martes, 2 de septiembre de 2025

Coronación Canónica de la Divina Pastora de Santa Marina - Sevilla 2025

2025 - Sevilla - Coronación Canónica de la Divina Pastora de Santa Marina - José Cabrera Lasso de la Vega
CORONACIÓN CANÓNICA DE LA DIVINA PASTORA DE SANTA MARINA
José Cabrera Lasso de la Vega

    La Hermandad de la Divina Pastora de Santa Marina ha presentado el cartel oficial de su Coronación Canónica, que se celebrará el 27 de septiembre en la Plaza del Triunfo de Sevilla, dentro del Año Jubilar. La obra, realizada por José Cabrera Lasso de la Vega, representa el momento en que Cristo corona a la Virgen, rodeados por querubines en una escena celestial. El cartel incluye figuras históricas vinculadas a la hermandad, enmarcadas por la silueta de Sevilla, y destaca por su simbolismo, riqueza artística y profundidad devocional.
    Inspirado en la iconografía medieval de “La Coronación de la Virgen por su Hijo Jesucristo”, el cartel presenta a la Divina Pastora en actitud orante, como una Inmaculada vestida de sol, elevada sobre una nube en alusión a la Virgen Asunta. Ángeles le ofrecen sus atributos pastorales: el cayado y el sombrero. A su lado, Cristo aparece como Buen Pastor, con los rasgos del Jesús del Silencio de la Hermandad de la Amargura, coronando a María mientras sostiene un cordero en su regazo. En segundo plano, San Miguel, como Mayoral del Rebaño, combate al demonio en forma de dragón, reforzando el simbolismo apocalíptico.
    En la parte inferior, doce figuras históricas contemplan la escena, entre ellos Fray Isidoro de Sevilla, fundador de la devoción; el Beato Diego José de Cádiz, apóstol de la Pastora; y Santa Ángela de la Cruz, que la proclamó patrona del Noviciado. También aparecen personajes clave en la historia de la hermandad, como Manuel del Real, José Sebastián y Bandarán, y Juan Martínez Alcalde, junto a devotos contemporáneos que dejaron huella en la corporación. La escena se completa con la presencia de los reyes Felipe V y Fernando VII, quienes favorecieron la devoción a la Divina Pastora desde la Corte.
    El cartel se inscribe dentro del estilo neobarroco simbólico, característico de la cartelería devocional sevillana. Con una composición teatral, rica en detalles iconográficos y una paleta cálida, la obra evoca el esplendor del barroco sacro, reinterpretado con técnica moderna. Su autor, José Cabrera Lasso de la Vega, es uno de los referentes actuales en el arte sacro andaluz, con una trayectoria consolidada en la pintura religiosa. Su estilo, reconocible por el detallismo, la expresividad de los rostros y el dominio de la composición, lo ha convertido en un cronista visual de la religiosidad popular de Sevilla.

ENLACES

lunes, 1 de septiembre de 2025

Magna Mariana 2025 - Huelva

Huelva - Magna Mariana 2025 - Jesús García Osorno
MAGNA MARIANA 2025 - HUELVA 
Jesús García Osorno

    Se ha presentado el cartel anunciador de la Procesión Magna Mariana de Huelva 2025, una cita histórica que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre y que reunirá a las principales imágenes marianas de la ciudad y su provincia en un acontecimiento sin precedentes.
    La obra, de grandes dimensiones (100×180 cm), es creación del artista onubense Jesús García Osorno, reconocido por su sensibilidad pictórica y su profundo conocimiento del simbolismo religioso. En esta ocasión, ha concebido una representación profundamente teológica y visualmente impactante de la Virgen María, rodeada por un halo floral que evoca la victoria sobre el mal y la esperanza de una nueva vida.
    El cartel no solo anuncia una festividad, sino que la eleva a categoría de acontecimiento espiritual y cultural, consolidando el nombre con el que ya es reconocida por fieles y devotos: La Magna de Huelva 2025.
    Esta es la descripción de la obra según su autor:
    "María viene vestida de sol con la luz del mundo en su vientre, una nueva vida, una nueva era, una primavera caída del cielo, una fecundación divina, escoltada por lirios, azucenas, campanillas, rosas, flores de jara y laureles de la victoria sobre el mar del mundo.
    Viene sobre la luna creciente, sobre la tierra de la que parte la evangelización de las Americas. Una ruta circular que escribe en el cielo su letra divina; "hermosa como la luna, brillante como el sol", una granada a sus pies, como la que lleva en su mano nuestra patrona de la Cinta y un coral rojo, el mismo que usaban las parteras desde la Edad Media para ahuyentar el mal, y propiciar la protección de la Madre y el Hijo.
    Una ancla en la oscuridad , es el símbolo del Año Jubilar de la Esperanza, llevándonos a la tipografía, en perfecta letra romana, y rompiendo las palabras procesión y mariana, para enfatizar el nombre popular de este evento: La Magna Mariana de Huelva 2025."
    La obra presentada para la Procesión Magna Mariana de Huelva 2025 puede catalogarse dentro del simbolismo contemporáneo con influencias barrocas, una corriente que combina la riqueza iconográfica tradicional con una sensibilidad actual en la composición y el color. 
    El autor del cartel, Jesús García Osorno, es un artista onubense licenciado en Bellas Artes en la especialidad de pintura. Combina su labor como profesor de secundaria en dibujo con una intensa actividad artística vinculada a la religiosidad popular. Ha sido autor de destacados carteles como el del Vía Crucis Oficial de la Semana Santa de Huelva 2022, el de las fiestas patronales de la Virgen de la Cinta en 2019 y el de la Romería del Rocío 2024. Su obra se caracteriza por una profunda carga simbólica, una técnica depurada y una sensibilidad que conecta con el alma devocional de Andalucía. 

domingo, 31 de agosto de 2025

Fiestas de Septiembre de Bollullos Par del Condado - 2025

Bollullos Par del Condado - Fiestas de Septiembre 2025 - Alejandro Mairena
FIESTAS DE SEPTIEMBRE 2025 - BOLLULLOS PAR DEL CONDADO
Alejandro Mairena

    Del 12 al 21 de septiembre, Bollullos Par del Condado se engalana para celebrar sus Fiestas de Septiembre 2025, una cita que fusiona devoción, alegría popular y orgullo local. El cartel anunciador de esta edición es obra del artista bollullero Alejandro Mairena Morales, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y con una sólida trayectoria en el ámbito de la cartelería y el arte sacro. La elección de Mairena por parte del Ayuntamiento no solo reconoce su talento, sino que refuerza el vínculo entre arte y territorio, al confiar en un creador que ha sabido plasmar la esencia de Bollullos en cada trazo.
    El cartel es una explosión de color y tradición. En él, una mujer vestida con traje típico andaluz, azul con detalles rojos, flor en el cabello y grandes pendientes, sostiene una copa de vino blanco, mientras a su lado reposa una cesta de uvas verdes. Estos elementos no son meramente decorativos: las uvas y el vino son emblemas de Bollullos, tierra de viñedos y bodegas, donde la viticultura forma parte de la identidad colectiva. La copa elevada sugiere celebración, brindis y comunión, mientras que las uvas evocan la fertilidad de la tierra y el trabajo agrícola que sustenta la economía local. Sobre la escena, farolillos azules y blancos y un escudo coronado completan la composición, enmarcando la figura femenina en un ambiente festivo y patrimonial. El cartel no solo anuncia una feria, sino que narra una historia de raíces, orgullo y cultura.
    Alejandro Mairena se caracteriza por un estilo pictórico que conjuga el realismo simbólico con una sensibilidad cromática rica y expresiva. En el cartel de las Fiestas de Septiembre 2025, el autor rinde homenaje explícito a Pepe Andrade, figura emblemática del cartelismo local, y a la estética popular de los años 70 y 80 del pasado siglo. Esta influencia se percibe en la composición frontal, el protagonismo de la figura femenina como icono festivo, y el uso de elementos tradicionales tratados con una mirada nostálgica pero actualizada. El tratamiento gráfico, con colores vivos y formas definidas, conecta con la cartelería andaluza moderna, pero sin perder el guiño a una época dorada del diseño festivo en Bollullos.
    Nacido en 1991, Mairena ha sido reconocido con la Medalla Santa Isabel de Hungría al mérito académico, el Premio Extraordinario Fin de Estudios, y el título de Bollullero Joven en la modalidad de Arte. Ha participado en más de treinta exposiciones y ha firmado carteles para celebraciones religiosas y culturales en toda Andalucía, como el 425 Aniversario de la Virgen de la Estrella en Chucena o la Semana Santa de Fuengirola 2022. Actualmente, compagina su labor artística con la gestión cultural y turística, y cursa un doctorado en Arte y Patrimonio, lo que refuerza su compromiso con la preservación y difusión de la identidad local.

