viernes, 9 de abril de 2010

Azulejería sevillana - Studebaker




      En pleno corazón de Sevilla, en la calle Tetuán, se conserva uno de los ejemplos más singulares de cerámica publicitaria de la ciudad: un panel de azulejos dedicado a los automóviles Studebaker. Esta obra, fechada en 1924, fue realizada por el ceramista y pintor sevillano Enrique Orce Mármol (1885–1952), figura destacada en la azulejería artística del primer tercio del siglo XX.
     El panel fue producido en la prestigiosa fábrica “Viuda e Hijos de M. Ramos Rejano”, ubicada en la calle San Jacinto de Triana hasta su cierre en 1965. Con unas dimensiones aproximadas de 4,60 x 2,80 metros, representa un automóvil Studebaker de seis cilindros, erróneamente descrito a veces como alemán, cuando en realidad la marca era estadounidense, capturado con gran dinamismo y detalle técnico.
    La obra fue ejecutada con la técnica del aguarrás, que permite una mayor precisión pictórica sobre la cerámica vidriada. Se instaló en la fachada del antiguo Bar El Sport, por encargo de Vicente Aceña, representante de Studebaker en Sevilla. En 1978, el panel fue restaurado por Alfonso Orce González, hijo del autor, en su taller de la calle Covadonga, lo que permitió recuperar su viveza cromática y preservar su integridad.
    Este azulejo no solo es testimonio del uso de la cerámica como medio publicitario duradero y prestigioso, sino también de la modernización urbana sevillana en los años veinte. La presencia de marcas internacionales como Studebaker en el paisaje comercial local se integró con elegancia en la estética tradicional, gracias al talento de artistas como Orce Mármol. Hoy, este panel forma parte del patrimonio visual de la ciudad, y su conservación permite seguir leyendo la historia de Sevilla en sus fachadas.

0 comentarios: