
FIESTA DEL MONFÍ 2025 - CÚTAR (MÁLAGA)
Los días 4 y 5 de octubre, el municipio malagueño de Cútar se viste de historia y tradición para celebrar la XXI edición de la Fiesta del Monfí, una cita única en la Axarquía que rinde homenaje a la memoria andalusí y a los monfíes, aquellos habitantes que resistieron el exilio tras la conquista cristiana. Durante este fin de semana, las calles encaladas y los rincones moriscos de Cútar se transforman en un zoco medieval lleno de vida, aromas y sonidos que evocan el legado de Al-Ándalus.
La palabra "monfí" significa "el proscrito" o "el que huye", y esta fiesta es un tributo a quienes conservaron su cultura, su lengua y sus costumbres en medio de la adversidad. Cútar se convierte así en un escenario vivo donde se mezclan la historia, la música, la gastronomía y la artesanía. El programa incluye pasacalles, espectáculos de fuego, exhibiciones de cetrería, conciertos de música sefardí y andalusí, talleres de esparto, cuero, cerámica y talla de madera, además de una ruta teatralizada inspirada en el hallazgo de manuscritos nazaríes y un Corán del siglo XIII.
La gastronomía ocupa un lugar destacado, con platos como la caldereta de chivo, el cous cous y el tajín, que transportan al visitante a los sabores de Oriente. Además, el Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar abrirá sus puertas con visitas guiadas para mostrar los manuscritos históricos encontrados en 2003, entre ellos uno de los Coranes más antiguos del mundo.
La Fiesta del Monfí no es solo una celebración cultural, sino una reivindicación de la memoria, la identidad y el mestizaje que define a Andalucía. Una experiencia auténtica, emotiva y profundamente enriquecedora que convierte a Cútar en un punto de encuentro entre pasado y presente, entre tradición y convivencia.
ENLACES
0 comentarios:
Publicar un comentario