ENLACES

sábado, 30 de agosto de 2025

Feria y Fiestas de Pedro Abad 2025

Pedro Abad - Feria y Fiestas 2025 - Juan Carlos Ramírez Chacón
FERIA Y FIESTAS DE PEDRO ABAD 2025 
Juan Carlos Ramírez Chacón

    Del 10 al 14 de septiembre de 2025, Pedro Abad se engalana para celebrar su Feria y Fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Desamparados, patrón principal de la localidad. Este evento, profundamente arraigado en la tradición perabeña, combina actos religiosos, culturales y festivos, siendo el 14 de septiembre el día grande, con la misa en la ermita del Cristo y el canto del himno atribuido a Evaristo Ciria y musicalizado por Hilarión Eslava. El cartel oficial de esta edición ha sido realizado por el diseñador local Juan Carlos Ramírez Chacón, vecino de Pedro Abad y profesional vinculado a SIGNO DISEÑO.
    La obra presenta una representación singular y conmovedora del Cristo de los Desamparados, enmarcado en un estilo que evoca las vidrieras de una iglesia. El rostro de Jesús, coronado de espinas, transmite una intensa expresión de dolor y recogimiento. Su túnica, rica en matices cromáticos, se funde con un fondo decorativo compuesto por estrellas, motivos florales y formas simétricas que remiten al arte sacro. Como parte del fondo, se incorpora el escudo heráldico de Pedro Abad, integrado de forma sutil en la composición. 
    El estilo artístico del cartel destaca por su cuidada imitación del arte de vitrales, con líneas negras que delimitan cada segmento de color, creando una sensación de luz filtrada y solemnidad. Esta técnica no solo embellece la imagen, sino que refuerza el carácter espiritual del homenaje. Juan Carlos Ramírez Chacón, autor de la obra, es un diseñador gráfico con fuerte presencia en redes sociales, donde comparte tanto trabajos creativos como aspectos cotidianos de su vida en Pedro Abad. Su vinculación con el municipio y su sensibilidad artística se reflejan en esta pieza, que no solo anuncia unas fiestas, sino que también rinde tributo visual al alma devocional de su pueblo, convirtiendo el cartel en una ventana simbólica hacia la fe compartida.

ENLACES

viernes, 29 de agosto de 2025

Feria de Villacarrillo 2025

Villacarrillo - Feria 2025 - Alfonso Giménez Ventura
FERIA Y FIESTAS DE VILLACARRILLO 2025
Alfonso Giménez Ventura

