
450 ANIVERSARIO DE LA HERMANDAD DEL MUSEO
SEVILLA 2025
Antonio Díaz Arnido
I. Fundación de la Hermandad del Museo
La Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Aguas fue fundada en Sevilla en 1575, en la parroquia de San Andrés, tras la aprobación de su Regla fundacional el 4 de noviembre de ese año. Aunque la tradición la vinculó durante siglos al gremio de plateros, estudios recientes confirman que su origen fue fundamentalmente fruto del impulso espiritual de un grupo de devotos conmovidos por un sermón de Pasión. Entre sus primeros miembros, cuyas profesiones eran diversas, figuraban escribanos, corredores de la Lonja, clérigos y personas sin oficio, todos unidos por un fervor común.
La Regla fundacional, aprobada por el cardenal Cristóbal de Rojas y Sandoval el 4 de noviembre de 1575, establecía cultos como la estación de penitencia en la tarde del Viernes Santo y las fiestas de la Santa Cruz, la Natividad de la Virgen y Todos los Santos. Apenas días después, se encargó la hechura del Cristo titular al escultor Marcos Cabrera, quien lo realizó en pasta vegetal, dando forma a una de las imágenes más conmovedoras de la Semana Santa sevillana. En 1577, la hermandad se trasladó a la capilla del antiguo convento de la Merced, hoy integrada en el Museo de Bellas Artes, donde permanece desde entonces.
II. Actos conmemorativos del 450 aniversario
Durante el año 2025, la Hermandad del Museo celebrará su 450 aniversario fundacional con un programa que conjuga solemnidad, formación y acción social. El calendario incluye:
- Quinario extraordinario y Función Principal en la parroquia de San Andrés, recuperando la sede fundacional.
- Traslado de los titulares a la Catedral de Sevilla el 7 de noviembre, seguido de la Misa Estacional presidida por el arzobispo José Ángel Saiz Meneses el día 8.
- Procesión extraordinaria de regreso ese mismo día, con el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas sobre un único paso, evocando la antigua iconografía del Stabat Mater que la cofradía mantuvo hasta 1922.
La Virgen portará sus manos originales entrelazadas, talladas por Cristóbal Ramos en 1772. Se incorporarán los candelabros de Castillo Lastrucci cedidos por la Hermandad de la Cena de Jerez, enriqueciendo el conjunto procesional.
III. El cartel conmemorativo
La obra anunciadora de la efeméride ha sido realizada por el pintor sevillano Antonio Díaz Arnido, licenciado en Bellas Artes y especialista en restauración. Titulada "450 años. Hermandad del Museo, 1575–2025", la pintura se presentó el 17 de diciembre de 2024 en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla.
El cartel, de 80 x 40 cm, está ejecutado en técnica mixta sobre tabla, combinando óleo, acrílico, carboncillo, aerógrafo, grafito, tinta, gouache, pan de oro y lápiz pastel. Su estilo es naturalista y figurativo, con una composición marcada por una diagonal ascendente que recorre el torso del Cristo de la Expiración, evocando la intensidad anatómica de la imagen y estableciendo una analogía estética con el Laocoonte clásico.
En el extremo inferior derecho, emerge la figura de la Virgen de las Aguas, inspirada en una fotografía histórica en blanco y negro, mientras que en la parte superior se representan las potencias en plata, como guiño al gremio de plateros que dio origen a la hermandad. El resultado es una obra de gran carga simbólica, que conjuga devoción, historia y expresión artística en una sola imagen.