sábado, 29 de marzo de 2025

Semana Santa de Pozoblanco - 2025

Pozoblanco - Semana Santa 2025 - Pedro Jesús García Dorado
SEMANA SANTA DE POZOBLANCO 2025
Pedro Jesús García Dorado

    La Semana Santa de Pozoblanco 2025 se anuncia con una obra del diseñador gráfico local Pedro Jesús García Dorado protagonizada por el Cristo de la Caridad, titular de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad en su Vía Crucis que este año celebra el XXV aniversario de su fundación.
    Esta cofradía se distingue por su vía crucis en la estación de penitencia, donde las estaciones están marcadas por altares vecinales y se reza en voz alta. Los hermanos portan faroles en lugar de cirios y la imagen de Cristo es llevada a hombros por doce hermanos, sin trono. El silencio absoluto, el paso por calles estrechas y la oración comunitaria definen su estación de penitencia.
    El cartel es un trabajo en acuarela donde convergen factores arquitectónicos, simbólicos y sentimentales para "evocar la solemnidad, el sacrificio y la devoción propias de esta tradición", según comenta el autor. El cartel destaca la figura del Cristo en primer plano, con la Plaza de la Iglesia y dos edificios emblemáticos, la parroquia de Santa Catalina y la ermita de Jesús Nazareno, de fondo. Los colores granate y blanco, que simbolizan la sangre y la pureza respectivamente, intensifican el impacto visual. Un arco de medio punto enmarca la composición, invitando a vivir la Semana Santa de Pozoblanco.
    La talla del Cristo de la Caridad fue realizada por el escultor sevillano Carlos Bravo Nogales en 1942 y recibe culto en la Iglesia Parroquial de Santa Catalina de Alejandría, en Pozoblanco.

Semana Santa de Alhaurín el Grande - 2025

Alhaurín el Grande - Semana Santa 2025 - Antonio Jesús Martín
SEMANA SANTA DE ALHAURÍN EL GRANDE 2025
Antonio Jesús Martín

    En Alhaurín el Grande la Semana Santa no se contempla, se vive. 
    Dos Congregaciones de Pasión, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, los moraos, y la Cofradía de la Santa Vera Cruz, los verdes, recrean numerosas escenas de la Pasión de Jesús en un ambiente realista y de intensa emoción que cala en el alma de los miles de visitantes que se congregan cada año para vivir este acontecimiento.
    El respeto a la tradición y la seriedad y ética con que los alhaurinos llevan a cabo estas representaciones han llevado a la Junta de Andalucía a establecer la Semana Santa de Alhaurín el Grande como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. 
    En los enlaces que les ofrecemos tienen detallada información sobre la Semana Santa de Alhaurín el Grande 2025 y su programación.

Alhaurín el Grande - La Pasión 2025 - Miguel Ángel Ruiz Badía
SEMANA SANTA DE ALHAURÍN EL GRANDE 2025
Hermandad de Jesús Nazareno
Miguel Ángel Ruiz Badía

Alhaurín el Grande - La Pasión 2025 - Hdad. Vera Cruz - Antonio Bravo Zea
SEMANA SANTA DE ALHAURÍN EL GRANDE 2025
Hermandad de la Vera Cruz
Antonio Bravo Zea

ENLACES

viernes, 28 de marzo de 2025

Semana Santa de Marchena - 2025

Marchena - Semana Santa 2025 - Javier Jiménez Sánchez-Dalp
SEMANA SANTA DE MARCHENA 2025
Javier Jiménez Sánchez-Dalp

    Sánchez-Dalp rinde tributo a la tradición, a la devoción y al patrimonio artístico de Marchena en su cartel para la Semana Santa 2025.
    Un azulejo ha sido la forma elegida por el pintor para presentarnos su propuesta en la que articula de manera magistral lo clásico y lo moderno, el más puro realismo con la más intensa simbología, todo ello en un cartel donde los colores y la forma en que están colocados los elementos hacen que la obra tenga un impacto visual y espiritual profundo.
    Nos evoca los típicos azulejos religiosos en color cobalto que encontramos en muchas fachadas sevillanas y que en este caso nos traen la imagen de la ciudad de Marchena y su Semana Santa. La representación del Cristo de la Veracruz crucificado, en el centro de la obra, muestra un detallismo colorido y realista. La Virgen de la Esperanza y la escena de un nazareno arrodillado ante el monumento eucarístico del Jueves Santo en la Iglesia de San Juan aportan el intenso espíritu religioso con el que Marchena conmemora la Pasión. Sánchez-Dalp juega en su obra con la profundidad y la perspectiva. Esto hace que quien la mira no solo vea la escena, sino que se sienta parte de ella.

