del Rosario, inmortalizada a través de la obra del fotógrafo gaditano José María Reyna.
    En el corazón del cartel, la imagen de la Virgen María ocupa un lugar central. Esta elección no es casual, pues simboliza el "primer Sagrario", evocando un pasaje bíblico de profunda relevancia: la Visitación. En este momento, María, ya encinta, emprende un viaje hacia las montañas de Judea para encontrarse con su prima Santa Isabel, llevando en su vientre al Hijo de Dios. Así, el cartel nos recuerda que María fue el primer lugar donde Jesús habitó, un anticipo del Santísimo Sacramento que se celebra en el Corpus.
    La parte inferior del cartel nos muestra la silueta de la Catedral de Cádiz, vista desde el mar. Este elemento no solo ancla la obra en su contexto geográfico, sino que también fusiona la tradición religiosa con la identidad gaditana, creando un vínculo entre la fe y el alma de la ciudad.
    El diseño de este cartel sigue una estética clásica dentro del cartelismo religioso, pero sin renunciar a la modernidad. En él se entrelazan de manera armoniosa el simbolismo de la fe, la tradición arraigada en las celebraciones litúrgicas y un toque de modernidad que lo hace relevante para el público actual. El resultado es una obra que invita a la contemplación y a la preparación para la festividad del Corpus Christi en Cádiz.

Fiesta del Corpus Christi 2025 - Lora del Río

Lora del Río - Corpus Christi 2025 - Pablo Rosa Rodríguez
CORPUS CHRISTI 2025 - LORA DEL RÍO
Pablo Rosa Rodríguez

    El cartel de Pablo Rosa Rodríguez, para el Corpus Christi 2025 de Lora del Río, fusiona tradición, devoción y expresión artística en una misma composición. 
    En el corazón de la imagen, la custodia se alza, radiante, testificando la presencia viva de Cristo en la Eucaristía. Detrás de ella, la silueta de la ciudad se dibuja con sus torres y calles, enmarcando con majestuosidad esta ocasión tan solemne.
    Al pie de esta sagrada representación, observamos los elementos esenciales del sacramento: el cáliz, el pan y las uvas, símbolos del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Las espigas y los racimos, por su parte, nos conectan con las profundas raíces agrícolas de la ciudad.
    El conjunto visual se complementa con ricos motivos barrocos y figuras angelicales, mientras que el lema "Venid, adorad al Señor" resuena como una invitación ferviente a sumarnos a esta celebración de fe que une a Lora del Río en torno al Santísimo Sacramento.