
CORONACIÓN CANÓNICA DE LA DIVINA PASTORA DE SANTA MARINA
José Cabrera Lasso de la Vega
La Hermandad de la Divina Pastora de Santa Marina ha presentado el cartel oficial de su Coronación Canónica, que se celebrará el 27 de septiembre en la Plaza del Triunfo de Sevilla, dentro del Año Jubilar. La obra, realizada por José Cabrera Lasso de la Vega, representa el momento en que Cristo corona a la Virgen, rodeados por querubines en una escena celestial. El cartel incluye figuras históricas vinculadas a la hermandad, enmarcadas por la silueta de Sevilla, y destaca por su simbolismo, riqueza artística y profundidad devocional.
Inspirado en la iconografía medieval de “La Coronación de la Virgen por su Hijo Jesucristo”, el cartel presenta a la Divina Pastora en actitud orante, como una Inmaculada vestida de sol, elevada sobre una nube en alusión a la Virgen Asunta. Ángeles le ofrecen sus atributos pastorales: el cayado y el sombrero. A su lado, Cristo aparece como Buen Pastor, con los rasgos del Jesús del Silencio de la Hermandad de la Amargura, coronando a María mientras sostiene un cordero en su regazo. En segundo plano, San Miguel, como Mayoral del Rebaño, combate al demonio en forma de dragón, reforzando el simbolismo apocalíptico.
En la parte inferior, doce figuras históricas contemplan la escena, entre ellos Fray Isidoro de Sevilla, fundador de la devoción; el Beato Diego José de Cádiz, apóstol de la Pastora; y Santa Ángela de la Cruz, que la proclamó patrona del Noviciado. También aparecen personajes clave en la historia de la hermandad, como Manuel del Real, José Sebastián y Bandarán, y Juan Martínez Alcalde, junto a devotos contemporáneos que dejaron huella en la corporación. La escena se completa con la presencia de los reyes Felipe V y Fernando VII, quienes favorecieron la devoción a la Divina Pastora desde la Corte.
El cartel se inscribe dentro del estilo neobarroco simbólico, característico de la cartelería devocional sevillana. Con una composición teatral, rica en detalles iconográficos y una paleta cálida, la obra evoca el esplendor del barroco sacro, reinterpretado con técnica moderna. Su autor, José Cabrera Lasso de la Vega, es uno de los referentes actuales en el arte sacro andaluz, con una trayectoria consolidada en la pintura religiosa. Su estilo, reconocible por el detallismo, la expresividad de los rostros y el dominio de la composición, lo ha convertido en un cronista visual de la religiosidad popular de Sevilla.
ENLACES