jueves, 27 de marzo de 2025

Semana Santa de Cantillana - 2025

Cantillana - Semana Santa 2025 - David Payán
SEMANA SANTA DE CANTILLANA 2025
David Payán Campos

    Un cartel alegre y colorido nos anuncia la Semana Santa de Cantillana 2025 de la mano del artista y pintor local David Payán.
    La imagen, que nos muestra a Jesús sobre un pollino en su entrada en Jerusalén, es titular de la Agrupación Parroquial de la Sagrada Entrada en Jerusalén de Cantillana y fue encargada al escultor sevillano Antonio Blanco Ramos en 2001 realizando su primera salida procesional el Sábado de Pasión de 2002. 
    El rostro de Jesús irradia serenidad, con su mano izquierda sujeta las riendas del animal mientras que con la derecha bendice al pueblo. Acompañan a Jesús en el paso, en su salida del Sábado de Pasión, seis figuras de la autoría de Blanco Ramos realizadas entre 2003 y 2007 y dos apóstoles de la Escuela napolitana, de 2008 y 2009.

ENLACES

martes, 25 de marzo de 2025

Semana Santa de Jódar - 2025

Jódar - Semana Santa 2025 - Juan López García
SEMANA SANTA DE JÓDAR 2025
Juan López García

"Un poema visual que conjuga arte, técnica y devoción."
    Así describe Juan López García su cartel para la Semana santa galduriense 2025, una composición inspirada en el Salmo 23, "El Señor es mi pastor, nada me falta; aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque Tú vas conmigo", que nos invita al recogimiento y la fe.
    La luz barroca nos descubre la imagen de María Santísima de la Salud, otorgándole un aura de sublime belleza. En sus manos sostiene la corona de espinas como símbolo del sacrificio de Cristo. A su lado, la cruz de la pasión está cubierta con un paño blanco, símbolo de pureza y esperanza en la resurrección. La escena se completa con rosas, espinas y ramas de olivo, elementos que unen el arte con la devoción religiosa y transmiten un mensaje de esperanza.
    La imagen de la Virgen de la Salud es titular del Grupo Parroquial de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora y Madre de la Salud en su Misericordia y Amparo que tiene su sede en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Esta dolorosa es obra del escultor Antonio Jesús Parras Ruiz, natural de Torredelcampo y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Fue entregada al Grupo Parroquial y bendecida en octubre de 2019.
    Juan López García, autor del cartel, nació en Jódar en 1990 y está muy vinculado a la parroquia de Fátima. Su formación en el arte fotográfico se inició en la Escuela de Arte "José Nogué" de Jaén, ampliando sus conocimientos en la modalidad de diseño gráfico en el centro "Gaspar Becerra" de Baeza. En la actualidad dirige su propio estudio de fotografía, "Amores Burgos".

ENLACES

lunes, 24 de marzo de 2025

Semana Santa de Carcabuey - 2025

Carcabuey - Semana Santa 2025 - Agustín López Muñoz
SEMANA SANTA DE CARCABUEY 2025
Agustín López Muñoz

    Una imagen fotográfica que provoca una intensa respuesta emocional en el espectador. 
    La maestría de Agustín López ha sabido captar ese momento en que todo está consumado, ya no hay sufrimiento, solo paz y silencio. No son necesarias las palabras.
    Esta magnífica talla de crucificado, bajo la actual advocación de Santísimo Cristo del Amor, es obra del escultor Alonso de Mena y Escalante y está datada en 1616. Procesiona en la noche del Lunes Santo, en el Viacrucis, donde impresiona su subida al Calvario desde la iglesia de San Marcos rodeado de miles de velas de los fieles que le acompañan.

ENLACES

Semana Santa de Loja - 2025

Loja - Semana Santa 2025 - César Ramírez Martínez
SEMANA SANTA DE LOJA 2025
César Ramírez Martínez

"Expirar en Loja"
    Así nos presenta la Semana Santa de Loja 2025 el pintor sevillano César Ramírez en una excelente obra que protagoniza el Cristo de la Salud, titular de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y San Juan de la Palma.
    El propio autor nos describe la escena: "Cuando llegaron al lugar llamado de La Calavera, le crucificaron allí… era ya la hora de sexta y las tinieblas cubrieron toda la tierra hasta la hora nona. El sol se oscureció y el velo del templo se rasgó por medio de arriba a abajo. Entonces Jesús clamando con una voz muy grande dijo: Padre mío, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y diciendo esto expiró."
    Y César, en su óleo sobre lienzo de 116 x 73 cm., ha representado ese instante de la expiración situándolo en Loja, donde Cristo en la cruz se eleva hacia una atmósfera casi celestial. Una obra cargada de simbolismos que enriquecen su significado, invitando a una interpretación más profunda. 
    Un cielo de abalorios de azabache, tomado de los morriones de la Corría de Incensarios, inunda con su luz un paisaje nocturno y místico, enmarcado por la sierra y custodiado por la Alcazaba y la Torre de la Iglesia Mayor.

ENLACES

domingo, 23 de marzo de 2025

Semana Santa de San Juan de Aznalfarache - 2025

San Juan de Aznalfarache - Semana Santa 2025 - José A. Rincón
SEMANA SANTA DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE 2025
Hermandad de los Ángeles
José A. Rincón

    La Hermandad de los Ángeles nos presenta a su titular, Nuestra Señora de los Ángeles, en el cartel de la Semana Santa 2025 de San Juan de Aznalfarache. Completan la escena dos puntos icónicos de la ciudad, el Monumento al Sagrado Corazón y el Puente de Hierro sobre el Guadalquivir.
    La imagen de Nuestra Señora fue realizada en 1997 por el escultor local Rafael Tinoco y desde 2003 procesiona por las calles de nuestra ciudad la tarde-noche del Viernes de Dolores tras el Misterio de Jesús de la Humildad. Sale de su capilla en la Avenida de Palomares.
    El cartel ha sido elaborado por el artista sanjuanero José Antonio Rincón, especializado en tatuajes de temática cofrade, que ha utilizado para su obra la técnica del pastel.

ENLACES
 
San Juan de Aznalfarache - Semana Santa 2025 - José Manuel Peña Jiménez
SEMANA SANTA DE SAN JUAN DE AZNALFARACHE 2025
Hermandad de San Juan Bautista
José Manuel Peña Jiménez

    El cartel de José Manuel Peña para la Hermandad Sacramental de San Juan Bautista en la Semana Santa 2025, nos presenta las imágenes de sus titulares: 
- El Santísimo Cristo del Amor (1953), una talla en madera de cedro y estilo barroco obra del escultor Manuel Vergara que fue restaurada en 1994 por Francisco Berlanga. 
- Nuestra Señora de los Dolores (siglo XVIII), realizada en barro cocido y policromado y atribuida al escultor Cristóbal Ramos. Fue restaurada en 2004 por Francisco Berlanga de Ávila.
    Estos dos pasos procesionan en la tarde-noche del Sábado de Pasión con salida de la iglesia parroquial de San Juan Bautista.
    José Manuel Peña Jiménez es Graduado en Artes Aplicadas en Delineación y Diseño y cuenta con más de un centenar de obras dedicadas a tradiciones y festividades en toda España. Entre ellas destacamos:
- Portadas de la Feria de Sevilla en 2008 y 2010.
- Cartel de la Velá de Triana en 2014.
- Portadas del Corpus de Sevilla desde 2016.
- Cartel del Rocío de la Hermandad Matriz de Almonte en 2021.
- Cartel de la Semana Santa de Loja en 2024.

ENLACES