    La Feria y Fiestas de Villacarrillo en honor del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz y Ntra. Sra. del Rosario, que se celebrará del 9 al 16 de septiembre de 2025, ya tiene imagen oficial. El cartel, obra del diseñador gráfico y cartelista castellonense Alfonso Giménez Ventura, ha sido elegido para representar esta cita tan esperada por vecinos y visitantes. Con una trayectoria brillante y más de 130 primeros premios en concursos nacionales de cartelería y diseño, Giménez Ventura aporta su sello personal a esta edición, fusionando tradición, color y simbolismo en una composición que invita a vivir esta festividad.
    El cartel se presenta como una explosión de formas y colores que capturan la esencia de la Feria y Fiestas de Villacarrillo. En su composición se entrelazan figuras emblemáticas como la flamenca, el toro, el olivo, la noria, el abanico y la guitarra, esta última en posición invertida. Todo el conjunto gira en torno a un rostro femenino, donde los distintos elementos se integran con fluidez y simbolismo. El abanico, salpicado de siluetas de caballos al trote, introduce dinamismo y ritmo, mientras que el verde del olivo y otros motivos vegetales enmarcan la escena con un guiño a la tierra y sus raíces. El colorido es intenso y contrastado, con rojos, amarillos, verdes y negros que refuerzan el carácter festivo, alegre y profundamente simbólico de la obra.
    El cartel se inscribe en una corriente gráfica contemporánea que bebe de la ilustración simbólica y el diseño conceptual. La composición se construye a partir de formas geométricas que se entrelazan con símbolos reconocibles, generando una imagen potente, dinámica y cargada de significados. El uso del color, intenso, contrastado y emocional, no solo aporta energía visual, sino que también actúa como vehículo narrativo, evocando la alegría, la tradición y el carácter popular de la feria. El resultado es una obra que no solo comunica, sino que celebra, y que sitúa a Villacarrillo en el mapa de la cartelería festiva con una propuesta visual de gran personalidad.

ENLACES

miércoles, 27 de agosto de 2025

Feria de Palomares del Río 2025

Palomares del Río - Feria 2025 - Lara Martín Pesquera
FERIA DE PALOMARES DEL RÍO 2025 
Lara Martín Pesquera

    El cartel anunciador de la Feria de Palomares del Río 2025 ha sido realizado por la joven artista local Lara Martín Pesquera, quien con gran talento y sensibilidad ha capturado el espíritu festivo y cultural de su municipio. La feria, que se celebrará del 3 al 6 de septiembre, es uno de los eventos más esperados del calendario local, donde tradición, música, gastronomía y convivencia se entrelazan en un ambiente acogedor. 
    El cartel presenta una composición colorida y expresiva. En el centro, destaca la figura de una bailaora flamenca vestida con un traje tradicional en tonos rojo y amarillo, colores que evocan pasión, alegría y la identidad andaluza. La postura dinámica de la bailaora transmite movimiento y energía, como si estuviera danzando al ritmo de sevillanas bajo un cielo festivo. Sobre ella, se extienden farolillos de colores y fuegos artificiales, elementos que refuerzan el ambiente de celebración.
    En el fondo se alza la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Estrella, uno de los monumentos más emblemáticos de Palomares del Río. De estilo mudéjar, esta torre conserva el primer cuerpo original del campanario, testimonio de siglos de historia y devoción. Su inclusión en el cartel no solo aporta un toque arquitectónico, sino que enraíza la feria en el patrimonio espiritual y cultural del pueblo.
    El estilo del cartel combina elementos figurativos y festivos con una paleta cromática cálida y contrastada. La técnica empleada sugiere un trabajo manual, posiblemente digital con acabado pictórico, donde se cuida el detalle sin perder frescura. La composición es equilibrada, con una clara intención narrativa: la bailaora como símbolo de vida y la torre como símbolo de memoria.
    Lo más destacable es que esta obra ha sido realizada por una joven artista, lo que añade aún más mérito a su ejecución. Lara Martín Pesquera ya había demostrado su talento en años anteriores, como ganadora del concurso de cartel de las Jornadas Culturales del IES Palomares en 2022. Su evolución artística se refleja en una obra que conjuga autenticidad, belleza y un profundo arraigo a la identidad local.

ENLACES

martes, 26 de agosto de 2025

Feria de la Vendimia 2025 - Mollina

Mollina - Feria de la Vendimia 2025 - Miguel Ángel Belinchón Bujes (Belin)
FERIA DE LA VENDIMIA 2025 - MOLLINA
Miguel Ángel Belinchón Bujes (Belin)

