lunes, 17 de noviembre de 2025

Azulejería sevillana - Virgen del Rosario (1577)

Virgen del Rosario - 1577 - Cristóbal de Augusta - Museo de Bellas Artes de Sevilla
VIRGEN DEL ROSARIO - 1577
Cristóbal de Augusta
Museo de Bellas Artes de Sevilla

    Nos encontramos ante una pieza capital de la cerámica sevillana: el panel de azulejos de la Virgen del Rosario, una obra datada en 1577 y realizada por el maestro Cristóbal de Augusta. Con unas imponentes dimensiones de 170 x 157,3 cm, esta pieza de arte sacro, procedente del Convento de Madre de Dios y llegada al museo tras la Desamortización de 1869, es un testimonio significativo del Renacimiento en Andalucía.
    La composición nos presenta a la Virgen con el Niño en un esquema iconográfico conocido como la Virgen de la Misericordia o Virgen protectora. La Madre de Dios extiende su amplio manto, sostenido delicadamente por dos ángeles, para amparar a un grupo de religiosos y religiosas de la orden dominica. Este modelo, de profunda raíz gótica, se adapta aquí al gusto renacentista, recordando visualmente a otras obras maestras del museo como la Virgen de las Cuevas de Zurbarán, pintada para la orden cartuja. En el centro de la escena, destacando en el grupo masculino, se halla Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden, a quien la Virgen le entrega el Rosario, símbolo central de esta devoción que la orden dominica expandió. Santo Domingo es fácilmente identificable por la vara de azucenas que porta, emblema de pureza. La composición es notablemente simétrica y organizada, con tres figuras de cada sexo flanqueando a la figura principal de la Virgen y el Niño, todos representados con un canon de figuras elegantemente alargadas.

Patio del Aljibe - Museo de Bellas Artes de Sevilla
PATIO DEL ALJIBE
Museo de Bellas Artes de Sevilla

    El azulejo, que se exhibe en el Patio del Aljibe del Museo de Bellas Artes de Sevilla, fue elaborado con la técnica de azulejo polícromo plano, introducida en Sevilla por el ceramista italiano Niculoso Pisano, que permitió un detallismo pictórico y una riqueza de color revolucionarias para la época. El gran valor documental y artístico de la pieza se subraya por el hecho de estar firmada y fechada por el propio Cristóbal de Augusta en su parte inferior: "AUGUSTA. FAT. 1577" (Agusta lo hizo en 1577). Cristóbal de Augusta se consolidó como uno de los ceramistas más relevantes de la Sevilla del XVI, y este panel es un ejemplo magnífico de su maestría, cuyo estilo influiría en talleres posteriores. 

0 comentarios: