
SEMANA SANTA DE PUENTE GENIL 2025
Clemente Jesús Rivas Jiménez
La Semana Santa es conocida popularmente en Puente Genil como la "Mananta", que para aquellos no versados en lengua andaluza es una expresión verbal reducida de "Semana Santa".
Puente Genil celebra una Semana Santa peculiar y es que conserva una serie de tradiciones que devienen en una conmemoración singular y muy llamativa para aquellos que se acercan por primera vez a la ciudad. Entre estas características destacan los desfiles de figuras bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, vestidas con ropajes de la época, que portan los atributos que le identifican y cubren su cara con un rostrillo. Así mismo están presentes las centurias romanas, con sus exóticos uniformes militares, que desfilan marcialmente al ritmo de las marchas musicales.
El cartel, del artista local Clemente J. Rivas, nos acerca a algunos de esos elementos que caracterizan la Semana Santa pontanense.
En primer plano tenemos la Vieja Cuaresmera, símbolo de la Cuaresma de Puente Genil, una mujer anciana y delgada que viste de negro y carga un cesto con verduras y un bacalao. Bajo su falda hay siete pies, uno por cada una de las semanas de la cuaresma.
Ante Nuestra Señora de la Amargura, varios hermanos vestidos de rebate entonan cuarteleras. Es tradicional que al acabar la procesión, los hermanos se reúnan en el "cuartel" o casa de la Corporación donde se guardan las figuras y se celebra una comida en la que se cantan las típicas saetas. Al fondo de la escena aparece la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia.