
jueves, 10 de julio de 2025
Feria de Lebrija 2025

miércoles, 9 de julio de 2025
Feria de Álora 2025

martes, 8 de julio de 2025
Filatelia - Alhambra de Granada (1964)
%20-%2010-02-1964%20-Sello.jpg)
– Procedimiento de Impresión: Calcografía
– Tamaño del sello: 33,2 x 28,8 mm (horizontal)
– Tirada: 15.000.000
lunes, 7 de julio de 2025
Feria de Pozo Alcón 2025

domingo, 6 de julio de 2025
Fiestas Patronales de Trebujena 2025

sábado, 5 de julio de 2025
Feria de Aracena 2025

viernes, 4 de julio de 2025
Feria de Almería 2025

Ayuntamiento de Almería
Ayuntamiento de Almería - Facebook
Ayuntamiento de Almería - X
Turismo de Almería
lunes, 30 de junio de 2025
Tricentenario de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla - 1670/1970

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla, una organización nobiliaria cultural fundada por nobles locales en 1670, es la propietaria de la emblemática plaza de toros de la Maestranza.
Sus orígenes se remontan a la presencia de caballeros cristianos en Sevilla tras la Reconquista en 1248. Un antecedente importante fue la Real Cédula de 1572, donde el rey Felipe II instaba a la creación de cofradías caballerescas para que la nobleza local se adiestrara en el uso de armas. Aunque un intento de fundar la Cofradía de San Hermenegildo en 1573 fracasó, la Real Maestranza lo considera un precedente por la conexión de los caballeros con las actividades militares y ecuestres.
Finalmente, la Maestranza fue establecida en 1670 por 32 caballeros con gran interés en el ámbito ecuestre y el "oficio de las armas". La mayoría de ellos provenían de linajes ligados al servicio militar o contaban con experiencia en campañas reales.
Con motivo del tercer centenario de su fundación en 1970, la Real Maestranza encargó al pintor sevillano Francisco Borrás (nacido en 1938) un cartel conmemorativo. La obra destaca por sus colores intensos y contrastados, que capturan con maestría la luminosidad y el ambiente de la plaza de toros de la Maestranza.
La composición del cartel es muy dinámica, utilizando líneas diagonales en la estructura de la plaza y la figura del caballero a caballo para guiar la vista del espectador. Esta puesta en escena, aunque pensada para la legibilidad propia de un cartel, mantiene la riqueza visual y la atmósfera de una verdadera obra pictórica, resaltando la arquitectura sevillana y la elegancia de la figura ecuestre con un profundo sentido de la tradición.
Francisco Borrás es un destacado artista que combina su faceta de pintor con la docencia e investigación. Formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, ha sido Catedrático de Dibujo en Movimiento y Decano en la misma universidad.
Su amplia trayectoria artística incluye numerosos premios nacionales, como el prestigioso Premio Ibarra o la Medalla de Plata ‘Marqués de Lozoya’. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como internacionalmente, y sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas en todo el mundo, entre ellas las de la Real Maestranza de Caballería y la Universidad de Sevilla.