
sábado, 2 de agosto de 2025
Feria de Guadalcázar 2025

FERIA DE GUADALCÁZAR 2025
Esencia
David Payán Campos
Con la llegada del mes de agosto, Guadalcázar se prepara para celebrar sus fiestas populares en honor a Nuestra Señora de la Caridad y al Cristo de la Salud. El cartel anunciador de la Feria 2025, titulado Esencia, ha sido presentado oficialmente como símbolo de esta celebración. Su autor, el artista sevillano David Payán Campos, ha sabido captar los valores que definen estas fiestas: tradición, alegría y raíces. La Feria de Guadalcázar se celebrará del 14 al 17 de agosto.
El cartel presenta una escena que conecta directamente con el imaginario colectivo de Guadalcázar. En el centro aparece una mujer sentada, vestida con traje flamenco. Su expresión es serena, y su presencia transmite una sensación de arraigo y celebración. No se trata de una figura idealizada, sino de una representación cercana, que podría pertenecer a cualquier vecina del pueblo en los días de feria.
A su alrededor se despliegan dos elementos arquitectónicos que definen el paisaje local: la torre del Castillo Palacio de los Marqueses de Guadalcázar, símbolo de la historia señorial del municipio, y la estatua ecuestre del Abrevadero, que evoca el vínculo con el campo y la tradición ganadera. Ambos elementos se integran en la composición como parte del entorno cotidiano.
El fondo está trabajado con elementos florales y pinceladas que sugieren movimiento, como si la escena estuviera envuelta en el ambiente festivo que precede a los días grandes. En la parte superior del cartel aparece el nombre del pueblo, “Guadalcázar”, integrado de forma natural en la composición, reforzando el vínculo entre la figura central y el entorno.
El cartel se inscribe dentro de una corriente contemporánea que recupera elementos del costumbrismo andaluz, reinterpretándolos con técnicas mixtas y una sensibilidad actual. La obra combina óleo, acrílico, spray y grafito sobre papel prensado en tabla, lo que le confiere una textura rica y una profundidad visual que va más allá de la mera ilustración. La composición, centrada en una figura femenina rodeada de símbolos locales, recuerda a los carteles de fiestas populares de mediados del siglo XX, pero con una ejecución más libre y una paleta cromática más contenida. Podría situarse en una línea entre el realismo figurativo y el arte urbano, con guiños al cartelismo clásico.
David Payán Campos, nacido en Cantillana (Sevilla), es un artista plástico formado en Gráfica Publicitaria y Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su trayectoria abarca pintura, diseño gráfico y cartelismo, con especial dedicación a obras para festividades religiosas y culturales en Andalucía. Ha sido autor de carteles para Cantillana, Sanlúcar la Mayor y otras localidades, y su estilo se caracteriza por la mezcla de técnicas y por una mirada que busca siempre conectar con el entorno y sus símbolos. En sus propias palabras, “el más largo aprendizaje de todas las artes es aprender a ver”.
ENLACES
viernes, 1 de agosto de 2025
Feria de San Agustín 2025 - Linares

FERIA DE SAN AGUSTÍN 2025 - LINARES
Aire de Feria
Javier Gómez Parra
La Real Feria de San Agustín de Linares 2025 ya tiene imagen oficial. El cartel anunciador, titulado "Aire de Feria", ha sido creado por el artista local Javier Gómez Parra, quien ya fue autor del cartel en 2021. La obra ha sido seleccionada por un jurado compuesto por representantes institucionales, vecinales y profesionales del diseño, en un concurso convocado por el Ayuntamiento linarense.
La Feria, que se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre, incluirá actividades culturales, taurinas y musicales, y arrancará con el pregón del torero Curro Díaz desde el balcón del Ayuntamiento
El cartel "Aire de Feria" se articula en torno a una figura femenina vestida de flamenca y situada en primer plano. Su presencia no es meramente decorativa: encarna la identidad festiva de Linares y dirige la mirada hacia el fondo de la composición, donde se insinúa el Paseo de Linarejos. En ese recorrido visual, el cartel también evoca la Estación de Madrid y el paisaje minero, elementos emblemáticos de la ciudad.
La flamenca aparece en actitud contemplativa, como si estuviera a punto de adentrarse en el paseo engalanado. Esta elección refuerza la idea de anticipación: no estamos en plena feria, sino en el momento previo, cuando todo está dispuesto y la ciudad se prepara para la celebración. El Paseo de Linarejos se presenta como un espacio estilizado. Las luces, los farolillos y la perspectiva urbana se combinan para crear una atmósfera que sugiere más que muestra. La ausencia de otros personajes acentúa el protagonismo de la flamenca y convierte su figura en símbolo de la feria que está por comenzar.
El cartel se construye con un lenguaje visual sobrio y simbólico. La figura de la flamenca, situada en primer plano, marca el tono narrativo: no hay exaltación, sino una invitación a imaginar.
Javier Gómez Parra emplea una paleta contenida y una composición equilibrada, sin elementos superfluos. La perspectiva está cuidadosamente trazada para generar profundidad y dirigir la atención hacia el corazón del cartel. El resultado es una imagen que no busca representar la feria en su plenitud, sino capturar el instante previo, ese momento en que todo está dispuesto y la ciudad se prepara para vivirla.
La obra destaca por su capacidad para evocar sin recurrir al exceso, y por convertir un espacio cotidiano en símbolo colectivo. Es una propuesta que conecta con la identidad local desde la sugerencia, más que desde la literalidad.
ENLACE
martes, 29 de julio de 2025
Fiestas Colombinas 2025 - Huelva

FIESTAS COLOMBINAS 2025 - HUELVA
Equipo Municipal
El pasado 18 de julio fue presentado el cartel oficial de las Fiestas Colombinas 2025, que darán comienzo mañana 30, con un trabajo elaborado por técnicos del ayuntamiento. Este año, la pieza gráfica se concibe como reflejo del trabajo municipal en la promoción de la identidad local y el impulso de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad.
Diseñado con técnica digital, collage y fotografía, el cartel combina elementos simbólicos que enlazan pasado y presente. Se reconocen figuras icónicas como el Monumento a la Fe Descubridora y las tres carabelas, evocadoras del viaje colombino de 1492. La palabra "Colombinas", convertida en una bombilla encendida, sintetiza el espíritu festivo y luminoso de Huelva. Azules y amarillos dominan la composición, recordando el paisaje costero y los matices del día y la noche durante las fiestas. Dedicado a la Diputación Provincial, incluye un verso de Los Romeros de la Puebla que celebra la riqueza cultural y humana del territorio onubense. Con una estética que se sitúa entre lo conceptual y lo institucional, el cartel apuesta por un lenguaje visual moderno con guiños históricos.
Llama la atención que, a pesar de tratarse de una obra oficial dedicada a las fiestas más representativas de la ciudad, el Ayuntamiento no haya difundido íntegramente el diseño en sus canales digitales. Esta falta de divulgación contrasta con el potencial comunicativo del cartel y genera cierto desconcierto sobre la estrategia municipal en materia de promoción cultural y participación ciudadana.
lunes, 28 de julio de 2025
Feria de Baeza 2025

FERIA DE BAEZA 2025
Javier Aldarias
El Ayuntamiento de Baeza ha presentado el cartel oficial de su feria, que se celebrará del 13 al 17 de agosto de 2025. La obra del artista baezano Javier Aldarias propone una interpretación simbólica y sugerente de la festividad: una invitación a mirar con detenimiento y dejarse envolver por su atmósfera emocional.
En la intención del autor, la figura central, una mujer flamenca en silueta a contraluz, representa a todas las mujeres que, generación tras generación, han dado forma a la identidad festiva local. El abanico abierto, la pose recogida y el fondo cálido evocan intimidad, elegancia y tradición. Las flores aportan equilibrio visual y emoción orgánica, y aunque no hay elementos sagrados evidentes, el autor reivindica una devoción silenciosa latente en la escena.
Sobre esa base compositiva, el lenguaje visual se apoya en el color y las emociones para reforzar la conexión con el espectador. El uso del anaranjado intensifica la nostalgia y permite proyectar vivencias personales sobre una imagen contenida pero sugerente. La espiritualidad se insinúa más que se impone, dejando espacio a la interpretación individual.
La propuesta del cartel, centrada en una figura en penumbra, busca transmitir una atmósfera íntima y simbólica. Sin embargo, esa oscuridad puede dificultar que el público general perciba un universo de significados que queda parcialmente velado. El gesto artístico es apreciable, aunque añadir elementos más explícitos habría permitido transmitir con mayor claridad y agilidad el carácter festivo que se desea comunicar.
Javi Aldarias (Baeza, 1994), graduado en Bellas Artes, inició su trayectoria en el arte urbano y ha expuesto en Madrid, Londres y México. Su estilo explora la vulnerabilidad contemporánea y la nostalgia emocional, combinando técnicas como óleo, acrílico y escultura. Su lenguaje visual camina entre lo ornamental y lo simbólico.
Ayuntamiento de Baeza
Ayuntamiento de Baeza - Facebook
Turismo de Baeza
domingo, 27 de julio de 2025
Bienal de Flamenco de Granada 2025

I EDICIÓN DE LA BIENAL DE FLAMENCO - GRANADA 2025
Juan Vida
El cartel de la 1ª Bienal de Flamenco de Granada, diseñado por Juan Vida, es una manifestación de su sello artístico: sobriedad visual, intensidad cromática y una evocación emocional que no necesita ornamento. En lugar de ofrecer una imagen explícita del flamenco, Vida apuesta por una estética que sugiere más que muestra, confiando en el poder de los elementos simbólicos para transmitir el alma del flamenco.
Este cartel se inscribe en su tradición de diseño gráfico directo y elegante, donde el vacío y el color juegan un papel fundamental. Vida, cuya obra pictórica suele abordar lo cotidiano con una mirada casi poética, traduce aquí el flamenco como estado del alma, no como espectáculo. Así, el cartel se convierte en una invitación a la introspección artística y cultural.
Juan Vida Arredondo (Granada, 1955) es un pintor y diseñador gráfico español, referente del expresionismo figurativo. Su obra combina elementos cotidianos con una fuerte carga simbólica y emocional. Académico de la Real Academia de Bellas Artes de Granada desde 2001, ha expuesto internacionalmente y es reconocido por su cartelismo sobrio y elegante.
La 1ª Bienal de Flamenco de Granada (5–27 de septiembre de 2025) es una apuesta cultural impulsada por el Ayuntamiento en el marco de su candidatura a Capital Cultural Europea 2031. Tiene como propósito posicionar a Granada en el circuito internacional del flamenco, alternando con la bienal sevillana en años impares.
Más de 40 espectáculos en espacios como la Abadía del Sacromonte, el Palacio de Carlos V y el Mirador de San Nicolás, con artistas de renombre como Carmen Linares, Tomatito, Estrella Morente, Marina Heredia y Miguel Poveda. Homenajes a Mario Maya y a la guitarra granadina, el ciclo Flamenco Eñe 2025, conferencias, cine flamenco y acciones urbanas como Balcones al flamenco o Cuando el Albaicín suena. Granada se redescubre como territorio del duende: un flamenco vivo, diverso y profundamente enraizado en su identidad.
ENLACE
viernes, 25 de julio de 2025
Feria de Los Palacios y Villafranca 2025

FERIA DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA 2025
Carmen de los Ángeles Naranjo Rodríguez
El cartel anunciador de la Feria de Los Palacios y Villafranca 2025 ya tiene rostro, color y alma. La obra, firmada por Carmen de los Ángeles Naranjo, palaciega y alumna del Taller Municipal de Pintura, es fruto de un encargo directo por parte de la Delegación Municipal de Festejos. El delegado, Juan Manuel Bernal Cecilia, confió en su talento tras apreciar la sensibilidad artística que viene mostrando en el marco de los talleres culturales. El resultado es una imagen evocadora que se convierte en preludio visual de unas fiestas que la localidad vivirá intensamente del 25 al 28 de septiembre.
La composición muestra a una mujer de espaldas, vestida con un traje de flamenca cuyos volantes se mecen entre rojos, naranjas y amarillos, evocando el calor festivo del sur. Su silueta se enmarca por un adorno floral en el cabello, dispuesto como una guirnalda que transmite un aire de ensoñación. Este detalle, alejado del canon clásico de la flor sobre la cabeza, introduce una visión más íntima y libre de la figura femenina, que se aproxima más al universo poético que al estereotipo tradicional. En ella parece residir una celebración serena y contemplativa de la feria, como si la autora hubiera querido expresar no solo el júbilo externo, sino también la conexión profunda con la naturaleza, la emoción y el arte.
En cuanto al estilo artístico, la obra respira trazos expresivos, con pinceladas ágiles y decididas que llenan el lienzo de fuerza visual. La torre de la iglesia al fondo ancla la escena al paisaje local, haciendo reconocible el corazón de Los Palacios. Resulta especialmente significativo que una alumna del Taller Municipal de Pintura haya sido capaz de captar con tanta sensibilidad la esencia festiva del pueblo. Este cartel no solo embellece la feria, sino que también rinde homenaje al talento emergente y al compromiso cultural de la comunidad.
ENLACES
jueves, 24 de julio de 2025
Feria de Hinojosa del Duque 2025

