
ROMERÍA DE TORRIJOS 2025 - VALENCINA
Sheila Criado
El próximo domingo 12 de octubre, Valencina de la Concepción se vestirá de tradición y devoción para celebrar la Romería de Torrijos, una cita profundamente arraigada en el sentir popular del municipio. Este año, el cartel anunciador corre a cargo de la pintora sevillana Sheila Criado, quien ha sabido captar con sensibilidad y hondura el espíritu familiar que define esta celebración. Criado, artista formada en Bellas Artes y reconocida por su capacidad para fusionar lo simbólico con lo cotidiano, ha creado una obra que no solo anuncia un evento, sino que lo honra desde la emoción compartida. Su trayectoria se caracteriza por una pintura que dialoga con la memoria, la identidad y el patrimonio andaluz, y este cartel es una muestra elocuente de ello.
La obra, realizada en técnica mixta sobre tabla y con unas dimensiones de 60x90 cm, presenta como figura central al Cristo de Torrijos, representado con una fuerza serena y rodeado por elementos que evocan la vida doméstica y la devoción popular. El Cristo aparece enmarcado por una cenefa de azulejería sevillana, reminiscente de las fachadas de las casas valencineras, coronada por un arco de herrería que inscribe el lema “Torrijos 2025”. A su alrededor, una segunda cenefa compuesta por papel, jazmines y hojas de palma reproduce los adornos típicos de las calles en octubre, reforzando el vínculo entre lo sagrado y lo festivo.
En la parte inferior, cinco imágenes evocan escenas familiares de romerías pasadas: rostros, gestos y momentos que construyen una memoria colectiva. Este recurso convierte el cartel en una ventana abierta a la intimidad de cada hogar, donde las fotografías de la prima a caballo, el tito caballista o el canto de la abuela se convierten en símbolos de una devoción heredada. Como guiño final, destaca la figura del gallo, representado en un pequeño azulejo de estilo sevillano antiguo, obra del artista Fran Cantos, que añade un toque de autenticidad y homenaje a la leyenda fundacional del Cristo de Torrijos.
Estéticamente, el cartel se adscribe a un estilo costumbrista contemporáneo, en el que la iconografía religiosa se entrelaza con elementos del imaginario popular andaluz. La composición, rica en detalles y profundamente simbólica, logra una armonía entre lo artístico y lo emocional, convirtiéndose en un testimonio visual de la fe vivida en comunidad.
ENLACES
0 comentarios:
Publicar un comentario