
50 ANIVERSARIO DEL PREGÓN DE LA ESPERANZA
Hermandad de la Trinidad - Sevilla
Nuria Barrera
El Pregón de la Esperanza es un acto literario de gran tradición y reconocimiento en el ámbito cofrade sevillano, organizado anualmente por la Hermandad de la Santísima Trinidad de Sevilla. Este pregón se celebra tradicionalmente en las fechas cercanas a la festividad de la Expectación de la Virgen (18 de diciembre) y se enfoca en la advocación de la Esperanza de la Trinidad, titular mariana de la corporación. A lo largo de medio siglo, ha servido como una proclama de fervor y lírica en honor a la virtud teologal de la esperanza, siendo un referente en el circuito literario local.
En 2025, el Pregón de la Esperanza alcanza su 50ª edición, un hito que la Hermandad de la Trinidad celebra con especial solemnidad. La conmemoración de este quincuagésimo aniversario tendrá como acto central el pregón, que será pronunciado por el periodista Antonio Cattoni el próximo 12 de diciembre. El evento contará con la intervención musical de la Sociedad Filarmónica de La Oliva de Salteras. Además, como parte de la celebración, al día siguiente (13 de diciembre) se realizará un rosario público con la Virgen de la Esperanza por las calles de su feligresía, llevando la devoción mariana a los vecinos de la zona.
La conmemoración del 50 aniversario está anunciada por un cartel realizado por la reconocida artista sevillana Nuria Barrera, caracterizada por su estilo luminoso y rico en simbolismo. La obra, ejecutada en madera sobre bastidor, combina diversas técnicas como el collage, el grafito y la pintura al óleo, logrando una composición de gran profundidad y carga histórica.
La indiscutible protagonista es la Santísima Virgen de la Esperanza Trinitaria, cuya imagen de dolorosa aparece en primer plano con sus vestiduras tradicionales, destacando el manto verde y la saya roja ricamente bordada, envuelta en una atmósfera de gran luz. Sin embargo, el rasgo más distintivo de la obra es su fondo: la Virgen está enmarcada por un elaborado collage que actúa como un "retablo de plata". Este collage está conformado por las imágenes de todos y cada uno de los pregoneros y pregoneras que han intervenido a lo largo de las cincuenta ediciones, así como por referencias a otras advocaciones sevillanas de la Esperanza y otros elementos significativos. Los distintos tonos grises del collage, junto a versos y frases escritas y una sutil veladura, simbolizan el amor, el cariño y la devoción que cada pregonero ha vertido en su proclama a lo largo de la historia del evento. Finalmente, la palabra del cartel, "L PREGÓN DE LA ESPERANZA MMXXV", aparece con una tipografía que imita a las máquinas de escribir, rindiendo homenaje al instrumento fundamental con el que se concibieron tantas palabras de esperanza.
0 comentarios:
Publicar un comentario