sábado, 5 de abril de 2025

Semana Santa de Puente Genil - 2025

Puente Genil - Semana Santa 2025 - Clemente Jesús Rivas Jiménez
SEMANA SANTA DE PUENTE GENIL 2025
Clemente Jesús Rivas Jiménez

    La Semana Santa es conocida popularmente en Puente Genil como la "Mananta", que para aquellos no versados en lengua andaluza es una expresión verbal reducida de "Semana Santa". 
    Puente Genil celebra una Semana Santa peculiar y es que conserva una serie de tradiciones que devienen en una conmemoración singular y muy llamativa para aquellos que se acercan por primera vez a la ciudad. Entre estas características destacan los desfiles de figuras bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, vestidas con ropajes de la época, que portan los atributos que le identifican y cubren su cara con un rostrillo. Así mismo están presentes las centurias romanas, con sus exóticos uniformes militares, que desfilan marcialmente al ritmo de las marchas musicales.
    El cartel, del artista local Clemente J. Rivas, nos acerca a algunos de esos elementos que caracterizan la Semana Santa pontanense. 
    En primer plano tenemos la Vieja Cuaresmera, símbolo de la Cuaresma de Puente Genil, una mujer anciana y delgada que viste de negro y carga un cesto con verduras y un bacalao. Bajo su falda hay siete pies, uno por cada una de las semanas de la cuaresma.
    Ante Nuestra Señora de la Amargura, varios hermanos vestidos de rebate entonan cuarteleras. Es tradicional que al acabar la procesión, los hermanos se reúnan en el "cuartel" o casa de la Corporación donde se guardan las figuras y se celebra una comida en la que se cantan las típicas saetas. Al fondo de la escena aparece la imagen  de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia.

Semana Santa Viviente - El Paso de Riogordo 2025

Riogordo - El Paso 2025 - A. J. Navarro
EL PASO DE RIOGORDO - 2025
A. J. Navarro

    Riogordo volverá vivir, los próximos Viernes y Sábado Santo, la Pasión de Cristo con la puesta en escena de "El Paso", una representación sobre los hechos de la vida pública de Jesús y su Pasión caracterizada por la fidelidad a los textos evangélicos, la adecuada ambientación y el realismo de los distintos pasajes que componen la función.
    El Paso tiene como escenario, desde 1951, un espacio natural llamado "El Calvario" consistente en una amplia explanada con capacidad para más de 6000 personas sentadas. Cuenta con cuatro pórticos: Sanedrín, Poncio Pilato, Cenáculo y Herodes y espacios naturales como el Huerto de los Olivos.
    El paso de Riogordo fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1996.

ENLACES

viernes, 4 de abril de 2025

Las Carreritas de Pilas - 2025

Pilas - Carreritas 2025 - Antonio Ignacio Cruz
PILAS - FIESTA DE LAS CARRERITAS 2025
Antonio Ignacio Cruz

    El próximo 20 de abril, Domingo de Resurrección, la localidad aljarafeña de Pilas celebra "Las Carreritas", fiesta conmemorativa de la resurrección de Jesús con la que culmina la Semana Santa pileña.
    Esta ceremonia escenifica un encuentro entre la Virgen de Belén y Jesús Resucitado y tiene como marco la Plaza Mayor. Son representados mediante dos pasos, portados a hombros, que corren a encontrarse en un alegórico abrazo entre la Madre y su Hijo. Se realizan varias carreras, acompañadas por la música y los gritos de ánimo del público, hasta que se produce el ansiado encuentro y estalla el alborozo popular mientras se degustan las típicas garrapiñadas.
    Esta fiesta fue declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 1998.

ENLACES

Semana Santa Viviente - El Paso de Iznájar 2025

Iznájar - El Paso 2025 - Antonio Quintana
SEMANA SANTA VIVIENTE - IZNÁJAR 2025
Antonio Quintana Jiménez

    El cartel de El Paso de la localidad cordobesa de Iznájar, de 2025, rinde homenaje a Pepe Muñoz Tenllado, fallecido el pasado año, que aparece representando la figura de Anás al que personificó en sus actuaciones en El Paso.
    Esta obra, en la que se escenifica la Pasión de Cristo, se celebrará el Sábado Santo, 19 de abril, en el Salón de Usos Múltiples de Iznájar. El Paso es la representación de la Pasión más antigua de la provincia de Córdoba y en ella participan un centenar de actores de la localidad.
    El cartel ha sido elaborado por Antonio Quintana sobre una idea de Rafael Quintana..

ENLACES

jueves, 3 de abril de 2025

Filatelia - 150 aniversario del estreno de "Carmen" de Bizet - Francia (2025)

Filatelia - Francia - Hoja bloque dedicada al 150 aniversario de la ópera Carmen - 2025-03-31
150 ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE "CARMEN" DE BIZET
Sello emitido el 31 de marzo de 2025

    El correo francés, La Poste, ha emitido una hoja bloque para conmemorar el 150 aniversario del estreno de la ópera "Carmen" de Bizet que tuvo lugar el 3 de marzo de 1875 en la Opéra-Comique de París.
    El diseño del sello ha sido realizado por la grabadora y diseñadora gráfica Sarah Lazarevic. La imagen presenta a la soprano sueca Ebon Strandin en el papel de Carmen, mientras que el fondo muestra una representación de Don José cantando con el fondo de la catedral y Giralda de Sevilla. 
    El sello tiene unas dimensiones de 143 x 105 mm. y está impreso en huecograbado.

Semana Santa de Carmona - 2025

Carmona - Semana Santa 2025 - Juan Fernández Lacomba
SEMANA SANTA DE CARMONA 2025
Juan Fernández Lacomba

El lenguaje de la pintura. Una propuesta visual y simbólica que busca generar reflexión.

    Juan Fernández Lacomba, autor del cartel de la Semana Santa de Carmona 2025, no es solo un pintor de prestigio también es Doctor en Historia del Arte cuyos trabajos de investigación y documentación de la pintura española y andaluza de los siglos XIX y XX gozan de alta reputación en el mundo universitario y académico.
    Su obra, cargada de simbolismo, es una representación de la pasión de Cristo donde converge la universalidad del mensaje evangélico con la singularidad de la tradición y la fe de Carmona.
    La escalera, dispuesta en el centro del lienzo, actúa como una divisoria visual, creando dos ámbitos cromáticos. A un lado, un verde apagado y amargo evoca el dolor y la soledad; al otro, un azul cerúleo con la estrella de ocho puntas, lucero y emblema de Carmona, irradia esperanza, simbolizando la resurrección y la promesa de un nuevo amanecer. 
    Apoyada sobre una cruz arbórea, la escalera simboliza el descendimiento de Cristo, en su advocación del Buen Fin, y la saeta de Antonio Machado "anda pidiendo escaleras para subir a la cruz". El lanzamiento de los dados por los sayones representa la bajeza humana, al disputarse la túnica de Jesús tras su despojo. El corazón herido por una daga refleja los Dolores de la Virgen María a través de la profecía de Simeón, y se nutre de la devoción popular del Stabat Mater, arraigada en Carmona con sus cuatro advocaciones de los Dolores. La inclusión de la Vega y una calle mudéjar establece un puente entre la Pasión universal y el profundo sentir carmonense. La constelación de Boyero y las fases lunares de abril refuerzan la atmósfera cósmica y temporal de la representación.

ENLACES

miércoles, 2 de abril de 2025

Mangafest Deluxe Edition 2025 - Sevilla

Mangafest 2025 - Sevilla - Deluxe Edition - Eloy Domínguez
MANGAFEST 2025 - DELUXE EDITION
Eloy Domínguez

    Mangafest nos sorprende con una edición "Deluxe" prevista para este próximo fin de semana. El cartel ha sido elaborado por Eloy Domínguez y el evento se celebrará en FIBES.
    Les facilitamos enlaces para que puedan informarse sobre esta edición especial de Mangafest.

ENLACES
MANGAFEST 
MANGAFEST (Facebook)

Semana Santa de Arriate - 2025

Arriate - Semana Santa 2025 - Alejandro Martín Caballero
SEMANA SANTA DE ARRIATE 2025
Alejandro Martín Caballero

    El pintor rondeño Alejandro Martín nos ofrece un sugestivo cartel sobre la Semana Santa de Arriate basado en una instantánea del fotógrafo local @Roberto82. 
    Se trata de una acuarela sobre papel de algodón en tabla de 120 x 70 cm.. La escena nos presenta dos planos delimitados por la silueta del arco de la callejuela, al fondo una escena costumbrista correspondiente a la fotografía de Roberto82 y en un primer plano, a la derecha, un nazareno con túnica con cola y cinturones bordados, una seña de identidad de la Semana Santa de Arriate.
    Bajo el arco, el Santísimo Cristo de la Sangre, una talla realizada en 1937 por el escultor sevillano Antonio Castillo Lastrucci que recibe culto en la Iglesia Parroquial de San Juan de Letrán y realiza su estación de penitencia el Viernes Santo.
    El color rojo, predominante en el cartel, es el color identificativo de los "cristinos" que son los nazarenos de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre de Arriate.

ENLACES