FERIA DE HINOJOSA DEL DUQUE 2025
Javier Barbero
La Feria y Fiestas de San Agustín 2025 de Hinojosa del Duque ya tienen imagen oficial: un cartel firmado por el diseñador Javier Barbero, que ofrece una mirada contemporánea a los elementos más arraigados de la identidad local. Su obra rinde homenaje a la historia, la cultura y la elegancia de la ciudad, enmarcando las celebraciones que tendrán lugar del 25 al 30 de agosto.
El cartel muestra, en primer plano, a dos flamencas bailando que evocan el espíritu festivo y la pasión por el folclore andaluz. Al fondo se impone la majestuosa Iglesia de San Juan Bautista, conocida popularmente como la Catedral de la Sierra, cuya silueta ha sido reinterpretada en un estilo sorprendente: simulando el trazado del punto de cruz, como si se bordara con hilo sobre tela. Esta técnica visual imita el bordado artesanal, típico de muchas tradiciones populares, y conecta pasado y presente en un solo gesto visual.
El estilo del cartel destaca por su innovación gráfica. Utiliza herramientas digitales para reproducir el efecto del punto de cruz, logrando una estética entre lo artesanal y lo moderno. Esta fusión no solo aporta textura y profundidad al diseño, sino que también pone en valor las tradiciones culturales dentro de un contexto digital contemporáneo. La iglesia aparece como símbolo central, pero reinterpretada con delicadeza y detalle, como si fuera parte de una labor hecha a mano. Las figuras de las flamencas añaden dinamismo, color y vida, completando una composición que transmite fiesta, identidad y evolución cultural.
ENLACES
miércoles, 23 de julio de 2025
Filatelia - Personajes: Bernardo de Gálvez (2025)

PERSONAJES. BERNARDO DE GÁLVEZ
Sello emitido el 23 de julio de 2025
PERSONAJES. BERNARDO DE GÁLVEZ
Matasellos Primer día
PERSONAJES. BERNARDO DE GÁLVEZ
Sobre Primer día
Hoy ha sido puesto en circulación un sello dedicado al malagueño Bernardo de Gálvez, militar y político español cuya valentía y estrategia fueron clave para el triunfo de la independencia de Estados Unidos y la consolidación del poder español en América.
Bernardo de Gálvez nació en Macharaviaya, Málaga, en 1746, en el seno de una familia con fuerte tradición militar. Desde joven se destacó por su inteligencia táctica y su compromiso con la Corona española, lo que le llevó a ocupar diversos cargos en el ejército y en la administración colonial.
Durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, Gálvez desempeñó un papel fundamental como gobernador de la Luisiana española. No solo proporcionó ayuda logística y económica a los revolucionarios norteamericanos, sino que también lideró campañas militares decisivas contra los británicos en el sur. En 1781, comandó la exitosa toma de Pensacola, una acción clave que debilitó el dominio británico en la región. Por su valor en esta batalla, adoptó el lema “Yo solo”, reflejo de su determinación al liderar el ataque sin esperar refuerzos.
Reconocido como héroe por el Congreso de Estados Unidos, Gálvez fue posteriormente nombrado virrey de Nueva España en 1785. Su gestión se caracterizó por iniciativas para mejorar la administración y las condiciones de vida en el virreinato, aunque su mandato fue breve debido a su fallecimiento en 1786.
La figura de Bernardo de Gálvez ha sido reivindicada tanto en España como en México y Estados Unidos por su papel esencial en la historia compartida de las tres naciones. Su legado perdura como símbolo de cooperación internacional y liderazgo valiente.
DATOS TÉCNICOS DE LA EMISIÓN
– Serie: PERSONAJES
– Motivo: Bernardo de Gálvez
– Fecha de emisión: 23/07/2025
– Serie: PERSONAJES
– Motivo: Bernardo de Gálvez
– Fecha de emisión: 23/07/2025
– Papel: Estucado, engomado, fosforescente
– Procedimiento de Impresión: Offset
– Tamaño del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
– Procedimiento de Impresión: Offset
– Tamaño del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
– Dentado: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical)
– Valor postal del sello: 1,95€
– Efectos en pliego: 25 sellos
– Tirada: 70.000 sellos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)