    El cartel anunciador de la Feria de la Vendimia de Mollina 2025, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre, es obra del reconocido artista linarense Miguel Ángel Belinchón Bujes, más conocido como Belin. Esta celebración, declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial, rinde homenaje a la tradición vitivinícola de la comarca malagueña, y este año se presenta con una propuesta visual audaz que fusiona arte urbano y vanguardia contemporánea.
    La imagen central del cartel muestra una figura estilizada sosteniendo un racimo de uvas, símbolo esencial de la vendimia. La composición abstracta se construye a partir de colores intensos que se entrelazan en formas geométricas y planos superpuestos, generando una atmósfera de dinamismo y celebración. Belin, grafitero hiperrealista en sus orígenes, se aleja aquí del realismo fotográfico para imponer una estética propia, libre de contornos definidos y proporciones convencionales. El aerosol, aunque contenido, sigue presente en la energía del trazo y en la textura de los volúmenes, aportando fuerza y carácter a la obra.
    El estilo del cartel se enmarca en el arte urbano contemporáneo, pero con una clara evolución hacia el Postneocubismo, corriente desarrollada por el propio Belin como sello distintivo. Esta propuesta artística, nacida de la fusión entre el hiperrealismo y la fragmentación cubista, reinterpreta la figura humana y los objetos desde múltiples perspectivas, descomponiendo la realidad en planos emocionales y visuales. En esta pieza, la abstracción no solo comunica una festividad, sino que también invita a una experiencia estética que enlaza la tradición vitivinícola con la modernidad artística.
  Miguel Ángel Belinchón Bujes es un artista plástico español nacido en Linares, cuya trayectoria comenzó en el arte urbano con un dominio excepcional del aerosol y una técnica hiperrealista que le otorgó reconocimiento internacional. Con el tiempo, su obra ha evolucionado hacia el Postneocubismo, estilo que él mismo ha definido y que representa una tercera fase del cubismo, inspirada en Pablo Picasso y gestada en Málaga. Belin combina el spray con el pincel en una síntesis entre tradición y modernidad, y aunque sus obras se exhiben en galerías de ciudades como Nueva York, París o Berlín, mantiene su vínculo con el espacio público a través de murales y piezas de estilo Oneline, expresión gestual que refleja su proceso creativo más íntimo.

ENLACES

lunes, 25 de agosto de 2025

Feria de Écija 2025

Écija - Feria 2025 - Genuina - Francisco Javier Barrios Córdoba
FERIA DE ÉCIJA 2025 
Genuina  
Francisco Javier Barrios Córdoba

    Genuina, obra del ecijano Francisco Javier Barrios Córdoba, ha sido elegida como cartel anunciador de la Feria de Écija 2025, tras alzarse como ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento, en el que participaron once propuestas. La feria, que se celebrará del 16 al 21 de septiembre, contará con esta imagen como portada artística del evento. El autor, ilustrador y diseñador gráfico natural de Écija, ha sabido captar la esencia de la celebración con una propuesta que conjuga tradición, identidad local y sensibilidad artística.
    La escena central del cartel muestra a una mujer vestida de flamenca, con un traje celeste y mantón amarillo, sosteniendo una copa de vino blanco. Su figura se recorta sobre un fondo que recoge elementos arquitectónicos y monumentales característicos de Écija, como arcos y edificaciones históricas, integrados con armonía en la composición. Las tonalidades predominantes, el azul y el amarillo, evocan los colores de la ciudad, reforzando el vínculo emocional con el entorno. La grafía del título, ornamentada y elegante, se presenta en consonancia con el estilo general del cartel, que ha sido realizado mediante técnica de diseño digital.
    El estilo artístico de Genuina se sitúa en una encrucijada entre lo clásico y lo contemporáneo. La estética flamenca, los guiños al patrimonio local y la ejecución digital se combinan para ofrecer una imagen fresca, evocadora y profundamente arraigada en la identidad ecijana. La técnica empleada revela un dominio notable de las herramientas de diseño gráfico, con una limpieza compositiva y una sensibilidad cromática que sorprenden por su madurez.
    Sin embargo, llama la atención, aunque sin restar valor al resultado, que no se encuentren referencias previas de trabajos públicos del autor en el ámbito del diseño gráfico. Esta ausencia de obras anteriores conocidas añade un matiz curioso al conjunto: una pieza de ejecución casi perfecta, surgida sin una trayectoria visible que la respalde. Quizás estemos ante una irrupción inesperada, o ante un talento que ha permanecido en silencio hasta ahora. En cualquier caso, Genuina se presenta como una obra que deja huella, tanto por lo que muestra como por lo que sugiere.