sábado, 4 de octubre de 2025

Azulejería sevillana - Nuestra Señora del Pópulo

    En el patio del Claustro de los Bojes del Museo de Bellas Artes de Sevilla se conserva un azulejo devocional de gran valor histórico y artístico: la imagen cerámica de Nuestra Señora del Pópulo, procedente del antiguo convento agustino del mismo nombre, hoy desaparecido.

Sevilla - Claustro de los Bojes - Museo de Bellas Artes
CLAUSTRO DE LOS BOJES 
Museo de Bellas Artes de Sevilla

    El convento de Nuestra Señora del Pópulo fue fundado por la Orden de San Agustín en el siglo XVI en el barrio del Arenal, junto a la actual calle Dos de Mayo. Su iglesia, de estilo renacentista con reformas barrocas posteriores, albergaba una portada decorada con azulejos trianeros que representaban a la Virgen titular y a varios santos agustinos. Esta fachada cerámica, típica del barroco sevillano, funcionaba como retablo exterior, integrando arquitectura y devoción popular.
    Tras la desamortización de Mendizábal en 1835, el convento fue expropiado y convertido en cárcel. El edificio fue finalmente demolido en el siglo XIX, y parte de sus elementos artísticos fueron trasladados al Museo de Bellas Artes, entre ellos los paneles cerámicos de la fachada.

Sevilla - Azulejo de Nuestra Señora del Pópulo - 1670 - Museo de Bellas Artes
NUESTRA SEÑORA DEL PÓPULO - 167
Museo de Bellas Artes de Sevill

    El azulejo de la Virgen del Pópulo, fechado hacia 1670, es una pieza de cerámica plana pintada, realizada en los alfares de Triana. Mide 1,60 metros de ancho por 1,70 de alto y representa a la Virgen María de medio cuerpo, coronada, sosteniendo al Niño Jesús, también coronado. La Virgen viste túnica y un manto azul salpicado de estrellas doradas, mientras que el Niño aparece con túnica dorada y cíngulo verde. Ambos están enmarcados por una guirnalda de hojas doradas sobre fondo neutro, que acentúa la solemnidad del conjunto.
    La composición se inspira en la imagen de la Salus Populi Romani, venerada en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, aunque adaptada al gusto sevillano con mayor expresividad y cercanía emocional. El Niño alza su mano derecha en señal de bendición, mientras la Virgen, con gesto sereno, lo presenta al mundo como mediadora entre lo divino y lo humano.
    Actualmente, el panel se encuentra instalado en el Claustro de los Bojes del museo, espacio que conserva elementos arquitectónicos del antiguo convento de la Merced. Aunque separado de los azulejos que formaban la fachada original, se mantiene como testimonio elocuente de la cerámica devocional sevillana del siglo XVII.
    Su conservación permite apreciar no solo la destreza técnica de los alfares trianeros, sino también la función catequética y urbana de estas imágenes, que presidían calles, fachadas y plazas como expresión pública de la fe.

0 comentarios: